Buscar

¿Nos hace más inteligentes la IA?

¿Nos hace más inteligentes la IA?
Léeme en 2 minutos

Aunque nos pueda parecer algo nuevo, el profesor John McCarthy ya acuñó en 1956 el término ‘inteligencia artificial’ en un taller de verano sobre las ‘máquinas pensantes’. No podría imaginar el recorrido hasta nuestros días de aquel concepto tan novedoso e intrigante, y, aunque han pasado ya casi siete décadas, es en los últimos años cuando se están implementando aquellos conceptos que parecían por aquel entonces pura ciencia ficción.

Como en todo, hay detractores y entusiastas de esta disciplina cada vez más aceptada y utilizada por el ser humano, y lo que aún no tenemos claro es si lo que ahora vemos como ventajas serán inconvenientes el día de mañana. Por un lado, está claro que presenta multitud de ventajas, como en el diagnóstico precoz de enfermedades, el control del tráfico, la detección de incendios forestales y un largo etcétera que se aplica, sobre todo, al campo de la ciencia; pero hay quienes piensan que su uso puede influir negativamente en nuestro intelecto, haciéndolo más dependiente y, en consecuencia, causar el deterioro de facultades cognitivas, pues al usarla en exceso se provoca que nuestra inteligencia se vuelva perezosa y disminuya la capacidad de resolver problemas. Un ejemplo claro, que se está convirtiendo en un recurso muy utilizado, es el uso de la inteligencia artificial para crear de la nada textos, imágenes, proyectos, etc., y que con un simple retoque para personalizarlos nos evita la molestia de estrujarnos los sesos.

Sundar Pichai, CEO de Google, durante el ‘AI Action Summit’ de 2025 dijo que la inteligencia artificial es una “reestructuración fundamental de la tecnología” que actuará como un “acelerador del ingenio humano”; además, cada vez que se ha desarrollado una nueva tecnología revolucionaria, el ser humano recela y piensa que cambiará las vidas de la próxima generación para peor y, sin embargo, casi siempre sucede lo contrario.

Lo que está claro es que la inteligencia artificial ha llegado para quedarse y, según el uso que le demos los seres humanos, nos ayudará a crecer como sociedad o nos dejará en un segundo plano, dependientes de una inteligencia creada por el ser humano y que puede llegar a dominarlo.

ENTRADAS RELACIONADAS

Seguimos profundizando en la genealogía del nuevo papa, León XIV, que, como dijimos en el anterior número, aunque nacido en...
A mediados de agosto, el número de niños muertos por desnutrición y hambre en Gaza sobrepasaba el centenar, según datos...
Voy a contar por qué la Cruzcampo sabe mejor en el sur (Pocos clickbaits mejores puede haber). En realidad no...
Pasando todo el estío en mi ‘cuartel de verano’ en Isla Canela, lógicamente he tenido que subirme a la Torre...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 203, de septiembre de 2025....
Qué son las ayudas de mínimis (y por qué te interesan) Las ayudas de mínimis son apoyos públicos de ‘pequeña...

LO MÁS LEÍDO