Logo revista Grada

La Rosario. Grada 162. Carmen Mateos

La Rosario. Grada 162. Carmen Mateos
Foto: Cedida
Léeme en 2 minutos

A sus 89 años, ‘La Rosario’, procedente de San Vicente de Alcántara, se ha convertido en toda una estrella de las redes sociales.

Esta historia comenzó cuando su nieto Gonzalo le animó para hacer vídeos cortos de humor en su cuenta de Instagram, pero al llegar la pandemia surgió la idea de grabar vídeos algo más largos con los que amenizar el confinamiento y pasar un buen rato.

Poco a poco fueron ganando repercusión dentro de esta plataforma, llegando a crear un perfil propio para Rosario donde gestionar todo el contenido y las oportunidades que estaban surgiendo, el cual cuenta actualmente con más de 12.000 seguidores. Además de numerosas entrevistas en diferentes programas de televisión, también ha conseguido llegar hasta la Asamblea de Extremadura, recibiendo la medalla Extremeñeras 2021.

Sentados a la mesa camilla, nieto y abuela preparan el contenido para publicar en su perfil. Gonzalo suele ser quien propone el tema y juntos buscan la forma de abordarlo, siempre con el objetivo de que el público se sienta identificado con ellos, con su humildad, sus experiencias y sus historias. Así consiguen que las personas que están lejos de sus casas sientan que pueden conectar con su tierra y sus raíces gracias a los vídeos.

Aunque su vida cotidiana no ha dado un gran cambio, Gonzalo y Rosario tienen la suerte de contar con una relación mucho más estrecha, una agenda más apretada y, además, han ganado algún que otro fan. Rosario nos cuenta que a veces le piden fotos y autógrafos e, incluso, le han mandado regalos. Esta aventura, que se alarga ya más de un año, les ha brindado momentos maravillosos y muchísimo cariño de sus seguidores.

Gracias a las redes sociales, y sin necesidad de salir de casa, han logrado mostrar un poco más de Extremadura y de nuestras costumbres. De hecho, uno de sus vídeos más especiales es ‘La cultura del acho’, su segundo vídeo, que recibió una gran acogida.

La influencia de Rosario va mucho más allá, ya que su presencia en redes también sirve para hacernos ver lo importantes e imprescindibles que son los abuelos en nuestras vidas y todo lo que nos queda por aprender de ellos y ellas.

Si bien es cierto que este proyecto comenzó para hacer más llevaderos los largos días de confinamiento y compartir momentos juntos, ‘La Rosario’ se ha convertido en una importante figura mediática, reivindicando con orgullo el ser extremeño, nuestro acento y cultura, tan desconocida para muchos y ha conseguido, poco a poco, que “todo el mundo nos sitúe en el mapa”.

ENTRADAS RELACIONADAS

Ibercaja y su Fundación han organizado la tercera edición de la ‘Semana Ibercaja del Planeta’ entre el 23 y el...
La empresa tecnológica ecaptureDtech, basada en el tratamiento de fotografías y videos, ha sido seleccionada por Mobile World Capital Barcelona...
El informe ‘Estrategias para afrontar los retos imposibles de las nuevas políticas agrarias’, promovido por la Asociación de empresarios del...
El concejal de Comercio del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Suarez, ha presentado la campaña ‘Compra aquí, compra ya’ para el...
Banca Pueyo y la Asociación de fabricantes de aceite de oliva de Extremadura (Afavex) han renovado su convenio de colaboración,...
Las poblaciones de aves están experimentando un rápido declive en todo el mundo. El cambio climático es solo uno de...

LO MÁS LEÍDO