
Mario Draghi recibe el XVII Premio Europeo Carlos V en el Monasterio de Yuste
El Monasterio de San Jerónimo de Yuste ha acogido de nuevo el solemne acto institucional de entrega del Premio Europeo Carlos V, presidido por el
El Monasterio de San Jerónimo de Yuste ha acogido de nuevo el solemne acto institucional de entrega del Premio Europeo Carlos V, presidido por el
La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste ha abierto la convocatoria para optar a 120 becas del programa formativo ‘Campus Yuste’, destinadas a financiar
La tesis doctoral ‘La Constitución de Cádiz y la modernidad política en Cuba: actores, prácticas y conceptos (1810-1823)’, del cubano Alain J. Santos Fuentes, ha
El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, que ha sido propuesto por la Fundación Yuste al Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional
La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para el Premio de Investigación a Tesis Doctorales Iberoamericanas
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha presidido la reunión del patronato de la Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste en
La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste ha participado en la reunión anual del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades Latinoamericanas (‘Aula’),
La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y otras entidades de Europa y América Latina y el Caribe se han unido a través de
La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste y Patrimonio Nacional han organizado un nuevo ‘Ciclo de conciertos de música del emperador’ los sábados 16
La Fundación Academia Europea e Iberoamericana de Yuste inició en 1997 un conjunto de conciertos con el objetivo de arraigar en Extremadura un ciclo musical
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones de la web.
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
Fecha
14junioTodo el díaCiclo ‘Assina. Recuperando la lengua extremeña’ 2025 en la provincia de Badajoz
La Diputación de Badajoz impulsa una nueva edición del ciclo ‘Assina. Recuperando la lengua extremeña’, que se celebra en una veintena de localidades de la provincia entre el 25 de
La Diputación de Badajoz impulsa una nueva edición del ciclo ‘Assina. Recuperando la lengua extremeña’, que se celebra en una veintena de localidades de la provincia entre el 25 de marzo y el 28 de junio de 2025.
Este programa se centra en rescatar y difundir el legado cultural de la lengua extremeña. Esta iniciativa busca profundizar en las raíces culturales de Extremadura, utilizando el lenguaje como herramienta fundamental para preservar la identidad regional.
A través de charlas, talleres, contenidos audiovisuales y representaciones teatrales se fomenta el orgullo por las expresiones lingüísticas propias y la cultura comarcal.
Programación:
Más información
14 junio, 2025 Todo el día
Provincia de Badajoz
14junioTodo el díaCiclo de conciertos ‘Luz en el silencio’
‘Luz en el silencio’ no es solo un concierto; es una experiencia espiritual y reflexiva diseñada para tocar el alma de quienes buscan un momento de paz en medio de
‘Luz en el silencio’ no es solo un concierto; es una experiencia espiritual y reflexiva diseñada para tocar el alma de quienes buscan un momento de paz en medio de la vorágine diaria. A través de la música se crea un espacio donde el silencio se llena de luz y las notas se convierten en un lenguaje que invita a la introspección, a la fe y a la esperanza.
Este proyecto nace de la idea de combinar la música y la espiritualidad como medio de conexión profunda con nuestro interior. Cada pieza musical ha sido cuidadosamente escogida para invitar a la meditación y la contemplación, en un viaje donde cada acorde y cada pausa se convierten en susurros que guían hacia la serenidad.
La ‘Gira intramuros 2.0’, con especial énfasis en conventos, monasterios y espacios sagrados, no es casual. Estos lugares, con su atmósfera recogida y cargada de historia, son el escenario ideal para que la música encuentre eco en el alma de cada asistente.
Especialmente se quiere rendir homenaje a monjas y religiosos, nuestros ‘curadores del alma’, ofreciéndoles también un espacio de cuidado espiritual.
‘Luz en el silencio’ es una invitación a desconectar de las preocupaciones externas, abrir el corazón y dejarse transformar por el arte de la música y el poder del silencio. Un bálsamo para el espíritu y una chispa de luz para el camino.
El cantante José Ramón Vázquez y el pianista Pedro Monty protagonizan en este proyecto, que cuenta con el apoyo del Arzobispado de Mérida-Badajoz en la persona de monseñor José Rodríguez Carballo.
Calendario:
Entrada libre hasta completar el aforo.
14 junio, 2025 Todo el día
14junioTodo el díaCerecera 2025 del Valle del Jerte
A partir del 31 de mayo de 2025 la Cerecera del Valle del Jerte despliega un programa de actividades que se extiende durante los meses de junio
A partir del 31 de mayo de 2025 la Cerecera del Valle del Jerte despliega un programa de actividades que se extiende durante los meses de junio y julio, con propuestas para todos los públicos y centradas en la cultura, la gastronomía y el agroturismo de la cereza.
Este evento consiste en un amplio programa cultural, gastronómico y festivo que gira en torno a la recogida de la cereza, el producto más emblemático de la comarca, e incluye rutas senderistas, degustaciones, concursos, actividades infantiles y jornadas gastronómicas.
Del 31 de mayo al 20 de julio 2025, en las XIX Jornadas Gastronómicas de la Cereza Picota, los restaurantes del Valle del Jerte ofrecen menús especiales y platos elaborados con cereza y picota, permitiendo a los visitantes degustar la fruta en recetas tradicionales y creativas. Cada restaurante participante gestiona sus reservas y precios.
Durante la Cerecera también se organizan visitas guiadas a fincas agrícolas, donde los participantes pueden conocer el cultivo de la cereza y participar en la recogida del fruto, siempre dependiendo de la maduración y con plazas limitadas. También se ofrecen visitas a la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, donde se explica el proceso de clasificación y envasado de la cereza. Las fechas y horarios de estas actividades se confirman en función de la campaña agrícola y requieren inscripción previa.
Además de la ruta senderista por la Garganta de las Nogaledas el 31 de mayo, durante los fines de semana de la Cerecera se programan otras rutas guiadas y actividades de aventura en la naturaleza, permitiendo descubrir los paisajes de cerezos y cascadas que caracterizan la comarca.
A lo largo del calendario de la Cerecera se celebran mercados de cerezas y productos locales, talleres de cocina con cerezas, concursos para agricultores (como el de las cerezas y picotas más gordas) y certámenes de fotografía vinculados al paisaje y la cultura del cerezo.
Todas las actividades son gratuitas, salvo las degustaciones en restaurantes, y requieren inscripción previa. Para grupos o fechas distintas se pueden contratar experiencias con empresas turísticas locales.
14 junio, 2025 Todo el día
Valle del Jerte
14junioTodo el díaFestival ‘Orgullo de pueblo’ 2025 en la provincia de Badajoz
El festival itinerante ‘Orgullo de pueblo’ se celebra durante los fines de semana de junio de 2025 en ocho localidades de la provincia de Badajoz, impulsado por el Área de
El festival itinerante ‘Orgullo de pueblo’ se celebra durante los fines de semana de junio de 2025 en ocho localidades de la provincia de Badajoz, impulsado por el Área de Igualdad de la Diputación de Badajoz.
Consiste en una programación de teatro, espectáculos musicales y de drag queens, además de la novedad del ‘Baila Bingo Drag’, con el objetivo de visibilizar y reivindicar todas las formas de amar en el mundo rural y promover la igualdad en los pueblos.
Todas las actividades cuentan con artistas extremeños y buscan tanto celebrar la diversidad como apoyar a las personas LGBTI+ y sus familias en el entorno rural, donde todavía existen retos y discriminaciones. La programación se desarrolla los sábados y domingos, ofreciendo propuestas lúdicas y reivindicativas que acercan la cultura y la igualdad a diferentes municipios.
Calendario:
Entrada libre hasta completar el aforo.
