• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
miércoles 8 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Lanzarte

Ni homenajes ni conmemoraciones. El muralismo como espacio crítico público. Grada 148. Lanzarte

5 octubre, 2020
en Lanzarte, Secciones
Tiempo: 2 mins read
Ni homenajes ni conmemoraciones. El muralismo como espacio crítico público. Grada 148. Lanzarte

Digo Diego en Mejostilla. Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Comenzábamos el verano que ahora acaba con la presentación del proyecto ‘Murales con Objetivos’, un programa de cooperación y arte público que recorrería cuatro barrios de la ciudad de Cáceres, a través del trabajo de artistas como Digo Diego, Ironeva, Daniel Muñoz, Doa Oa, Ben Tocha o Reskate (ya a finales de este mes).

El caso es que, tras los últimos hechos acaecidos en torno al racismo sistémico y los derechos sociales, agitados a la vez por una pandemia global, las instituciones públicas se han lanzado a una vorágine de murales conmemorativos, homenajes y memoriales, con el noble fin de paliar el dolor general provocado por estas situaciones. En este sentido, y acompañando este dolor, entendemos igualmente que en ningún caso esta situación debe aplanar los contenidos volcados por sus creadores en cada una de las piezas de arte público relacionadas con esto. Sería un error no aprovechar el arte que se hace en nuestras calles como motor transformador de nuestro espacio social para fomentar el pensamiento crítico y la voluntad de cambio, ahora más que nunca, mientras huimos así de la pasiva autocompasión. Sobre este terreno se mueven libremente los últimos trabajos realizados en el contexto de este festival, que ya han sentado bases en los barrios de San Blas, reseñado con anterioridad, Llopis, Mejostilla y, próximamente, en Aldea Moret.

Daniel Muñoz en Llopis. Foto: Cedida
Daniel Muñoz en Llopis. Foto: Cedida

Daniel Muñoz afronta, a través de su intervención en el barrio de Llopis, la casual confluencia de estos fenómenos globales, es decir, el asesinato de un afroamericano a causa de la brutalidad policial en medio de una crisis sanitaria y el efecto provocado sobre una sociedad digital acomodada, formalizando el #BlackOutTuesday de Instagram en una suerte de placa conmemorativa, con un resultado no falto de ironía.

En el mismo distrito, Ben Tocha se apropia del hashtag por antonomasia para visibilizar los problemas e identidades del barrio, su barrio, rehabilitando el parque homónimo mediante distintos emblemas de la libre identidad, abanderados en esta ocasión por el remozado #LlopisMatters

Ironeva en Mejostilla. Foto: Cedida
Ironeva en Mejostilla. Foto: Cedida

En Mejostilla los artistas Digo Diego e Ironeva lanzan sus correspondientes mensajes a partir de uno de los símbolos de la conquista de derechos laborales en Cáceres, las denominadas mujeres de Induyco; pero, lejos de quedarse en el mero homenaje, sus creadores lo convierten en el percutor que actualiza y amplía sus reivindicaciones, en favor de la mejora de las condiciones del barrio.

Digo Diego nos recuerda que el poder sigue estando en las manos del ciudadano, esgrimiendo claramente cuál es la herramienta; mientras, Ironeva, con su particular estilo proveniente del diseño y la ilustración, nos recuerda que desde la lucha de estas mujeres deben construirse los nuevos retos de una sociedad más igualitaria, sostenible y solidaria.

Ben Tocha en Llopis. Foto: Cedida
Ben Tocha en Llopis. Foto: Cedida

Por tanto, reducir estas u otras piezas a un concepto inerte de memorial, homenaje o conmemoración no es solo huir de la verdad, sino también negar el derecho a un espacio crítico propio para los ciudadanos, construido a partir de su propia idiosincrasia.

Etiquetas: ArteBen TochacáceresDaniel MuñozDigo DiegoIronevaLanzarteLlopisMejostillamuralMurales con objetivos

Entradas relacionadas

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer