• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 27 de junio de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Inmaculada González

‘Las hijas de Pelichtim’, de Paul Sérusier. Grada 168. Inmaculada González

15 junio, 2022
en Inmaculada González, Secciones
Tiempo: 2 mins read
‘Las hijas de Pelichtim’, de Paul Sérusier. Grada 168. Inmaculada González

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Paul Sérusier nació en una familia próspera de clase media. De joven se graduó en Filosofía y Ciencias y posteriormente se matriculó en la Academie Julian, en París.

Durante el periodo de aprendizaje visitó Pont-Aven, pueblo de la Bretaña francesa donde Gauguin se había retirado en busca de ese arte primitivo lejos de la civilización.

Allí conoció, de la mano del maestro, nuevas ideas sobre la pintura. En una de sus salidas pictóricas Gauguin dio instrucciones a su pupilo: “Cómo ve usted ese árbol? ¿Es verde? Pues ponga verde, el verde más bello de su paleta. Y esa sombra, ¿más bien azul? No tema pintarla tan azul como sea posible”.

Aquella enseñanza campestre fue la chispa que hizo brotar en Sérusier la llama de su nueva concepción del arte, un pequeño dibujo sobre una cajetilla de cigarrillos que mostró de regreso a París a sus compañeros de la academia, que la vieron como una ‘revelación’.

Sérusier, gran erudito, filósofo y teólogo, se reveló como el gurú de aquel grupo de jóvenes que se autoproclamaron los Nabis (‘profetas’ en hebreo), un grupo francés de pintores postimpresionistas influidos por el uso de Gauguin del color en pintura.

Se caracterizaron por su tratamiento semiabstracto y sus ricos colores puros de púrpura, bermellón y verde veronés. Exploraron las relaciones de color y la proporcionalidad gracias al padre Didier Lenz, quien les enseñó la teoría de las ‘santas medidas’ basada en la proporción áurea.

Como si de una hermandad mística se tratase adoptaron la parafernalia de una sociedad secreta; se ponían trajes orientales, se escribían cartas en un lenguaje arcaico y se bautizaron con apodos apropiados.

Fue en Bretaña donde Sérusier sintetizó hermosos paisajes, construyó sólidas naturalezas muertas, pintó a campesinas que eran al mismo tiempo hadas. Eligió una alegoría, rechazó lo griego al hallarse en un país celta, imaginó a las hadas, adoptó para sus figuras el atuendo bretón. Ilustró los cuentos de hadas y de sirenas bretonas sacados del folklore local.

Los ojos de Sérusier se extendían por los campos cuadrados cerrados con setos. Contemplaba a las jóvenes segando, guiando a las cabras o tejiendo. Veía a ancianas recogiendo el helecho o las ramas muertas.

Poco a poco, las figuras se volvían cada vez más abstractas; el pintor nos mostraba a las mujeres con amplios vestidos bordeados de terciopelo, rectas, tranquilas, solemnes. Figuras fuera de su tiempo, a modo de personajes míticos unidos por la naturaleza y los sueños. Niñas que corren tras las mariposas; otras tejiendo coronas de rosas. La mayoría hacen girar la rueca. Algunas leen un libro y otras finalmente escuchan…

Sérusier se hizo eco de la necesidad de regresar a los antiguos maestros egipcios, griegos, italianos, chinos de ciertas épocas, y también a los artesanos que esculpieron los pórticos de las catedrales. Aunque admiraba sus técnicas comprendió que el arte era, sobre todo, la expresión del alma del artista.

Etiquetas: ArteGauguinInmaculada GonzálezPaul Sérusierpintura

Entradas relacionadas

IA en la oficina. Grada 168. Juan Zamoro
Juan Zamoro

IA en la oficina. Grada 168. Juan Zamoro

15 junio, 2022
De empresas, ‘boomers’ y ‘millennials’. Grada 168. Cristina Alonso
Cristina Alonso

De empresas, ‘boomers’ y ‘millennials’. Grada 168. Cristina Alonso

15 junio, 2022
Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168
Secciones

Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
La espiral del placer. Grada 168. Ramón Palacios
Ramón Palacios

La espiral del placer. Grada 168. Ramón Palacios

15 junio, 2022
Propuesta de actividades para la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura. Grada 168
Secciones

Propuesta de actividades para la VI Semana de la Ciencia y la Tecnología en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
La caja de costura. Grada 167. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

La caja de costura. Amparo García Iglesias

15 junio, 2022
Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Portada

Titulares

Guillermo Gracia Núñez. Un cacereño campeón del Mundo de natación adaptada. Grada 168. Perfil

Guillermo Gracia Núñez. El campeón del mundo de natación adaptada es cacereño. Grada 168. Perfil

15 junio, 2022
Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

Alburquerque acoge en julio la Escuela de Verano del Consejo de la Juventud de Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022
Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

Día nacional del donante. ‘Tú donas, él vive’. Grada 168. Primera fila

15 junio, 2022
Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

Cívitas impulsa el Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad en la vivienda en Extremadura. Grada 168

15 junio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer