Buscar

Recomendaciones para compartir Lotería de Navidad

Recomendaciones para compartir Lotería de Navidad
Léeme en 3 minutos

El sorteo de Lotería de Navidad se acerca y muchos extremeños soñamos con ser los agraciados. Por tradición somos muchos los que compartimos nuestros décimos, con familiares, amigos, compañeros de trabajo…

Para que no haya problemas debemos tener cuenta unas recomendaciones, ya que, aunque en principio se asume un pacto de buena fe entre los que comparten lotería, cuando hay dinero por medio todo cambia, y conocemos ejemplos de premiados que decidieron no cumplir con su pacto de compartir.

Por ello, es importante tener en cuenta ciertas consideraciones si compartes un décimo:

  • Si lo hacemos por WhatsApp o cualquier otra aplicación de mensajería, lo primero y más importante es crear un grupo solo con los miembros que comparten el décimo de Lotería
  • Además, todos y cada uno de ellos deberán estar perfectamente identificados, por lo que es oportuno que cada miembro informe de su nombre completo y apellidos, además del DNI. Por supuesto, también es necesario subir una foto del décimo o décimos de Lotería de Navidad compartidos por todos los miembros del grupo, tanto del anverso como del reverso
  • En el mismo grupo de WhatsApp que vamos a usar para compartir la Lotería de Navidad 2024 se debe identificar a aquel usuario o usuarios que custodian el billete, y que serán los responsables de repartir el premio, en caso de salir ganador, entre el resto de las participantes
  • Otro de los conceptos que debemos incluir en la información escrita por el grupo es la cantidad de dinero que aporta cada uno y el reparto del premio
  • Por último, es oportuno que cada miembro guarde la conversación y realice una copia de seguridad

¿Y si toca? Guarda bien el décimo, recuerda que se trata de un documento al portador (lo cobra aquel que lo lleve).

Antes de cobrar el premio hay que identificar perfectamente a sus perceptores si hay más de uno, para evitar problemas fiscales. Podrás ir a la Administración de Lotería a cobrar cuando el premio es inferior a 2.500 euros. Si la cantidad es mayor debes ir a cobrarlo a una entidad bancaria. Tanto bancos como administraciones de Loterías te podrán abonar en efectivo hasta 2.500 euros; el resto será en cheque o ingresándolo en tu cuenta corriente.

Si el décimo es compartido hay que tener en cuenta que Hacienda retiene automáticamente el 20% de la parte del premio que exceda del mínimo exento de 40.000 euros por cada décimo, no por cada persona agraciada. Es decir, se descuenta el impuesto y después se reparte la cantidad neta entre los partícipes. El premio no se declara en el IRPF, pero sí los rendimientos que genere.

El décimo premiado lo podemos depositar en el banco. Si la entidad te ofrece pagos adelantados, en efectivo o especie, seguramente te cobrarán intereses por ese adelanto. Para evitar problemas fiscales, en este momento debemos declarar quiénes son los propietarios del décimo ganador.

Por otro lado, los premios de participaciones o fraccionamientos deben pagarlos las personas, empresas o entidades emisoras a las que se las hayas comprado. Puede ocurrir que estas hayan llegado a un acuerdo, por ejemplo, con un banco para que se cobren allí.

En el caso de compartir lotería en matrimonio, sucede que a veces un miembro de la pareja decide cobrar por su cuenta el décimo y no compartir las ganancias. Es un conflicto bastante común en situaciones de ruptura. Es conveniente saber que si el matrimonio es en gananciales, se reparte el 50% para cada uno; por el contrario, si el régimen económico es de separación de bienes, el premio es de quien lo ha comprado, salvo que se pueda acreditar que se ha comprado a medias.

Si pierdes un billete o décimo recuerda que lo puede cobrar la persona que lo encuentre. Si esto te ocurre hay una defensa, que es denunciar, antes del 22 de diciembre, la pérdida ante la policía y ante Loterías y Apuestas del Estado, haciendo constar en la denuncia el número, la serie y la fracción, y la cantidad jugada.

ENTRADAS RELACIONADAS

Anuncia Maján Díaz. Directora de la revista Grada Me gusta la música, y me gusta en este caso parafrasear al...
José María Sotomayor Espejo-Saavedra No he vivido en Extremadura, pero mi relación con el mundo de los toros ha propiciado...
Felicidades a la revista Grada, pues el próximo ejemplar que salga, con este artículo 138, será su número 200. ¡Un...
Este es un mes muy especial. Es el mes de las flores, que son una de las cosas más bonitas:...
Es un problema silencioso que afecta cada vez a más personas en España, Europa y el mundo. El Grupo Social...
Plasencia fue escenario de acontecimientos que afectaron a todo el Reino en mayo de 1475, y la Torre Lucía fue...

LO MÁS LEÍDO