
Badajoz acogerá el VII Seminario Ibérico de Investigación de Juventud
El Consejo de la Juventud de Extremadura celebra el 22 y 23 de marzo la séptima edición de su Seminario Ibérico de Investigación en Juventud

El Consejo de la Juventud de Extremadura celebra el 22 y 23 de marzo la séptima edición de su Seminario Ibérico de Investigación en Juventud

El curso sobre valorización de subproductos y residuos, diseñado por Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura en el marco del proyecto internacional ‘Byp4Dev’ junto a

El Centro de formación de tropa del Ejército de Tierra de Cáceres, dependiente del Ministerio de Defensa, y la Federación de municipios y provincias de

El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Sabores y paisajes gastronómicos de las Tierras de Cáceres y Trujillo’ gira en torno a dos de los

La Diputación de Badajoz, a través del Área de Igualdad, ha puesto en marcha el ‘Circuito de carreras Generación Igualdad’, en el marco de las

El Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, que ha sido propuesto por la Fundación Yuste al Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional

El Club Senior de Extremadura ha organizado la jornada ‘40 años de progreso. Propuestas para seguir construyendo Extremadura’, que se ha celebrado en la Asamblea

Anuncia Maján Ya sabemos la cantidad de techos de cristal que quedan a las mujeres por romper. Pero hay una meta aún más importante, que

La consejera de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura, Sara García Espada, ha inaugurado la nueva sede de la Asociación Española contra

