• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 27 de enero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Francisco Bilou

O túmulo de D. Jorge de Melo em Portalegre. Grada 150. Francisco Bilou

16 noviembre, 2020
en Francisco Bilou, Secciones
Tiempo: 2 mins read
O túmulo de D. Jorge de Melo em Portalegre. Grada 150. Francisco Bilou

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Nascido em Évora no último terço do século XV, Simão de Melo, filho de Garcia de Melo, alcaide-mor de Serpa, e de D. Filipa Pereira da Silva, foi uma personalidade singular, tanto na conduta da sua vida como na preparação da sua morte.

Destinado como filho segundo à carreira eclesiástica, cedo se acolheu em Roma sob a proteção de D. Jorge da Costa, o célebre Cardeal de Alpedrinha, tomando para si o nome próprio do seu protetor como D. Jorge de Melo.

Nessa qualidade e por influência direta do seu protetor foi nomeado bispo de Frascati, abade de Pombeiro e comendatário de Alcobaça (1504).

Já em Portugal, integrado na corte manuelina como esmoler-mor, e depois de um curto noviciado no mosteiro de Alcobaça onde tomou o hábito de abade regular, ficou à frente desta rendosa abadia cisterciense por um espaço de 14 anos, de que lhe adveio generosa fortuna e pública má-fama.

Desapossado da comenda de Alcobaça a favor do Infante D. Afonso, em 1519, D. Jorge de Melo passou ao governo da diocese da Guarda, múnus que nunca chegou a assumir de bom grado, preferindo ocupar-se da edificação do mosteiro de São Bernardo de Portalegre.

Dizem as crónicas que a verdadeira razão terá sido a opção tomada pelo prelado, preferindo dedicar-se a uma vida mais secular do que religiosa, na companhia de D. Helena Mesquita, sua amante e mãe de seus três filhos.

“Muito desobediente às coisas de Roma” no plano espiritual, mas nada desatento às novidades do renascimento italiano, D. Jorge de Melo deu expressão arquitetónica ao novel mosteiro cisterciense onde integrou a sua própria casa, aí vivendo faustosamente e, presume-se, em comunhão carnal com a sua concubina.

Malgrado a excomunhão imposta pela Santa Sé, o prelado gozou ainda assim da proteção régia e da própria Ordem de Cister que lhe permitiu filiar diretamente em Claraval o mosteiro de Portalegre.

Das muitas obras empreendidas entre 1533 a 1548, ano da sua morte, de que felizmente se conserva boa parte do edificado e respetivos equipamentos artísticos, muitos dos quais da responsabilidade do pedreiro-escultor de Estremoz, Pero Gomes, destaque para o grandioso túmulo do patrono.

Este monumento, edificado entre os anos de 1540-1542 por Pero Gomes como hoje se sabe, é composto por um corpo central, assente numa base onde figura o epitáfio numa cartela sustida por dois putti e sobre a qual se encontra o sarcófago com o jacente em vestes prelatícias, e um portal de arco pleno com a figuração de S. Joaquim e Santa Ana às portas do Paraíso; e dois os corpos colaterais, de bases decoradas de grutescos e colunelos de fantasia a enquadrar as figuras de S. Bento e S. Bernardo; o remate destes três corpos é composto por uma arquitrave ‘ao romano’, em cujo acrotério se representam atlantes, e uma edícula central consagrada a Nossa Senhora da Glória, em cujo vértice se encontra a representação brasonada do instituidor.

Este túmulo, o maior de quantos o Renascimento deixou em Portugal, foi visitado pelo rei Filipe II (III de Espanha) que, rendido ao fausto do monumento, mas decerto conhecendo o passado do seu comitente, terá expressado este curioso comentário: “uma grande gaiola para um pequeno pássaro!”.

Etiquetas: A fronteiraAndré FranciscoFrancisco BilouJorge de MeloSimão de Melotúmulo

Entradas relacionadas

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Lluvia en Sevilla. Grada 174. Fotografía
Miguel Ángel Rodríguez

Lluvia en Sevilla. Grada 174. Fotografía

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer