La organización de las LXVII Millas Romanas, una prueba de gran tradición que mezcla senderismo y resistencia, ha entregado el dinero recaudado con su iniciativa ‘euro solidario’ correspondiente a la edición de este año.
El denominado ‘euro solidario’, la parte de la cuota de inscripción que se dedica a fines sociales, se ha destinado este año al Banco de Alimentos de Badajoz, que ha recibido el 50% de lo recaudado con los cambios de dorsales de la edición de 2020, que no pudo celebrarse; a la Fundación Primera Fila y a la Asociación Kat6a
La vigésimo segunda edición de esta prueba se celebra el 28 y 29 de mayo en el entorno de Mérida, con salida y llegada en el Acueducto de Los Milagros.
En la antigua Roma la milla equivalía a la distancia recorrida con 1.000 pasos, teniendo en cuenta que para los romanos un paso equivalía a dos pasos de los actuales, puesto que consideraban la zancada como ciclo completo. Haciendo honor a su historia, todos los participantes que finalicen el recorrido completo en el tiempo indicado y hayan pasado por todos los controles reciben una reproducción a escala de un Miliario Romano, una obra escultórica de 20 centímetros de altura, en resina envejecida y con base granítica.
En los 100 kilómetros de recorrido la prueba discurre por los municipios de Mérida, Alange, La Zarza, Villagonzalo, Valverde de Mérida, San Pedro de Mérida, Mirandilla, Aljucén y Carrascalejo.
También se celebra una nueva edición de la ruta corta, las XXX Millas Romanas, el equivalente a algo más de 43 kilómetros.
Más información
TheraCenter Extremadura
En el caso de la Fundación Primera Fila, la subvención concedida se destinará al proyecto TheraCenter Extremadura, en el que se trabaja con el Método TheraSuit, indicado para personas afectadas por parálisis cerebral, traumatismos cerebrales, retraso en el desarrollo y otros desórdenes neurológicos.
