El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho público recientemente los datos relativos al empleo de las personas con discapacidad. El resumen es el siguiente: el 26,7% de las personas con discapacidad tiene empleo; y el 22,2% de la población activa con discapacidad está en paro, una diferencia de 6,8 puntos con la población sin discapacidad.
La tasa de desempleo es el resultado de dividir la población desempleada entre el total de la población activa y se expresa en porcentajes. Para ello se tienen en cuenta a las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, a los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado total, absoluta o gran invalidez, y a los pensionistas de clases pasivas con una pensión de jubilación por incapacidad permanente para el servicio.
Si nos fijamos en el nivel educativo, observamos que el 21,2% de las personas con discapacidad ha cursado estudios primarios; y solo un 17,5% cuenta con estudios superiores; es decir, 2,1 veces menos que las personas sin discapacidad. Estos datos muestran cómo se distribuye la población con discapacidad (16-64 años), según su nivel de estudios.
Si atendemos a los riesgos de pobreza o exclusión social (Índice ‘Arope’, un indicador creado en el marco de la Estrategia Europea 2020 que, además de cuestiones económicas, tiene en cuenta factores como la exclusión social o laboral para determinar el índice de pobreza en los hogares), según los datos del INE, el 33% de los hogares está en riesgo de pobreza, 5,2 puntos más de brecha de pobreza en las personas con discapacidad.
Por lo que respecta a los hogares, vemos cómo el 29,4% de los hogares con discapacidad tiene inactivos a todos sus miembros, 22,1 puntos de brecha respecto a las personas sin discapacidad, mientras que el 98,9% de los hogares con algún miembro con discapacidad tiene ingresos.
Por lo que respecta a la población activa, el 65,7% están inactivos, mientras que el 45,3% tienen discapacidad física.
Bibliografía consultada:
INE, Servimedia y ONCE.