• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 28 de enero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Cultura Jornadas

Olivenza celebra la III Jornada de fortificaciones abaluartadas

30 junio, 2021
en Jornadas
Tiempo: 3 mins read
Olivenza celebra la III Jornada de fortificaciones abaluartadas

Manuel González y Moisés Cayetano. Foto: Diputación de Badajoz

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Bajo el título ‘De la Guerra da Restauração a las invasiones francesas. Patrimonio heredado’, la jornada de fortificaciones abaluartadas, organizada por el Ayuntamiento de Olivenza y Limbo Cultura, en colaboración con la Diputación de Badajoz, celebra su tercera edición online, incidiendo en el papel clave de Olivenza en el sistema defensivo de La Raia.

En la jornada, dirigida por el doctor en Geografía e Historia Moisés Cayetano, también han participado Margarida Valla, de la Universidad de Lisboa; Ramón García, de la Universidad de Salamanca; Luis Miguel Moreira, de la Universidad de Minho; nuestro colaborador Francisco Bilou, técnico superior del Museo Nacional Manuel de Cenáculo de Évora; Antonio Martins Quaresma, doctor en Historia; João Carlos García, de la Universidad de Oporto; y Fabián Lavado, bibliotecario del Consorcio Monumental de Mérida.

La jornada, que se retoma tras su suspensión el año pasado, cuenta con una web y con un canal de YouTube donde están disponibles las ponencias de los expertos que han participado:

‘Os Quartéis e a sua evolução tipológica nas Praças-Fortes do Alentejo’. Margarida Valla, Universidad de Lisboa.

 

‘Fortificações abaluartadas da fronteira luso-extremenha na cartografia de Nocilas de Fer (1702-1714)’. Luis Miguel Moreira, Universidad de Minho.

 

‘Entre Mourão e Olivença: o Guadiana em 1656 por Nicolau de Langres’. Francisco Bilou, técnico superior del Museo Nacional Manuel de Cenáculo de Évora.

 

‘A fronteira do Chança no século XVIII; fortificações e organização do espaço’. Antonio Martins Quaresma, doctor en Historia; y João Carlos García, de la Universidad de Oporto.

 

‘La plaza de Olivenza en 1801/1802: descripción, estado de la fortificación y de sus edificios militares, obras necesarias y pertrechos’. Fabián Lavado, bibliotecario del Consorcio Monumental de Mérida y cronista oficial de La Zarza.

 

‘Contribución de Olivenza al Patrimonio de la Humanidad en el subsistema del suroeste ibérico’. Moisés Cayetano, doctor en Geografía e Historia y director técnico de la Jornada.

En opinión del alcalde de Olivenza, Manuel González, esta es una de las dos vías, la teórico-científica, la de generación de contenido, mediante las que se aborda un trabajo que además de la puesta en valor desde el punto de vista histórico y científico aspira a conseguir que la fortificación abaluartada de Olivenza sea declarada Patrimonio de la Humanidad.

La vía más práctica, en su opinión, es la que se materializará a través de la rehabilitación de la Puerta del Calvario, entre otras intervenciones; una obra que comenzará de manera inminente tras recibir una de las subvenciones estatales correspondientes al 1,5% Cultural.

“En su concepción patrimonial, Olivenza trasciende los ámbitos internacionales”, ha asegurado por su parte Moisés Cayetano Rosado. “Sin Olivenza no se entienden las fortificaciones abaluartadas de La Raya. Se trata de un sistema que no se comprende de una en una, sino en su conjunto, concepto que le otorga una singularidad especial”, ha añadido.

Etiquetas: baluartefortificaciones abaluartadasMoisés CayetanoOlivenzaPatrimonio de la Humanidad

Entradas relacionadas

Cultura sefardí
Jornadas

La primera edición del ‘Mes de la Cultura Sefardí en Tajo Internacional’ supera las expectativas de participación

2 noviembre, 2022
La Junta de Extremadura organiza dos jornadas sobre el papel de los inversores en el ámbito emprendedor
Jornadas

La Junta de Extremadura organiza dos jornadas sobre el papel de los inversores en el ámbito emprendedor

25 octubre, 2022
El 'Otoño Mágico en el Valle del Ambroz' cumple 25 ediciones y aspira a convertirse en Fiesta de Interés Turístico Internacional
Jornadas

El ‘Otoño Mágico en el Valle del Ambroz’ cumple 25 ediciones y aspira a convertirse en Fiesta de Interés Turístico Internacional

25 octubre, 2022
Erandio y Coria, un hermanamiento que dura 20 años
Jornadas

Erandio y Coria, un hermanamiento que dura 20 años

20 octubre, 2022
Más de un millar de caballistas se congregarán en Guadalupe el Día de la Hispanidad
Jornadas

Guadalupe recibirá a más de un millar de caballistas el Día de la Hispanidad

11 octubre, 2022
La provincia de Cáceres celebra el Mes de la Cultura Sefardí
Jornadas

La provincia de Cáceres celebra el Mes de la Cultura Sefardí

7 octubre, 2022

Agenda

Fecha actual

enero, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

El Grupo Social ONCE estrena el primer videojuego educativo accesible

El Grupo Social ONCE estrena el primer videojuego educativo accesible

7 noviembre, 2022
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
Una estudiante de la Universidad de Extremadura es finalista del ‘Premio Cátedra AgroBank' al mejor Trabajo Final de Master

Una estudiante de la Universidad de Extremadura es finalista del ‘Premio Cátedra AgroBank’ al mejor Trabajo Final de Master

24 enero, 2023
Nueva cuota de autónomos. Grada 170. Cristina Alonso

Nueva cuota de autónomos. Grada 170. Cristina Alonso

15 septiembre, 2022
Fundación CB y Fundación Ibercaja colaborarán con Plena inclusión Badajoz

Fundación CB y Fundación Ibercaja colaborarán con Plena inclusión Badajoz

24 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer