La Federación Extremeña de Triatlón ha organizado esta toma de tiempos en la que se han dado cita 53 deportistas de las categorías cadete, junior e infantiles en la que se han realizado numerosas pruebas.
En primer lugar, las pruebas de natación en los 400 metros libres el más destacado ha sido el cadete de primer año Pablo Merín, que ha realizado un tiempo de cuatro minutos y 42 segundos. Poco después se llevaría a cabo la distancia de 100 metros libres donde esta vez fue el junior Sergio Moreno el que hizo el mejor parcial de todos los participantes, logrando bajar del minuto.
En féminas cabe destacar el nombre de Marta Lozano, que ha sido la mejor tanto en la prueba de los 400 metros libres como en la de los 100 metros libres.
Más tarde realizaron la toma de tiempos en la carrera a pie. El mejor parcial ha sido para el cadete de primer año Miguel Blanco, que ha realizado una marca de dos minutos y 44 segundos en los 1.000 metros.
Miguel Blanco no hizo solo el mejor tiempo de los participantes, sino que es la mejor marca de todas las tomas de tiempos que se llevan realizando por parte de la Federación Extremeña de Triatlón.
La última prueba a la que se enfrentarían serían los 200 metros. Ahí el nombre propio, en la categoría masculina, fue el de Diego Puertas que realizó un tiempo que rondó los 26,1 segundos.
En la categoría femenina, María Castro fue la mejor de las participantes tanto en la prueba de los 1.000 metros, parando el crono en 3 minutos y 10 segundos, como en los 200 metros, realizando 29,8 segundo
Esta jornada hace presagiar que el futuro del triatlón extremeño gozará de buena salud y veremos como cada vez más nuestros deportistas estarán arriba en las clasificaciones de las pruebas nacionales.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.