• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
jueves 19 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Julio Esteban Ortega

Los nombres de nuestros antepasados. Albonio. Grada 163. Julio Esteban Ortega

15 enero, 2022
en Julio Esteban Ortega, Secciones
Tiempo: 2 mins read
Los nombres de nuestros antepasados. Albonio. Grada 163. Julio Esteban Ortega

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Siguiendo con la secuencia onomástica relativa a los nombres propios que portaban nuestros antepasados nos encontramos con el de Albonio. Este antropónimo está formado a partir de la raíz ‘Alb-‘, con el significado de ‘blanco’ y, como tantos otros nombres, frecuentes entre la multitud de etnias indígenas que habitaron las tierras de la Península Ibérica, se perdió con el transcurrir del tiempo y no sobrevivió a la Edad Media.

El nombre Albonio estaba muy extendió en tierras de la antigua provincia romana de Lusitania, donde, al parecer, se concentran los escasos testimonios epigráficos documentados, principalmente en la provincia de Cáceres. Aquí se han documentado cinco inscripciones que hacen mención del mismo, distribuidas entre las localidades de Barrado, Coria, Mata de Alcántara, Plasenzuela y Torre de Don Miguel. Otros testimonio se extienden hacia la provincia de Badajoz, concretamente en San Vicente de Alcántara, de donde procede el único testimonio femenino hallado hasta la fecha; y por los distritos portugueses de Guarda, Viseu y Leiria.

Como ejemplo de este antropónimo acompañamos la fotografía de esta originalísima inscripción que encontramos en una casa del municipio cacereño de Coria, solar de la antigua ‘Caurium’. En ella una mujer, Sunua, cuyo padre llevaba el nombre de Albonio, conmemora a tres de sus hijas, al parecer, fruto de la unión con tres hombres distintos, pues en la filiación de las mismas se referencia el nombre de tres varones: Adoro, Talabo y Calaeto. Aunque muy posiblemente se trate de una triple adopción, con lo que estaríamos en presencia de un testimonio del tan comentado matriarcado entre los pueblos celtas.

El monumento corresponde a una estela funeraria que lleva en la cabecera una hornacina, en cuyo interior se han esculpido dos cabezas humanas en bajorrelieve apoyadas sobre sendos crecientes lunares. Las facciones de los rostros de aspecto infantil se han borrado y apenas se distinguen sus rasgos, pero la originalidad de la representación de las difuntas sorprende por su ingenua belleza. No era muy frecuente en aquellos tiempos la representación de la figura humana en los epitafios que señalaban las tumbas de los muertos, pues solo se documenta un número ínfimo de casos similares entre los miles de inscripciones de la época que han sobrevivido hasta nuestros días.

La pieza que aquí presentamos es un claro ejemplo de la riqueza onomástica que atesoran estos monumentos en piedra, pues documenta hasta ocho antropónimos indígenas: Camira, Adoro, Paugende, Talabo, Avelea, Calaeto, Sunua y Albonio; algunos de los cuales ya han sido objeto de nuestra atención en números anteriores de esta revista.

Etiquetas: AlbonioArqueologíaEpigrafíaJulio Esteban Ortega

Entradas relacionadas

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro

15 mayo, 2022
Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso

15 mayo, 2022
Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa
Secciones

Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa

15 mayo, 2022
Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios

15 mayo, 2022
Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata
Secciones

Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata

15 mayo, 2022
‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura
Secciones

‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer