• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros José Antonio Ramos

José Antonio Ramos y Raúl Gómez presentan ‘El patrimonio arquitectónico de Trujillo en los siglos XVII y XVIII’

19 octubre, 2022
en José Antonio Ramos, Literatura
Tiempo: 3 mins read
José Antonio Ramos y Raúl Gómez presentan ‘El patrimonio arquitectónico de Trujillo en los siglos XVII y XVIII’

José Antonio Ramos y Raúl Gómez. Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Los trujillanos José Antonio Ramos y Raúl Gómez han presentado su libro ‘El patrimonio arquitectónico de Trujillo en los siglos XVII y XVIII’, editado por Tau Editores, prologado por Roberto Gómez Chaves, periodista y reportero deportivo natural de Trujillo, y con epílogo del jurista y escritor José Luis Pérez Mena.

Se trata de un libro con más 100 fotos a color y cerca de 300 páginas. La portada ha sido diseñada por Juan Díaz Bernardo, director del departamento de Imagen de Diputación de Cáceres.

Esta obra que versa sobre las obras arquitectónicas de Trujillo en los siglos XVII y XVIII es un auténtico legado para la posterioridad, para poder conocer mucho mejor el trabajo de los arquitectos trujillanos Diego de Nodera o Gabriel Pentiero en la ciudad. Trujillo tiene un rico patrimonio y si en el siglo XVI hicieron acto de presencia los grandes edificios palaciegos de la nobleza en la Plaza Mayor, en los siglos XVII y XVIII continuaron esa labor constructiva en el llano, en el foco urbanístico más importante de aquellos siglos, el mercadillo o plazuela de la Encarnación, donde comenzaron a celebrarse las comedias y obras teatrales que tanta fama dieron a Trujillo por aquellos feriantes que en los días de junio acudían en masa a la feria de junio, sin lugar a dudas, la que más fama tenía por aquel entonces.

“Unos edificios palaciegos y casas fuertes salpicadas en el terreno, noble entidad, verdaderos monumentos que han llegado a nosotros gracias a su protección y a su restauración y que hemos puesto en valor con esta publicación, en la que más allá de su mérito arqueológico, histórico o artístico; son un bien incalculable como monumentos histórico artísticos de interés nacional, edificios como el convento de la Merced, lugar en el que estuvo Tirso de Molina; el convento de San Antonio y la curiosa leyenda de la monja tudesca o palacios como el de Barrantes Cervantes o Pizarro de Aragón”, explica José Antonio Ramos.

“En años anteriores hemos publicado varios estudios dedicados a las obras constructivas de los siglos XV y XVI, en las que intervinieron arquitectos como Francisco Becerra, Diego de Nodera, Sancho de Cabrera o Alonso Pablo, quienes, tras formarse en arquitectura y en cantería, se convertirían en los grandes valedores de la riqueza que hoy perdura; un ejemplo de esta valía la exhibiría Francisco Becerra, quien, tras cruzar el Atlántico, pasaría a la historia como el mejor arquitecto llegado a América en el buen tiempo de la arquitectura española. Que esta noble ciudad haya sido Villa de Realengo y Ciudad de Corona no ha sido una exclusiva del azar. Su gente y la ambición por descubrir, y la actitud podría ser la clave para que de Trujillo salieran “almirantes”, sin ser ciudad portuaria, y “grandes maestros” encargados de dar forma a los recursos rocosos. Así, Trujillo llegaría a convertirse, entre los siglos XV y XVII, en capital de provincia y ciudad dominante de tierras pacenses, cordobesas y toledanas. Las ciudades y su arquitectura constituyen la memoria construida de una sociedad”, añade Raúl Gómez.

Roberto Gómez, por su parte, cuenta que “la ciudad de Trujillo que está apostando por ostentar el preciado título de ‘Patrimonio Mundial’, se enfrenta a retos de gran alcance que van a permitir su consolidación como ciudad artística de primer orden, porque ha sabido liderar su ubicación en las comunicaciones extremeñas y su vocación emprendedora de una ciudad responsable de su progreso y de su reconocimiento”.

