• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 23 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Jesús Dorado

Naranjas y Oranges (y II). Grada 166. Jesús Dorado

15 abril, 2022
en Jesús Dorado, Qué pasó
Tiempo: 2 mins read
Naranjas y Oranges (y II). Grada 166. Jesús Dorado

Foto: Unsplash. Tim Mossholder

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Después del artículo anterior sobre este tema nos quedaría por comentar algunas pinceladas que nos ayuden a entender qué son los ‘orange wines’. En este caso ya nada tienen que ver con Huelva ni intervienen las naranjas en su elaboración, sino que tiene una historia más primitiva en todos los sentidos.

Geográficamente nos desplazaremos hasta Oriente Medio, al área que hoy llamamos políticamente Georgia, y que queda al norte de lo que en su día llamamos el Creciente Fértil para el estudio de la antigüedad.

Temporalmente nos vamos a remontar alrededor de 8.000 años; vamos a ir directos al origen del vino, o al menos a las pruebas arqueológicas más antiguas que tenemos.

No olvidemos que la fabricación de vino probablemente fue un hecho casual, es decir, algo que pasó sin querer. Esto lleva a pensar que las primeras elaboraciones realizadas de forma intencionada probablemente tuvieron lugar en contacto con las pieles e incluso los raspones, de cualquier manera, como habían visto que ocurrió antes de forma espontánea. Es decir, sería más parecido a como se elaboran hoy los vinos tintos y no los blancos.

Pues bien, el vino naranja no es más que la elaboración de un vino blanco hecha a ese modo antiguo de dejar los hollejos fermentar junto con el mosto. Esto va a generar una extracción de color, ya que el color del vino se encuentra en las pieles, no en el mosto, y una extracción de aromas y sabores diferentes también.

El nombre se lo deben a su color, que, al haber una maceración y además una fermentación con pieles, genera unos tonos diferentes a los de los blancos habituales, y que viran a anaranjados y ambarinos.

Por otra parte, la gama aromática se ve ampliada con notas afrutadas pero quizá más maduras, notas herbáceas, florales… según la variedad de uva y mil cosas más, mejor dejarse llevar y no estresarse buscando.

Y donde seguramente haya más novedades sea en cuestión de sabores y sensaciones en boca, sobre todo por la aparición de elementos como la tanicidad o astringencia; esto los hace más estructurados y complejos que muchos de los blancos.

En general, son vinos de los que podemos disfrutar para copear de forma sencilla, pero también se abren a acompañar comida por esa estructura que muestran.

Las pruebas arqueológicas que nos permiten datar este origen del vino son restos de los ácidos presentes en el vino que han sido registrados en algunas vasijas de cerámica.

Además, aunque solo sea una teoría, tiene sentido que el origen sea este al ir unido al nacimiento de la agricultura en el Neolítico, cuando comienzan a existir indicios sociales (sedentarismo), económicos (excedentes de producción) y culturales; o incluso con anterioridad, si lo unimos a esa falta de intencionalidad humana por crear vino en un principio.

Lo que parece claro es que se puede relacionar el nacimiento de la civilización y el nacimiento del vino. ¡Salud!

Etiquetas: EnologíahollejosJesús Doradovino naranja

Entradas relacionadas

Genealogía CV. Grada 167. Carlos Sánchez
Carlos Sánchez

Genealogía CV. Grada 167. Carlos Sánchez

15 mayo, 2022
Qué significa entrar en una Denominación de Origen. Grada 167. Jesús Dorado
Jesús Dorado

Qué significa entrar en una Denominación de Origen. Grada 167. Jesús Dorado

15 mayo, 2022
La doble ‘X solidaria’. Grada 167. Félix Pinero
Félix Pinero

La doble ‘X solidaria’. Grada 167. Félix Pinero

15 mayo, 2022
‘Las edades del hombre’ en Plasencia. Grada 167. Paco Valverde
Paco Valverde

‘Las edades del hombre’ en Plasencia. Grada 167. Paco Valverde

15 mayo, 2022
La asociación de inmigrantes ‘Vegas Bajas’ organiza una jornada de convivencia con refugiados ucranianos. Grada 167. Qué pasó
Qué pasó

La asociación de inmigrantes ‘Vegas Bajas’ organiza una jornada de convivencia con refugiados ucranianos. Grada 167. Qué pasó

15 mayo, 2022
Antonio Perera gana el VII Concurso de fotografía ‘Sin barreras’. Grada 167. Qué pasó
Qué pasó

Antonio Perera gana el VII Concurso de fotografía ‘Sin barreras’. Grada 167. Qué pasó

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer