
La Fundación Deutz Business School colabora con la asociación Zafra Solidaria
Las 41 familias que atiende Zafra Solidaria han podido disfrutar de una cena de Nochebuena más normalizada, además de su cesta semanal de alimentos, gracias

Las 41 familias que atiende Zafra Solidaria han podido disfrutar de una cena de Nochebuena más normalizada, además de su cesta semanal de alimentos, gracias

La Diputación de Badajoz, a través del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, participa como entidad beneficiaria en el proyecto ‘Resotex. Repensando el

Los investigadores de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Extremadura Juan Pedro Fuentes, del Grupo de Investigación Análisis Didáctico y Comportamental

O uso excessivo de telemóveis transformou-se num dos maiores desafios do século XXI, especialmente nas crianças e jovens. Embora a tecnologia tenha proporcionado avanços notáveis,

Javier Trigo (Badajoz, 1974). Aficionado a la fotografía desde 2008, primer momento en el que tuve en mis manos una cámara réflex. Siempre he sentido

Colaboración para la revista Grada 196, de enero de 2025, de Carlos Criado, con una imagen de la localidad cacereña de Casar de Miajadas.

A veces, ciertas leyendas urbanas pueden llegar a tergiversar el origen de algo. Este es el caso del símbolo de la psicología (Ψ); aunque algunas

Emily Mary Osborn, pintora inglesa de la época victoriana, fue educada por su madre, quien la motivó para que desarrollara todas sus aptitudes artísticas. A

Colaboración de Gamero Gil para la revista Grada 196, de enero de 2025. “El Arte es una necesidad exclusivamente humana que identifica cada periodo de

Todos los viajeros que se acercan a La Palma (también conocida como ‘La isla bonita’ por el gran tesoro natural que almacena gracias a sus
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones de la web.
Descubre todos los planes para cualquier momento del año.
Fecha
La Casa de la Cultura de Valdelacalzada acoge el miércoles 29 de octubre de 2025, a las 18.30 horas, la presentación del libro ‘El refranero español. Machismos,
La Casa de la Cultura de Valdelacalzada acoge el miércoles 29 de octubre de 2025, a las 18.30 horas, la presentación del libro ‘El refranero español. Machismos, racismos… y 33 comentarios más’, de José Luis Molina Bolaños, que analiza refranes españoles desde una perspectiva crítica sobre machismos y racismos, con un total de 33 comentarios adicionales.
El libro se publica bajo el sello de la editorial Círculo Rojo, y colabora en la presentación el Ayuntamiento de Valdelacalzada.
Intervienen en la presentación acompañando a José Luis Molina Julián Camacho Risco, Cele Caballero Guerrero y Sergio Chávez Díaz.
Entrada libre hasta completar el aforo.
29 octubre, 2025 18:30 – 19:30
Valdelacalzada
El Colegio Salesianos de Mérida acoge el jueves 30 de octubre de 2025, a las 18.30 horas, la presentación del libro ‘El refranero español. Machismos, racismos… y
El Colegio Salesianos de Mérida acoge el jueves 30 de octubre de 2025, a las 18.30 horas, la presentación del libro ‘El refranero español. Machismos, racismos… y 33 comentarios más’, de José Luis Molina Bolaños, que analiza refranes españoles desde una perspectiva crítica sobre machismos y racismos, con un total de 33 comentarios adicionales.
El libro se publica bajo el sello de la editorial Círculo Rojo, y colabora en la presentación el Colegio Salesianos.
Interviene en la presentación acompañando a José Luis Molina Luis Manuel Tobaja, con acompañamiento musical de Maribel Martínez y Ramón Martínez.
Entrada libre hasta completar el aforo.
30 octubre, 2025 18:30 – 19:30
Ciudad de Mérida
Mérida, 06800
31octubreTodo el díaPrograma AstroCáceres 2025 en la provincia de Cáceres
La provincia de Cáceres acoge del 19 de septiembre al 31 de octubre de 2025 una nueva edición de ‘AstroCáceres’, programa de la Diputación de Cáceres que propone una experiencia
La provincia de Cáceres acoge del 19 de septiembre al 31 de octubre de 2025 una nueva edición de ‘AstroCáceres’, programa de la Diputación de Cáceres que propone una experiencia única de observación astronómica donde la contemplación de los cielos estrellados se combina con la naturaleza, la historia, la cultura local, las tradiciones y la gastronomía.
Los escenarios de las actividades se sitúan en enclaves seleccionados por su baja contaminación lumínica y alta calidad medioambiental, convirtiendo la provincia en un destino de referencia para el astroturismo.
Las actividades están dirigidas a todos los públicos y plantean distintas formas de descubrir el universo:
El programa refuerza su carácter inclusivo con propuestas adaptadas a personas con discapacidad visual, incorporando recursos específicos como planetarios táctiles, bóvedas celestes en relieve, maquetas de la Luna en 3D y textos en braille. Estas actividades pretenden garantizar que todas las personas puedan disfrutar y aprender del cielo estrellado en igualdad de condiciones.
Calendario
La participación en las actividades es gratuita, previa inscripción mediante un formulario que se abre con 10 días de antelación, el miércoles anterior a la fecha de celebración de cada propuesta.
31 octubre, 2025 Todo el día
Provincia de Cáceres
31octubreTodo el díaXV Festival de los horrores ‘Extremiedo’ de Don Benito
Don Benito acoge el 31 de octubre y el 1 de noviembre de 2025 la décimo quinta edición del Festival de los horrores ‘Extremiedo’, aunque las actividades relacionadas comienzan el
Don Benito acoge el 31 de octubre y el 1 de noviembre de 2025 la décimo quinta edición del Festival de los horrores ‘Extremiedo’, aunque las actividades relacionadas comienzan el 23 de octubre con un taller para jóvenes y adultos.
Organizado por la Asociación Achikitú, el festival ofrece una cita imprescindible para los amantes del terror con actividades, talleres, espectáculos, conferencias y los esperados pasajes del horror. El corazón del festival recrea un auténtico escenario del miedo con ambientación, música, feria y mercados temáticos. Se recomienda acudir a pie para facilitar el acceso y evitar congestiones de tráfico.
Entre las novedades se encuentran dos nuevos pasajes:
La programación también se extiende por el centro de Don Benito con talleres, conferencias, espectáculos y desfiles. Entre las actividades destacan los talleres de terror y aceptación personal, el taller infantil de facepainting, la conferencia ‘Brujería en las tierras extremeñas’ impartida por Fermín Mayorga, y el gran pasacalles de Halloween por el décimo quinto aniversario que recorre las principales calles con malabares, disfraces y animación.
El festival promueve la participación ciudadana con concursos de disfraces en categorías infantil y adulta, además de una campaña gastronómica bajo el lema ‘¡Come de muerte!’, en la que bares y restaurantes locales ofrecen menús inspirados en el terror y un concurso en Instagram con degustaciones para los ganadores.
Entre otras propuestas, destaca el Campamento de Halloween el 1 y 2 de noviembre en La Serrezuela; la campaña de donación de sangre ‘Dona Vida’ el 5 de noviembre en el Centro de Salud de la Avenida de Córdoba; y el programa musical con actuaciones de ‘Tras La Barra’, ‘The Marcian’s, ‘Miraguano’, Emilio El Mago, DJ JM. García y ‘Tito Deluxe’.
Más información
31 octubre, 2025 Todo el día
31octubreTodo el díaV Ciclo ‘A carcajadas: cómicos en la carretera’ en la provincia de Badajoz
La Diputación de Badajoz organiza la quinta edición del programa ‘A carcajadas: cómicos en la carretera’, que se celebra entre el 4 de octubre y el 27 de diciembre de
La Diputación de Badajoz organiza la quinta edición del programa ‘A carcajadas: cómicos en la carretera’, que se celebra entre el 4 de octubre y el 27 de diciembre de 2025 en 15 municipios de la provincia.
El proyecto acerca el humor inteligente a diferentes pueblos como parte de los circuitos culturales itinerantes que dinamizan la vida cultural tras el verano, en este caso a través de siete cómicos que ofrecen dos actuaciones en cada localidad.
El programa resalta el monólogo como un género profesional que exige gran preparación y demuestra su eficacia como herramienta cultural y social. Coordinado por David Baviano, busca acercar espectáculos de calidad a entornos rurales, favoreciendo la integración, ofreciendo trabajo en temporada baja y contribuyendo a que el público joven y los artistas encuentren oportunidades en el territorio.
Calendario
La entrada es libre hasta completar el aforo. Más información
31 octubre, 2025 Todo el día
Provincia de Badajoz
31octubreTodo el díaXX Feria de la Castaña de Cabeza la Vaca
La localidad pacense de Cabeza la Vaca acoge del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025 la vigésima edición de la Feria de la Castaña, Fiesta de Interés
La localidad pacense de Cabeza la Vaca acoge del 31 de octubre al 2 de noviembre de 2025 la vigésima edición de la Feria de la Castaña, Fiesta de Interés Turístico Regional.
Esta feria, organizada por el Ayuntamiento y patrocinada por la Diputación de Badajoz, se desarrolla en el municipio que alberga el mayor bosque de castaños de la provincia, con unas 256 hectáreas dedicadas a este cultivo emblemático.
Su objetivo es difundir la tradición vinculada a este producto, fomentar la conservación del castaño y dinamizar la economía local a través de la producción, elaboración y comercialización de sus derivados. Además, se pretende resaltar la importancia del turismo rural como motor de desarrollo económico y herramienta frente a la despoblación.
El programa incluye actividades que comenzaron a inicios de octubre, como la Feria de la Tapa y ‘Castaños mágicos y delicias por la naturaleza’, dentro del Programa de Dinamización Turística de la Comarca de Tentudía. Durante los días de celebración principal se organizan rutas de senderismo, visitas culturales guiadas, la segunda edición de las jornadas ‘Hablemos de la castaña. Tradición y futuro’ y el circuito gastro-cultural ‘La castaña y sus amigos’. También se entrega el Premio Fercas 2025 a la Excelencia, que reconoce al mejor stand de la feria por votación popular.
Más información
31 octubre, 2025 Todo el día
Cabeza la Vaca