• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 13 de agosto de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Pepe Rades

‘Meraki’, de Niño Índigo. Grada 142. La frontera. Rades

9 marzo, 2020
en Pepe Rades, Secciones
Tiempo: 2 minutos de lectura
'Meraki', de Niño Índigo. Grada 142. La frontera. Rades

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Hoy es un salón de plenos para asuntos comarcales.

En los maravillosos años veinte fue el Salón de Bailes del antiguo casino de la ciudad, que se creó en 1839.

Y está repleto de bajorrelieves y niños con instrumentos musicales, y adornos en las balconadas.

Adelardo Covarsí decoró el salón con ecos de escenas para el baile y la algarabía. Y en el techo del salón, se levanta el Juicio de Paris.

No lejos, y también en Badajoz, estuvo el Círculo Pacense con su gran salón convertido en cine.

Y en Évora, la Sociedade Harmonia Eborense, epicentro de la cultura alentejana.

Y en Montemor-o-Novo, la Sociedade Carlista, otro gran refugio para la cultura y la música.

Portada del disco
Portada del disco

Y parece que ‘Meraki’, el último disco de Niño Índigo, está pidiendo a gritos escucharlo en estos salones. Y saborearlo y disfrutarlo. Con un piano y un cuarteto de cuerda. Y es que los aires del pizzicato acampan en este trabajo tan espléndido, repleto de temas deliciosos.

‘Meraki’ es un viajero en el tiempo, un habitante del bosque para espantar los miedos.

‘Donde quiero estar’. Camino paso a paso. Y regreso sano y salvo. Hermosísimo tema este segundo del disco.

‘Gente’. Gente por venir.

Con ‘Dormidos’ llegan los tiempos del cambio.

‘Antes de ayer’ es un rincón para la autoparodia. Mazinger. El hombre y la tierra. Y un esbozo a los momentos de la infancia y adolescencia. A los momentos de las cicatrices del alma.

‘El único refugio’ nos deleita con las segundas voces.

‘Tonight’ es soberbio. Algo tiene este tema que nos encandila y nos transporta. Nos hace volar.

‘Amor errante’ nos emociona. Así, directamente. Dejo que te vayas lejos…sublime. Para escucharlo en bucle. Pero vuelve.

La batería de Marcos Liviano, como siempre, exquisita.

Los pizzicatos de ‘A tientas’ parece que nos avisan de la traca final.

Pero no es una traca de fanfarria y charanga.

Es una traca demoledora por la sensibilidad que desprende. ‘Las Ruinas del alma’ es un tema para dejar de respirar. Para reflexionar. Una voz y un piano.

Llevamos ya varias semanas dejándonos llevar por esta maravilla, y por la voz de Isidra Domínguez. Una voz que nos desarma. Abandonar la casa en llamas. Que hierva la sangre.

Que hierva, sí, porque este disco está a la altura de su anterior e imprescindible ‘Introspectiva Live Session’. Un disco que ya ha pasado a la historia de la música hecha en Extremadura.

Y es que ‘Meraki’ es algo así como el segundo capítulo de una novela costumbrista. Una crónica sentimental. Amor. ‘Meraki’, que decían los griegos.

Este disco, en forma de regalo para los oídos, se grabó en noviembre de 2019, en Estudios Idemm, al lado de Madrid. Y contó con las cuerdas de Elena Domínguez y Laura de Arriba Sánchez. Los coros de Patricia Pérez, las guitarras de Fran de Rivera y la producción de Marcos Liviano y el propio Niño Índigo.

Si consigues que se escuche en uno de esos salones nobles que recordábamos, seguramente entrarás en trance. Es fascinante.

Etiquetas: La fronteraMerakimúsicaNiño ÍndigoPepe Rades

Entradas relacionadas

De alguacil mayor en la VIII Visita guiada nocturna de Barcarrota y teatro herejes
Plácido Ramírez

Como lágrima de fracaso. Plácido Ramírez Carrillo

9 agosto, 2022
Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro

15 julio, 2022
Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022
¿Y tú, eres esclavo de tu cuerpo? Grada 169. Ramón Palacios
Ramón Palacios

¿Y tú, eres esclavo de tu cuerpo? Grada 169. Ramón Palacios

15 julio, 2022
Una investigación demuestra la circulación del Virus del Nilo en pájaros del área de Badajoz. Grada 169. Universidad de Extremadura
Secciones

Una investigación demuestra la circulación del Virus del Nilo en pájaros del área de Badajoz. Grada 169. Universidad de Extremadura

15 julio, 2022
Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Portada

Titulares

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

15 julio, 2022
68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

15 julio, 2022
Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer