• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 27 de junio de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Paco Valverde

‘Las edades del hombre’ en Plasencia. Grada 167. Paco Valverde

15 mayo, 2022
en Paco Valverde, Qué pasó
Tiempo: 3 mins read
‘Las edades del hombre’ en Plasencia. Grada 167. Paco Valverde

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Hasta lo alto de la Torre Lucía han llegado los ecos jubilosos de la inauguración de la vigésimo sexta edición de ‘Las edades del hombre’ en Plasencia, como una explosión más de la luminosa primavera.

Esta edición lleva como título ‘Transitus’ (tránsito, pasaje, puerto de montaña…), transición de lo humano a lo divino, del arte a la armonía, del alma de la ciudad a su laborar cotidiana…

Y ese título va impreso sobre el plano-perspectiva que Luis de Toro, médico y físico placentino, nos dejó como lámina ilustrativa en su obra ‘Placentiae urbis et eiusdem episcopatus, descriptio’ en 1573.

El cartel anunciador del gran acontecimiento cultural y religioso solo abarca la zona central del susodicho plano de la ciudad, es decir el tercio central de toda su extensión, quedando el este y el oeste de la perspectiva de Plasencia fuera de él. Y es precisamente en el este del plano donde queda la Torre Lucía como impresionante avanzadilla de la maciza Fortaleza o Alcázar, también magnifícamente dibujada. La Torre Lucía siempre testigo secular de la historia de esta ‘levítica’ ciudad.

Casi dos centenares de obras de arte se pueden admirar en esta magna exposición que tiene como continente las dos catedrales placentinas. Esas catedrales que de por sí son ya un compendio de arte. Cada día que pasa, cada siglo que transcurre, vamos descubriendo nuevos matices que engrandecen aún más su valor artístico y religioso.

En mi comentario del pasado mes de marzo, dedicado a los Premios de Investigación y Divulgación Histórica Pedro de Trejo, mencioné dos trabajos premiados relacionados directamente con la Catedral Vieja y que ahora, con ‘Las edades del hombre’, cobran una dimensión especial.

Me estoy refiriendo a las obras premiadas en 2011 y 2021, ambas del profesor Francisco Vicente Calle Calle y compartiendo la primera parte de sus títulos: ‘La Catedral Vieja de Plasencia: Los Capiteles de las Naves’ una, y la otra ‘Iconografía de las Bóvedas’.

La primera no se pudo editar en 2011, permaneciendo diez años esperando la oportunidad de ver la luz. Y ese momento ha llegado, precisamente, por su importancia ante este acontecimiento de ‘Las edades del hombre’, gracias al Excelentísimo Ayuntamiento, que ha tenido a bien costear su edición.

La Catedral Vieja se encuentra semidestruida por el avance de la obra de la Catedral Nueva, una vez embutido ábside y gran parte de la nave central y laterales. Por consiguiente, este trabajo va dirigido al estudio de los capiteles que perduran en el tramo de la nave central y laterales que aún quedan dando existencia a la Catedral Vieja. Para su estudio y exposición el autor contempla cuatro tramos y dos capitales del crucero, con elementos ornamentales que datan de finales del siglo XII y comienzos del XIII.

Los capiteles son conos invertidos, adornados con motivos históricos fantásticos y vegetales. Su estudio lo hace el autor, obedeciendo a un criterio práctico, a lo largo de seis capítulos. Con el apoyo de fotografías nos va explicando, simbólicos, uno a uno los capiteles, descifrándonos el significado de su simbología.

Indudable aportación al mejor conocimiento del primer templo de Plasencia y que se complementa con el siguiente trabajo dedicado a la iconografía de las bóvedas.

En este se estudian las figuras y los motivos ornamentales incrustados en los plementos o paños de las bóvedas, y metódicamente nos irá describiendo una a una las figuras de cada uno de los cuatro tramos de las naves, central y laterales. En total se describen 28 claves, 58 relieves y tres mensuales, que hasta que el profesor Calle Calle nos los ha mostrado se puede decir que han sido ignoradas a lo largo de nueve siglos.

Como puede apreciar el lector estas dos publicaciones son una importante aportación a esta magna exposición, que indudablemente supondrá un antes y un después en la ciudad de Plasencia.

Etiquetas: arte sacrocatedral de PlasenciaLas edades del hombrePaco ValverdePedro de TrejoPlasenciaTorre Lucíatransitus

Entradas relacionadas

10_168_quepaso_carlos
Carlos Sánchez

Genealogía CVI. Grada 168. Carlos Sánchez

15 junio, 2022
Ni tinto ni blanco, sino todo lo contrario. Grada 168. Jesús Ortega
Jesús Dorado

Ni tinto ni blanco, sino todo lo contrario. Grada 168. Jesús Dorado

15 junio, 2022
La jaula silenciosa. Grada 168. Félix Pinero
Félix Pinero

La jaula silenciosa. Grada 168. Félix Pinero

15 junio, 2022
Viaje a Las Hurdes. Grada 168. Paco Valverde
Paco Valverde

Viaje a Las Hurdes. Grada 168. Paco Valverde

15 junio, 2022
El XV Premio Europeo Carlos V recae en el Foro Europeo de la Discapacidad. Grada 168. Qué pasó
Qué pasó

El XV Premio Europeo Carlos V recae en el Foro Europeo de la Discapacidad. Grada 168. Qué pasó

15 junio, 2022
Mérida recuerda su pasado romano con la edición más inclusiva de ‘Emerita Lvdica’. Grada 168. Qué pasó
Qué pasó

Mérida recuerda su pasado romano con la edición más inclusiva de ‘Emerita Lvdica’. Grada 168. Qué pasó

15 junio, 2022
Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Portada

Titulares

Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Perfil

Guillermo Gracia Núñez. El campeón del mundo de natación adaptada es cacereño. Grada 168. Perfil

15 junio, 2022
Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

15 junio, 2022
Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer