La Fundación Deporte y Desafío, que trabaja por la inclusión social de las personas con discapacidad a través del deporte, desarrolla de nuevo este año un programa de ecoturismo y senderismo en colaboración con la Fundación Álvaro Entrecanales.
Las jornadas de ecosenderismo combinan el senderismo con la educación ambiental, e incluyen talleres de limpieza de zonas verdes y reciclado, huertos ecológicos y formación sobre la fauna y la flora, con el objetivo de fomentar el respeto y cuidado del entorno y de los seres vivos que lo componen, a la vez que se realiza una actividad deportiva.
“A través de esta actividad conseguimos combinar el deporte con la educación inculcando valores como el respeto por la naturaleza y el compañerismo, consiguiendo beneficios a nivel de salud física, psíquica, y espiritual. Por lo que es una de nuestras actividades deportivas más completas”, ha explicado la directora de la Fundación Deporte y Desafío, Carmen Pardo.
La Fundación Deporte y Desafío cuenta con la colaboración de la entidad Ecoherencia, que se dedica a la restauración ecológica y educación ambiental, para formar y enseñar la importancia de la naturaleza realizando actividades al aire libre en grupos reducidos de alumnos, que aseguran la calidad pedagógica y la efectividad de esta actividad.
Estas jornadas se realizan a lo largo del año, y los talleres se llevan a cabo en función de la temporada. Ya se han celebrado jornadas en los meses de junio y julio, y el programa continuará en septiembre.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.