Buscar

Segundo cerebro

Segundo cerebro
Foto: Unsplash. Steve Johnson
Léeme en 2 minutos

Estamos cada vez más acostumbrados a recibir ingente cantidad de información, debido al ritmo de vida actual que nos obliga a ello, y no siempre somos capaces de procesar dicha información.

Aun así, debemos estar a la altura de la era digital en la cual estamos inmersos, por lo que es necesario utilizar herramientas que nos faciliten la labor de captación, filtrado y gestión de todos esos datos, para saber utilizarlos de forma útil, o rechazarlos en caso de que no los necesitemos.

Seguro que las personas de mediana edad recordáis en vuestra niñez una vida mucho más tranquila y relajada en ese sentido, sin tantos estímulos externos, actividades, eventos, redes sociales, newsletters, tweets, vídeos, anotaciones personales, artículos online, podcasts, etc.

Nuestra adaptación cerebral y sensorial a este tipo de estímulos no ha ido al mismo ritmo que la sucesión de eventos que nos invaden, y nuestra memoria se encuentra en ocasiones desbordada; se hace necesario delegar para ser realmente productivos y no acabar abrumados por un exceso de información.

Este concepto del ‘segundo cerebro’ no es tan nuevo como podemos pensar; ya en 1940, el creador de la bomba atómica ideó un sistema mecánico, bautizado como ‘Memex’, cuyo objetivo era almacenar libros y grabaciones, permitiendo añadir anotaciones y realizar posteriores búsquedas de información indexadas para encontrar el contenido de forma rápida.

El concepto del ‘segundo cerebro’ se basa en una serie de pasos: Capturar, organizar, destilar y expresar; esto permite recopilar información, estructurarla debidamente, hacer un filtrado y, finalmente, reutilizarla para nuestros fines.

Diversos autores han escrito y desarrollado este concepto, como el experto en productividad Tiago Forte, en su libro ‘Crea tu segundo cerebro: Un método probado para organizar tu vida digital’.

Existen multitud de herramientas, como ‘Roam’ y ‘Notion’, que permiten organizar, interconectar y realizar búsquedas rápidas de la información, y así obtener como resultado aquello que realmente nos resulta útil.

ENTRADAS RELACIONADAS

En esta ocasión quiero transcribir una diligencia de don Pedro de Alor Messia, natural de La Morera y vecino de...
El decimocuarto informe, de 2024, sobre ‘El estado de la pobreza (Seguimiento de los indicadores de la Agenda 2030, 2015-2023)’...
Me gustaría que dentro de esta mini-sección que hemos acordado hacer dentro de esta columna, que dedicamos al olfato en...
In memoriam de Miguel Rojas Mix. El pasado 12 de octubre, con motivo del 533º aniversario del descubrimiento de América,...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 205, de noviembre de 2025....
En muchas pymes la contabilidad suele verse únicamente como una obligación mercantil o fiscal. Sin embargo, una buena contabilidad puede...

LO MÁS LEÍDO