El Servicio extremeño de promoción de la autonomía y atención a la dependencia (Sepad) ha publicado, junto con la Asociación de universidades populares de Extremadura
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones de la web.
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
Fecha
01noviembreTodo el díaXXII Festival ‘El Magusto’ de Carbajo
La localidad cacereña de Carbajo acoge el sábado 1 de noviembre de 2025 la vigésimo segunda edición del festival celta-folk ‘El Magusto’, organizada por la asociación cultural ‘El Magusto’ con
La localidad cacereña de Carbajo acoge el sábado 1 de noviembre de 2025 la vigésimo segunda edición del festival celta-folk ‘El Magusto’, organizada por la asociación cultural ‘El Magusto’ con el apoyo de la Diputación de Cáceres.
Este festival reúne música, naturaleza y cultura rural en distintos espacios del municipio, destacando la conexión entre el entorno natural y el desarrollo sostenible.
Entre las propuestas musicales participan artistas como Carlos Soto, ‘El Gato con Jotas’, ‘Castora Herz’ y el grupo sudafricano ‘Hot Water’. Los conciertos tienen lugar en el campo de fútbol, o alternativamente según el tiempo en el pabellón municipal.
Además, el festival incluye charlas sobre la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional, rutas paisajísticas en moto con el escritor Miquel Silvestre y reflexiones sobre la despoblación y los incendios forestales con Paco Castañares.
El programa contempla también la realización de un mural colectivo con la artista Leticia Ruifernández, un Taller de Jotas Extremeñas organizado por la asociación juvenil Carbajoven y actividades centradas en la creatividad y la participación comunitaria. La editorial Excellence participa como patrocinador con la donación de cuentos ilustrados cuya recaudación se destina al propio festival.
La entrada es gratuita. Más información
1 noviembre, 2025 Todo el día
Carbajo
01noviembreTodo el díaPrograma de Dinamización Turística de Comarcas de la provincia de Badajoz 2025
La Diputación de Badajoz pone en marcha el Programa de Dinamización Turística de Comarcas entre octubre y diciembre de 2025, con medio centenar de actividades que muestran la riqueza patrimonial,
La Diputación de Badajoz pone en marcha el Programa de Dinamización Turística de Comarcas entre octubre y diciembre de 2025, con medio centenar de actividades que muestran la riqueza patrimonial, natural y gastronómica de las ocho comarcas de la provincia, con la finalidad de convertir al turismo en motor de desarrollo y desestacionalizar las visitas.
Bajo el lema ‘Invítate a un planazo’ las actividades se desarrollan en Campiña Sur, Sierra Suroeste, Tentudía, La Siberia, Vegas Altas, Vegas Bajas, Zafra-Río Bodión y Los Baldíos, impulsando la participación del tejido empresarial turístico local y poniendo en valor los atractivos de cada territorio, tomando la gastronomía como eje conductor.
En Campiña Sur se organizan siete jornadas dedicadas al patrimonio natural, el astroturismo y las visitas arquitectónicas. Sierra Suroeste ofrece ocho actividades centradas en sus conjuntos histórico-artísticos de Jerez de los Caballeros y Fregenal de la Sierra. Tentudía cuenta con diez propuestas, que incluyen rutas senderistas y en moto, visitas a las cuevas de Fuentes de León y al Monasterio de Tentudía, y un taller de pastoreo y elaboración de quesos. En La Siberia se celebran cinco jornadas orientadas al ecoturismo en sus playas de bandera azul. Vegas Altas propone rutas senderistas, actividades náuticas y observación astronómica en cinco actividades. Vegas Bajas concentra cinco jornadas dedicadas a su patrimonio natural y arquitectónico. Por último, Zafra-Río Bodión y Los Baldíos cuentan con seis actividades cada una.
Calendario
Todas las actividades se realizan los sábados y domingos de octubre, noviembre y diciembre de 2025. La participación es gratuita previa inscripción y los grupos están limitados a un máximo de 35 personas por jornada.
1 noviembre, 2025 Todo el día
Provincia de Badajoz
01noviembreTodo el díaXV Festival de los horrores ‘Extremiedo’ de Don Benito
Don Benito acoge el 31 de octubre y el 1 de noviembre de 2025 la décimo quinta edición del Festival de los horrores ‘Extremiedo’, aunque las actividades relacionadas comienzan el
Don Benito acoge el 31 de octubre y el 1 de noviembre de 2025 la décimo quinta edición del Festival de los horrores ‘Extremiedo’, aunque las actividades relacionadas comienzan el 23 de octubre con un taller para jóvenes y adultos.
Organizado por la Asociación Achikitú, el festival ofrece una cita imprescindible para los amantes del terror con actividades, talleres, espectáculos, conferencias y los esperados pasajes del horror. El corazón del festival recrea un auténtico escenario del miedo con ambientación, música, feria y mercados temáticos. Se recomienda acudir a pie para facilitar el acceso y evitar congestiones de tráfico.
Entre las novedades se encuentran dos nuevos pasajes:
La programación también se extiende por el centro de Don Benito con talleres, conferencias, espectáculos y desfiles. Entre las actividades destacan los talleres de terror y aceptación personal, el taller infantil de facepainting, la conferencia ‘Brujería en las tierras extremeñas’ impartida por Fermín Mayorga, y el gran pasacalles de Halloween por el décimo quinto aniversario que recorre las principales calles con malabares, disfraces y animación.
El festival promueve la participación ciudadana con concursos de disfraces en categorías infantil y adulta, además de una campaña gastronómica bajo el lema ‘¡Come de muerte!’, en la que bares y restaurantes locales ofrecen menús inspirados en el terror y un concurso en Instagram con degustaciones para los ganadores.
Entre otras propuestas, destaca el Campamento de Halloween el 1 y 2 de noviembre en La Serrezuela; la campaña de donación de sangre ‘Dona Vida’ el 5 de noviembre en el Centro de Salud de la Avenida de Córdoba; y el programa musical con actuaciones de ‘Tras La Barra’, ‘The Marcian’s, ‘Miraguano’, Emilio El Mago, DJ JM. García y ‘Tito Deluxe’.
Más información
1 noviembre, 2025 Todo el día
01noviembreTodo el díaIX Mes de las Reservas de la Biosfera en la provincia de Cáceres
Las reservas de la Biosfera de Monfragüe y Tajo Internacional, en la provincia de Cáceres, acogen durante el mes de noviembre de 2025 un amplio programa de actividades gratuitas orientadas
Las reservas de la Biosfera de Monfragüe y Tajo Internacional, en la provincia de Cáceres, acogen durante el mes de noviembre de 2025 un amplio programa de actividades gratuitas orientadas a dar a conocer la riqueza natural, cultural y gastronómica de estos territorios.
El programa está compuesto por 35 propuestas, como rutas de senderismo, paseos en barco, rutas en bicicleta de montaña y kayak, degustaciones de productos, observación de aves y cielos, talleres de oficios tradicionales, charlas sobre mototurismo, experiencias turísticas innovadoras, rutas inclusivas y de personajes ilustres, o talleres de fotografía con dron.
Durante los cuatro fines de semana de noviembre las actividades se distribuyen entre ambos territorios, ofreciendo en total alrededor de 900 plazas dirigidas a personas interesadas de todo tipo, con el objetivo de desestacionalizar el turismo, potenciar la economía local y dar a conocer su patrimonio.
Calendario
La participación es gratuita, previa inscripción con un plazo de antelación de diez días antes de cada actividad, con un máximo de dos actividades por persona, pudiendo además inscribir hasta tres participantes por solicitud.
1 noviembre, 2025 Todo el día
Provincia de Cáceres
01noviembreTodo el día‘Día de muertos’ 2025 en la Barriada de El Prado de Mérida
La Barriada de El Prado de Mérida acoge una celebración especial del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025 en el contexto de la festividad de todos los
La Barriada de El Prado de Mérida acoge una celebración especial del 30 de octubre al 2 de noviembre de 2025 en el contexto de la festividad de todos los santos, convirtiendo sus calles y las instalaciones deportivas en un barrio mexicano.
El evento consiste en una programación intercultural donde se mezclan la tradición mexicana del Día de los Muertos y elementos de Halloween, dirigida a todo el público y con actividades para diferentes edades.
El programa comienza el jueves con el concurso de fachadas y balcones decorados con temática del Día de los Muertos y Halloween, aunque las decoraciones de Halloween no participan en el concurso).
El sábado, a las 19.00 horas, se realiza una concentración de participantes en las instalaciones deportivas, y a las 19.15 horas sale el desfile del Día de los Muertos por distintas calles del barrio, con la colaboración de la Asociación Cultural de Vehículos Clásicos Ciudad de Mérida. A las 20.00 horas tiene lugar el concurso de Catrinas y Catrines infantil (maquillaje y vestuario), un certamen de mascotas con la misma temática y la entrega de premios del concurso de fachadas, finalizando con la actuación musical del Mariachi Sur de Zafra.
Además, durante toda la jornada se instala un altar mexicano abierto al público, en el que los asistentes pueden colocar fotografías de familiares fallecidos, a modo de homenaje. También se venden papeletas para cuatro sorteos con premios como cenas en establecimientos y cestas de productos mexicanos.
1 noviembre, 2025 Todo el día
Ciudad de Mérida
Mérida, 06800
01noviembreTodo el díaHalloween 2025 en Cáceres
Foto: Ayuntamiento de Cáceres Cáceres acoge un amplio programa de actividades para celebrar Halloween y el Día de Todos los Santos entre el 26 de octubre y el 2
Cáceres acoge un amplio programa de actividades para celebrar Halloween y el Día de Todos los Santos entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre de 2025, organizadas por asociaciones vecinales en diferentes barrios de la ciudad.
Para ello se implican Santa Lucía, Vistahermosa, Ciudad Monumental, Cáceres el Viejo, Mejostilla, Montesol, La Madrila-Peña del Cura, Sierra de San Pedro, La Cañada y el colectivo Fans de Extremadura, que dinamizan sus zonas con programación propia.
Entre las actividades destacadas se encuentran el ‘Experimento Histeria’ de la Asociación Vecinal Sierra de San Pedro en el poblado minero, que abre la semana con un pasaje del terror que crece cada año; pasajes del terror y concursos de disfraces en distintos barrios de la ciudad, con propuestas adaptadas a familias, jóvenes y adultos; meriendas de castañas asadas y encuentros vecinales que mantienen vivas las tradiciones locales por Todos los Santos; y el tradicional ‘Truco o trato’ y actividades familiares, como juegos, cuentacuentos y manualidades, organizadas a lo largo de la semana en varios centros y plazas de barrio de la ciudad.
Todas las actividades se ofrecen de manera gratuita y están pensadas para todas las edades.
1 noviembre, 2025 Todo el día