Trujillo no solo es una ciudad que rezuma historia, arquitectura y arte; es, además, un modelo sostenible de ciudad. El turismo cultural es un fenómeno social en auge y ocupa una buena parte de la ocupación del ocio en Trujillo; Ciudad ‘Crisol de Culturas’ y legado arquitectónico inigualable, porque todos los pueblos han dejado su impronta en esta superficie, y quedar esbozada por celtas (Turaca), romanos (Turgalium), la Taryala ciudad.

Los autores han pretendido recopilar en esta obra, con total objetividad, las principales obras constructivas realizadas en los siglos XVII y XVIII en Trujillo, a pesar de que algunas comenzaron en los años finales del siglo XV.

Libros como este recuperan la memoria de monumentos insignes, como el Palacio de Pizarro de Aragón, o conventos como el de San Antonio o de la Merced, el testimonio de su condición como eje del urbanismo histórico de Trujillo en los siglos XVII y XVIII cuando la población nobiliaria y señorial comenzó a construir casas solariegas en el llano, concretamente en las manzanas urbanas de la Encarnación, Merced, plazuela de San Francisco y en el sitio del Mercadillo, quedando el barrio de la Villa relegado a un segundo plano en la vida social y económica de la ciudad.

El resultado es un magnífico conjunto de obras arquitectónicas en el que podemos apreciar con detalle el esmero y la sensibilidad, y el rigor profesional de verdaderos especialistas en materia constructiva como los maestros Andrés de Viera, Gabriel Pentiero, Garci Carrasco, Ordanza Zabala, Francisco Díez o Pedro Lozano.

Etiquetas: culturaDiputación de CáceresJosé Antonio Ramos RubioJosé Luis Pérez MenaLiteraturaRaúl GómezRoberto GómezTau EditoresTrujillo

Entradas relacionadas

El púlpito de la iglesia de Abertura. Grada 174. José Antonio Ramos / Óscar de San Macario
José Antonio Ramos

El púlpito de la iglesia de Abertura. Grada 174. José Antonio Ramos / Óscar de San Macario

16 enero, 2023
Nuevas aportaciones a la historia de la muralla trujillana. Grada 173. José Antonio Ramos
José Antonio Ramos

Nuevas aportaciones a la historia de la muralla trujillana. Grada 173. José Antonio Ramos

15 diciembre, 2022
Isla Elefante, el nuevo sello editorial nacido y dirigido desde Mérida por Ben Clark, se presenta en la Biblioteca Municipal
Literatura

Isla Elefante, el nuevo sello editorial nacido y dirigido desde Mérida por Ben Clark, se presenta en la Biblioteca Municipal

14 diciembre, 2022
La poetisa extremeña Carmen Carrizosa presenta su nuevo libro, 'Motivos'
Literatura

La poetisa extremeña Carmen Carrizosa presenta su nuevo libro, ‘Motivos’

28 noviembre, 2022
Jesús Fernández Olmedo
Literatura

Jesús Fernández Olmedo presenta ‘Crónicas de un viajero’

15 noviembre, 2022
Cruz de Aldeacentenera. Grada 172. José Antonio Ramos Rubio / Óscar de San Macario Sánchez
José Antonio Ramos

Cruz de Aldeacentenera. Grada 172. José Antonio Ramos Rubio / Óscar de San Macario Sánchez

15 noviembre, 2022

Agenda

Fecha actual

febrero, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Primera preliminar de altura en el COMBA

Primera preliminar de altura en el COMBA

7 febrero, 2023
El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

16 enero, 2023
Ana Cuenda. Excelencia científica con raíz extremeña. Grada 154. Perfil

Ana Cuenda. Excelencia científica con raíz extremeña. Grada 154. Perfil

15 marzo, 2021
Carnaval de Badajoz 2023

Vuelve el Concurso de Murgas a la ciudad de Badajoz

6 febrero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer