• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
domingo 29 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Jesús Dorado

La retro-nasal no es una nariz-viejuna. Grada 156. Jesús Dorado

15 mayo, 2021
en Jesús Dorado, Qué pasó
Tiempo: 3 mins read
La retro-nasal no es una nariz-viejuna. Grada 156. Jesús Dorado

Foto: Unsplash. Alfonso Scarpa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Ya hemos venido comentando lo sano que es pararnos y mirar cómo es el mecanismo de funcionamiento de nuestros sentidos. Entenderlos, reeducarlos, entrenarlos nos permite disfrutar mucho más de todos los productos que degustamos, desde un yogur hasta la fragancia más compleja. Y digo reeducarlos porque en muchos casos vivimos engañados por las tretas que preparan entre ellos y nuestro cerebro.

Como en su día ya salieron los temas de la vista y el olfato, hoy podríamos hacer algún apunte sobre el gusto; o mejor, una parada en un punto intermedio, ya que tenemos la boca y la nariz unidas por detrás del paladar, y al poner un producto en la boca nos llegan sus aromas también al bulbo olfativo por ese conducto interno. Simplemente es el mismo sitio por el que se nos salían el refresco y los gusanitos cuando nos reíamos de pequeños en los cumpleaños, y ahí se produce una confusión en nuestras percepciones que también se refleja en cierta dificultad para plasmarlo en el lenguaje.

Digamos que en la boca se juntan dos grupos de sensaciones: las gustativas y las olfativas; o que el gusto se completa con el olfato. Y lo suyo sería que lo distinguiéramos y separáramos. Así, el gusto solo lo forman los sabores básicos que percibimos en la boca: dulce, salado, ácido, amargo y umami. Y lo demás son aromas. Al decir “esto me sabe a fresa” normalmente queremos expresar “esto me huele a fresa”. Igual que cuando hablamos de picante o astringente son sensaciones táctiles, no sabores.

¿Cómo metemos el bisturí entonces? No puede ser más fácil; tapándonos la nariz al comer algo impedimos que el aire tenga esa puerta trasera para escapar, no ascenderá desde la boca hacia el bulbo olfativo y no tendremos olor, sino solo los sabores. Por eso cuando estamos congestionados por un constipado erramos al decir “la comida no me sabe a nada”; no, amigo, sí te está sabiendo, pero no te huele.

En realidad, tendemos a percibir todo esto como un chaparrón de interacciones entre gusto y olfato, y hay un concepto que trata de expresarlo en conjunto, el ‘flavor’. Sin embargo, para tratar de separar esas sensaciones existe de forma inconsciente la expresión “sabe a lo que huele”. Se podría pensar que esta interacción es el motivo por el que solo con oler un alimento ya comenzamos a salivar.

Las sensaciones que se perciben por vía retronasal no son las mismas que por la vía nasal directa. En el caso de un vino, este se calienta en la boca al entrar en contacto con nuestra temperatura corporal. Eso hace que desprenda aromas de forma diferente a cuando estaba en la copa. Puede que por vía directa predomine un aroma más sutil sobre otro pero por la vía retronasal predomine otro más denso sobre el primero, por ejemplo. Quizá de aquí venga lo de “qué bien huele, ¡mejor sabrá!”.

Además, si nos damos cuenta, al olfatear podemos estar recibiendo cientos de influencias externas, los olores del ambiente. Mientras que al introducirlo en la boca se convierte en un contacto mucho más íntimo entre el aroma del producto y nuestros sentidos, aunque a veces se use la técnica de sorber aire por la boca para poder catar con precisión.

Tratar de reconocer una bebida solo por el sabor, eliminando la recepción olfativa, puede ser un juego para echar un buen rato; hay investigaciones que han comprobado que incluso reconocer el café o la cerveza se complica bastante. Además, nos puede llevar a sorprendernos de por qué nos gustan o no algunos productos. ¡Salud!

Etiquetas: EnologíaflavorgustoJesús Doradoolfatovino

Entradas relacionadas

Genealogía CV. Grada 167. Carlos Sánchez
Carlos Sánchez

Genealogía CV. Grada 167. Carlos Sánchez

15 mayo, 2022
Qué significa entrar en una Denominación de Origen. Grada 167. Jesús Dorado
Jesús Dorado

Qué significa entrar en una Denominación de Origen. Grada 167. Jesús Dorado

15 mayo, 2022
La doble ‘X solidaria’. Grada 167. Félix Pinero
Félix Pinero

La doble ‘X solidaria’. Grada 167. Félix Pinero

15 mayo, 2022
‘Las edades del hombre’ en Plasencia. Grada 167. Paco Valverde
Paco Valverde

‘Las edades del hombre’ en Plasencia. Grada 167. Paco Valverde

15 mayo, 2022
La asociación de inmigrantes ‘Vegas Bajas’ organiza una jornada de convivencia con refugiados ucranianos. Grada 167. Qué pasó
Qué pasó

La asociación de inmigrantes ‘Vegas Bajas’ organiza una jornada de convivencia con refugiados ucranianos. Grada 167. Qué pasó

15 mayo, 2022
Antonio Perera gana el VII Concurso de fotografía ‘Sin barreras’. Grada 167. Qué pasó
Qué pasó

Antonio Perera gana el VII Concurso de fotografía ‘Sin barreras’. Grada 167. Qué pasó

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer