• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 27 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Revista Secciones

La Universidad de Extremadura celebra la ‘Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’. Grada 160

15 octubre, 2021
en Secciones
Tiempo: 3 mins read
La Universidad de Extremadura celebra la 'Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras'. Grada 160

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Un millar de personas se ha acercado a los espacios de la Universidad de Extremadura en Badajoz, Mérida, Cáceres y Plasencia en la primera ‘Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’ celebrada de manera presencial tras la pandemia. El programa también ha incluido 32 talleres impartidos por investigadores de la Universidad en 22 centros educativos extremeños.

Un total de 81 actividades diseñadas por los investigadores de la Universidad en sus cuatro espacios universitarios han protagonizado la décima edición de esta iniciativa que la Universidad de Extremadura promueve desde 2012.

Los asistentes han podido participar en talleres de ciencia y tecnología, retos, juegos, visitas a laboratorios, charlas, un ‘escape room’ matemático, un paseo botánico, experimentos de óptica, un supermercado con los productos en euros y emisiones de CO2, los enigmas de los huesos en el yacimiento del Turuñuelo, la observación del Sol a través de un telescopio, la construcción de un microscopio, las transformaciones de la materia o los colores de la naturaleza, entre otras muchas actividades.

Además se han desarrollado actividades previas como un ‘speed dating’ virtual con investigadores, y un programa de 32 charlas y talleres ‘Ciencia circular’ en centros de Primaria y Secundaria. A esta programación se añade la ‘Green Week’, que tuvo lugar del 5 al 12 de junio y que incluyó el concurso de dibujo ‘¿Cómo será Europa Verde 2050?’ y diversos talleres sobre medio ambiente.

El vicerrector de Investigación y Transferencia, Pedro Fernández, visitó las actividades de Badajoz, acompañado por la concejala de Ferias y Fiestas del Ayuntamiento de Badajo, Lara Montero de Espinosa; el vicepresidente primero de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas; el secretario general de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, Manuel Jiménez; y el director de Fundecyt-Pctex, Antonio Verde.

Las actividades de Mérida fueron visitadas por el director del Centro Universitario de Mérida, Pedro Pardo; el secretario general de la Universidad de Extremadura, Francisco Álvarez; el consejero de Economía, Ciencia y Agenda Digital de la Junta de Extremadura, Rafael España; y la delegada de Educación del Ayuntamiento de Mérida, Susana Fajardo.

Visitaron las actividades de Cáceres el vicerrector de Extensión Universitaria, Juan Carlos Iglesias; el secretario general de Ciencia, Tecnología, Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura, Jesús Alonso; y el concejal de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Ayuntamiento de Cáceres, Jorge Villar.

En el Centro Universitario de Plasencia, las actividades contaron con la asistencia de su director, Rodrigo Martínez; y del alcalde de la ciudad, Fernando Pizarro.

La Universidad de Extremadura participa en el proyecto europeo ‘Green 9 Night’, en el marco del consorcio formado por las universidades del G-9. La ‘Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras’ es un proyecto de divulgación científica promovido y financiado por la Comisión Europea, bajo las acciones ‘Marie Skłodowska-Curie’, programa para fomentar las carreras científicas en Europa, enmarcado en el programa marco de investigación e innovación de la Unión Europea Horizonte 2020.

La ‘Green 9 Night’ ha congregado a 1.200 investigadores e investigadoras, que han expuesto lo más significativo de su trabajo científico en 13 ciudades españolas.

En Extremadura, esta actividad está organizada por el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la Universidad de Extremadura y Fundecyt-Pctex, a través de la Oficina para la Innovación, financiada por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación y Universidad de la Junta de Extremadura y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea (‘Una Forma de Hacer Europa’) al 80%, y gestionada por Fundecyt-Pctex.

Etiquetas: cienciaFundecyt-PctexGreen 9 NightNoche de los investigadoresOficina para la InnovaciónUniversidad de Extremadura

Entradas relacionadas

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro

15 mayo, 2022
Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso

15 mayo, 2022
Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa
Secciones

Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa

15 mayo, 2022
Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios

15 mayo, 2022
Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata
Secciones

Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata

15 mayo, 2022
‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura
Secciones

‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer