Logo revista Grada

Los Premios Otaex a la accesibilidad universal abren su convocatoria de 2021. Grada 157. Sepad

Los Premios Otaex a la accesibilidad universal abren su convocatoria de 2021. Grada 157. Sepad
Acto de entrega de los galardones de 2020. Foto: Ayuntamiento de Mérida
Léeme en 3 minutos

La Junta de Extremadura y la Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura, Apamex, han convocado la décima edición de los Premios Otaex a la accesibilidad universal en Extremadura, cuyo plazo de presentación de propuestas concluye el 30 de septiembre.

Estos premios distinguen el esfuerzo realizado en el diseño e incorporación de medidas que promuevan la accesibilidad universal y sus actuaciones más reseñables, respetuosas con la normativa e integradoras y educadoras, en el ámbito del urbanismo, la arquitectura, el transporte y la comunicación, o los servicios e innovaciones tecnológicas a favor de las personas con necesidades de accesibilidad.

Las acciones contempladas en la candidatura deben haber sido realizadas en 2020, y pueden concurrir administraciones, empresas y entidades empresariales, entidades sin ánimo de lucro y personas físicas.

Los premios cuentan con siete modalidades. La de ‘Urbanismo y Medio Ambiente’ reconoce proyectos u obras ejecutadas en espacios de uso público, tanto de nueva creación como en zonas consolidadas, ya sean de titularidad pública o privada, en los núcleos urbanos o la naturaleza.

La modalidad de ‘Edificación’ premia proyectos u obras ejecutadas en edificios de obra nueva, rehabilitación, reforma o restauración, de titularidad pública o privada.

En el apartado de ‘Transporte’, son galardonadas aquellas actuaciones que favorezcan la accesibilidad universal en este sector.

La categoría de ‘Tecnologías de la Comunicación e Información’ distingue proyectos relativos a desarrollo de nuevas tecnologías, a la accesibilidad de las personas con discapacidad en productos de apoyo, TIC, webs o utilidades de internet.

El apartado ‘Formación, Divulgación y Publicidad’ destaca la labor de personas físicas, instituciones, entidades o empresas que hayan sobresalido por su labor de formación, información y divulgación en materia de accesibilidad.

El galardón de ‘Productos y Servicios’ se destina a proyectos que muestran la puesta a disposición del público de productos y la prestación de servicios accesibles.

El premio ‘A la Trayectoria’ reconoce el desempeño profesional o actuaciones realizadas por personas físicas, instituciones, entidades o empresas que hayan contribuido a mejorar e impulsar la accesibilidad en Extremadura.

Más información

Fundesalud dona tres cuidadores virtuales al grupo de investigación ‘Robolab’ de la Universidad de Extremadura
La Fundación para la Formación e Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura, Fundesalud, ha donado tres robots Giraff-X al grupo de investigación de Robótica y Visión artificial ‘Robolab’ de la Universidad de Extremadura.

Fundesalud dona tres cuidadores virtuales al grupo de investigación ‘Robolab’ de la Universidad de Extremadura. Foto: Junta de Extremadura
Fundesalud dona tres cuidadores virtuales al grupo de investigación ‘Robolab’ de la Universidad de Extremadura. Foto: Junta de Extremadura

Se trata de cuidadores virtuales diseñados para ayudar a las personas mayores que ya han formado parte del proyecto europeo MoveCare del Sepad.

Estos robots, dotados de capacidades de navegación autónoma, interacción con el usuario, detección visual de objetos y mapeo semántico, entre otras habilidades, servirán para reforzar algunas de las líneas de investigación de ‘Robolab’, entre las que se encuentra el diseño y la fabricación de plataformas móviles inteligentes y robots sociales asistenciales que permiten la interacción con las personas.

En los últimos años ‘Robolab’, de la Escuela Politécnica de Cáceres, ha coordinado varios proyectos relacionados con la robótica social asistencial, como ‘Therapist’ o ‘EuroAGE’, ya finalizados, o ‘ExtendAGE’, actualmente en desarrollo, que trabajan con la hipótesis de que un robot social asistencial, junto con una infraestructura basada en el internet de las cosas, puede mejorar la calidad de vida de las personas mayores y promover un envejecimiento activo y saludable.

Giraff-X ha demostrado ser un robot muy versátil, lo que permitirá su integración en los entornos asistenciales inteligentes de los que dispone ‘Robolab’ y usar las capacidades de estos cuidadores virtuales para avanzar en su línea de investigación, lo que conllevará en breve el uso de estos robots sociales asistenciales en entornos reales.

ENTRADAS RELACIONADAS

La Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura (Otaex) y la Junta de Extremadura han dado a conocer los ganadores de...
La Junta de Extremadura ha propuesto al Ministerio de Derechos Sociales ubicar el centro de atención a personas con Esclerosis...
La Junta de Extremadura destinará 23 millones de euros para pagar ayudas a la dependencia este año, según ha informado...
El equipo de atención psicosocial de la Fundación para la formación e investigación de los profesionales de la salud de...
La Asociación de familiares de personas con Alzheimer y otras demencias ‘AFAD Recuerda Extremadura’ ha celebrado el octavo aniversario del...
La Asociación de padres de personas con autismo de Badajoz (Apnaba), referente en el tratamiento de los Trastornos de Espectro...

LO MÁS LEÍDO