14 junio, 2025 Todo el día
Provincia de Badajoz
14junioTodo el díaX Aniversario de Fundación José Gordillo en Fuente del Maestre
El décimo aniversario de la creación de Fundación José Gordillo se celebra en Fuente del Maestre el 13 y 14 de junio de 2025, con un programa de actividades que
El décimo aniversario de la creación de Fundación José Gordillo se celebra en Fuente del Maestre el 13 y 14 de junio de 2025, con un programa de actividades que tiene lugar en el centro cultural ‘Gómez Sara’, el Hogar del Pensionista, la Plaza de España y el Patio de la Alegría.
El evento conmemora la creación de la Fundación en 2015, que preserva y difunde el legado pictórico y fotográfico de José Gordillo y su familia, y está dirigido tanto a la ciudadanía local como a visitantes interesados en el arte y la historia fontanesa.
El viernes comienza la programación en el centro cultural ‘Gómez Sara’ con una conferencia a cargo del historiador local Joaquín Pascual, sobre el valor histórico y cultural de las imágenes que conforman el fondo de la Fundación. Esa misma noche, a las 22.30 horas, se inaugura en el Hogar del Pensionista la exposición fotográfica ‘José Gordillo: la huella de un fotógrafo en las márgenes del arte’, patrocinada por la Fundación CB.
El sábado, de 10.00 a 14.00 horas, se desarrolla en el centro cultural ‘Gómez Sara’ un taller de dibujo inverso impartido por el artista Manolo García, que requiere inscripción previa. A las 11.00 horas, parte desde la Plaza de España un paseo guiado por los principales monumentos de Fuente del Maestre, conducido por Joaquín Pascual. A las 18.00 horas hay una visita guiada a las exposiciones permanentes de la Fundación. Entre las 19.00 y las 21.00 horas se instala un photocall con la silla original del gabinete fotográfico Gordillo, permitiendo a los asistentes recrear retratos de época. El día concluye a las 21.00 horas con una verbena popular en el Patio de la Alegría, amenizada por el Conjunto San Antonio, evocando el ambiente festivo de los años 40 y 50.
Más información
14 junio, 2025 Todo el día
14junioTodo el díaIII Torneo internacional de fútbol base ‘Tala Cup’ en La Siberia
El 14 y 15 de junio de 2025 las localidades pacenses de Talarrubias, Puebla de Alcocer y Esparragosa de Lares acogen la tercera edición del torneo de fútbol base ‘Tala
El 14 y 15 de junio de 2025 las localidades pacenses de Talarrubias, Puebla de Alcocer y Esparragosa de Lares acogen la tercera edición del torneo de fútbol base ‘Tala Cup’, que reúne a 1.400 futbolistas de las categorías inferiores de los mejores equipos de España y Portugal, en una competición que combina deporte, convivencia y promoción del territorio.
El torneo se desarrolla en tres sedes distintas, donde 11 equipos de primer nivel compiten en seis categorías diferentes. La cita deportiva se convierte en un punto de encuentro para aficionados y familiares, quienes también disfrutan de la gastronomía y el patrimonio local, dinamizando la economía de la comarca.
La Diputación de Badajoz patrocina esta iniciativa, que vincula el deporte con el turismo y la actividad comercial de los municipios.
Además de las competiciones, la organización graba y emite los encuentros en directo, ampliando así la difusión del torneo. El objetivo principal es la diversión, promoviendo valores como el espíritu de sacrificio, el juego en equipo y el mantenimiento de hábitos deportivos entre los menores, incluso en época estival.
La fase de grupos se juega el sábado, desde las 9.00 horas, en Talarrubias, Esparragosa de Lares y Puebla de Alcocer, y los cuartos de final, semifinales y finales se disputan el domingo, desde las 10.00 horas, en Talarrubias.
Las entradas cuestan 5 euros, aunque se puede adquirir un bono para los dos días por 8 euros.
14 junio, 2025 Todo el día
Provincia de Badajoz
5 €