El Decreto 114/2024 establece las bases reguladoras de las ayudas por natalidad convocadas por la Junta de Extremadura, específicamente dirigidas a favorecer a las familias residentes en la región y, en particular, a aquellas que habitan en municipios con menos de 3.000 habitantes.
Esta convocatoria se enmarca en un contexto donde el envejecimiento poblacional y la despoblación rural son importantes desafíos para la región. En ese sentido, la importancia que otorga el Decreto a la familia como núcleo esencial de la sociedad es notable, y como tal se pretende no solo ayudar económicamente a las familias, sino también hacer frente a la creciente despoblación en las áreas rurales de la región.
Las familias que cumplan con los requisitos podrán optar a un pago único de 500 euros por cada nuevo nacimiento, adopción o guarda con fines de adopción. Estas ayudas están diseñadas para cubrir los gastos asociados a la llegada de un nuevo miembro a la familia, ofreciendo un respiro económico en los momentos más críticos de la crianza.
El acceso a estas ayudas no es automático; las familias deberán demostrar el cumplimiento de varios requisitos, incluyendo un umbral de ingresos no superior a cuatro veces el Iprem (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples).
La solicitud de la ayuda se podrá realizar de forma presencial o electrónica, y podrá ser presentada hasta el 31 de octubre de 2024, con la posibilidad de solicitar la ayuda hasta tres meses después del acontecimiento que motiva la solicitud (nacimiento, adopción, etc.). Las ayudas pueden ser solicitadas por madres biológicas, adoptantes o tutores legales, siempre que el nacimiento, la adopción, la guarda con fines de adopción o situación equivalente en caso de adopción internacional, se haya producido entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2024.
Este decreto no solo busca ofrecer un alivio económico, sino que también propone mejorar las condiciones de vida en los municipios más pequeños, promoviéndose activamente la equidad territorial y social. En este sentido, el enfoque hacia los municipios rurales es particularmente relevante, dado que está en juego la sostenibilidad demográfica de estas áreas.
Las nuevas bases reguladoras buscan establecer un marco más claro y eficiente que anteriores convocatorias; además de simplificar la burocracia, garantizan la seguridad jurídica de las personas beneficiarias. Con esto se pretende erradicar lagunas que dificultaban la obtención de estas ayudas y asegurar que todos los solicitantes sean tratados de manera equitativa.
Este nuevo enfoque es parte de una estrategia más amplia por parte de la Junta de Extremadura, que incluye iniciativas como la Estrategia ante el Reto Demográfico y Territorial, que busca fortalecer el desarrollo y la preservación de las comunidades rurales a través de políticas inclusivas de fomento de la natalidad y el crecimiento poblacional.