• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Francisco Bilou

Restauro da ponte da Ajuda, em 1607, segundo a traça de Pero Vaz Pereira, arquiteto do Duque de Bragança. Grada 152. Francisco Bilou

8 febrero, 2021
en Francisco Bilou, Secciones
Tiempo: 2 mins read
Restauro da ponte da Ajuda, em 1607, segundo a traça de Pero Vaz Pereira, arquiteto do Duque de Bragança. Grada 152. Francisco Bilou

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Querendo aqui homenagear Luís Limpo fazendo jus ao seu belo livro ‘Ajuda. Último ponte-fortaleza de Europa’ (2012), recupero uma pouco conhecida nota documental sobre o restauro da velha ponte do Guadiana, projeto de origem manuelina que se deve ao mestre pedreiro de Évora Martim Lourenço.

No referido livro, Luís Limpo deu-nos a conhecer a ruína da ponte oliventina na sequência das cheias do Guadiana no inverno de 1594-95, a que se sucedeu outra não menos calamitosa invernia na noite de 20 para 21 de dezembro de 1603. Citando achegas documentais de Matos Sequeira, Vitorino de Almada e Ledesma Abrantes, sabe-se que a corte filipina, desde Madrid, fez de imediato avançar recursos técnicos para se inteirar dos prejuízos e avaliar os custos da reedificação. Como era hábito, tais custos foram substancialmente pagos na forma de ‘fintas’, aplicadas aos povos circunvizinhos (Elvas e Olivença), bem como a quem interessava, à distância, a operacionalidade da ponte, as comarcas de Évora, Beja, Portalegre, Tomar e Santarém. Também como era comum, a obra arrastou-se no tempo à medida da disponibilidade financeira; ainda em 1613 os trabalhos continuavam.

A esta informação de Luís Limpo junta-se a preciosa informação que Patrícia Monteiro recenseou no cartório de Elvas no âmbito do seu doutoramento, ‘A pintura mural no Norte Alentejo (séculos XVI a XVIII): núcleos temáticos da serra de S. Mamede’ (2013), dando a conhecer três contratos notariais, lavrados em junho de 1607, pelos quais se intui a urgência na conclusão da obra nesse verão.

Deste modo, sabemos que pelo menos três mestres pedreiros estavam envolvidos na obra, feita, também como era hábito, em subempreitadas: Diogo Martins, referido como “mestre das obras de pedreyro morador na villa de arayolos”; Belchior Lopes; e Diogo Rodrigues, o “mestre da ponte de Olivença”. Este último tinha por obrigação dar a obra concluída até ao final de agosto desse ano, “conforme os apontamentos e traça de Pero Vaz (Pereira), arquiteto do duque de Bragança” (Monteiro, 2013, Vol. II). Este Diogo Rodrigues deve ser o mesmo que Miguel Soromenho apurou nas obras filipinas do Paço da Ribeira, em Lisboa, no ano de 1582. Já o pedreiro Diogo Martins não deve ser o homónimo que, em 1594 se encarrega da reforma da igreja de São Manços (Évora), segundo a traça de Pero Vaz Pereira, dado que Vitor Serrão encontrou o seu registo de óbito (1597) no fundo da Misericórdia de Évora. O facto de ser natural de Arraiolos é ainda razão para se considerar tratar-se de um desconhecido mestre que vale bem a pena seguir nas obras desta bela vila alentejana.

Quem não precisa de mais apresentação é o portalegrense Pero Vaz Pereira, escultor-arquiteto de formação italiana. Ao serviço da Casa Ducal de Bragança desde 1604 deu continuidade às obras palatinas de Vila Viçosa, segundo a traça de Nicolau de Frias, como apurou há muito Vitor Serrão. Ligado às obras da Sé de Elvas desde 1602 e à finalização da demorada obra do Aqueduto da Amoreira, não é estranho, pois, que surja em 1607 como tracista responsável pela reconstrução da Ponte da Ajuda, sinal do seu estatuto técnico-artístico e exemplo mais da versatilidade técnica dos nossos melhores arquitetos à entrada da Época Moderna.

Etiquetas: Belchior LopesDiogo MartinsDiogo RodriguesDuque de BragançaFrancisco BilouLuis LimpoPero Vaz PereiraPonte da AjudaPuente de Ajuda

Entradas relacionadas

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer