Buscar

Por la gente del campo

Por la gente del campo
Boceto del cuadro de Van Gogh 'Campo de trigo en Provenza'. Ilustración: Antonio del Barrio

Hoy estoy aquí para apoyar desde mis letras, desde mis poemas, desde mis palabras a la gente del campo. Si hace unos días hice lo mismo con la gente del mar, hoy quien lo necesita dentro del sector primario es la agricultura, la ganadería y otras labores agropecuarias. En definitiva, mi voz va por todo aquello que se genera en el campo y su entorno.

Esa gente que cada mañana, cada día, y según la coyuntura, cada noche, se entregan a un trabajo, a una profesión, la mayor parte de las veces mal remunerada, porque tienen que trabajar a pérdidas en negocios que cuentan con poca o ninguna ayuda, y que en muchas ocasiones cuando llega es tarde e insuficiente.

Esa gente que ve cómo su trabajo casi siempre sirve para enriquecer a quien hace de intermediario, pero a ellos les reporta escasez, y sucede que en algunas oportunidades han de tirar su producción porque les sale más caro ponerla en camino que arrojarla a la tierra que la produjo.

El trabajo de sol a sol, el sudor de cada día pensando si la bondad del clima o la biología permitirán hacer futuro o, al contrario, si ‘los caprichos’ de las nubes, el viento y los virus abortarán ese mañana que llenará de penuria su presente.

Son profesiones necesarias para que la sociedad se desarrolle; si no fuera por su trabajo, los financieros, los políticos, los artistas, los intermediarios, los diplomáticos, los funcionarios, los médicos, los docentes, los intelectuales y todos los demás, no llenaríamos nunca nuestro presente y nuestros horizontes no existirían. Sin los desayunos, la comida, la cena, que en su mayor parte han ‘nacido’ del campo o por su transformación, nada sería posible.

Por ello, hagamos una sociedad que cuide este sector, que les dé seguridad en su mañana fortaleciendo su presente y todos saldremos ganando.

Hace un año ahora, escribí este poema con la intención de no tener que volver a sacarlo del ‘baúl’ de mis letras, porque pensé que sus demandas habrían sido cubiertas y no haría falta volver a darle luz; pero hoy leo la prensa, escucho las noticias y veo que la situación sigue siendo similar a la de febrero de 2024, por ello vuelvo a poner mis versos en favor de los hombres del campo y su lucha.

Va por ellos, por la gente del campo, y mi solidaridad también.

Por la gente del campo

Gente del campo
gente de oro
a nuestras vidas
le dan tanto
a cambio de tan poco
¡¡qué sociedad, que mentira!!
no es igual ¡¡NO!! para todos.

Que grandeza que les dieron
en el ‘Covid’ de no ‘ha’ tiempo
arriesgando a ser los ‘muertos’
produciendo el alimento
que nos salvó del ‘entierro’.

Ahora que tanto ‘regalan’
a las gentes de ‘corbata’
al campo por ir de ‘trapo’
le escatiman mucha ‘plata’.

Dónde están esas conciencias
que les prometieron tanto
salieron huyendo del campo
camino de sus despachos
para romper la paciencia
de esos hombres ya ‘quebrados’.

Piensen que la comida
que nos llega a cada rato
casi toda fue ‘parida’
por nuestra gente del campo.

Que si sueltan su herramienta
Y el abono, con su arado
¡¡ no avanzará la ciencia!!
¡¡no habrá doctos preparados!!

Yo le pido a los ‘señores’
de trajes y ‘decisiones’
que naveguen con ‘timones’
y se vayan al sembrado
a sacarse el ‘doctorado’
antes de contar ‘sermones’
para levantar el campo.

¡¡No se aprende en un despacho!!
lo que cuesta hacer los surcos
por los hombres que sudando
con sus ‘aperos y trucos’
nos lo ponen en el plato
sin ganancia y con tributos.

Va por vosotros “gente del campo”, porque ya es hora de que se os tenga en cuenta.

ENTRADAS RELACIONADAS

Una vez más me asomo a esta magnífica ventana que me ofrece la revista Grada, y lo hago con una...
Como os prometí en mi anterior artículo, ‘Memorias del Covid (Primera parte’), dedicado a la labor en la pandemia del...
Hoy abro esta ventana para entrar en el mundo de los recuerdos. A veces los recuerdos son hermosos y al...
De nuevo con vosotros, los lectores de Grada, para hablaros de algo que nos afecta a todos, a unos de...
Hoy quiero asomarme a esta ventana con el fin de abanderar junto con las mujeres de todo el mundo la...
Veintiuna personas murieron un 15 de febrero de 2022; entre ellas había 16 españoles. Estaban faenando en aguas canadienses a...

LO MÁS LEÍDO