El pasado 6 de marzo, en la Biblioteca Pública de Lobón y dentro de los actos organizados con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, tuvo lugar la presentación del último trabajo del escritor y poeta pacense Plácido Ramírez Carrillo, ‘Plaza Alta’.
El autor, natural de Puebla de la Reina, como en él ya viene siendo habitual, estuvo arropado por amigos y compañeros, entre los cuales se encontraban el pintor Antonio Gamero, el guitarrista y cantaor José Manuel Trejo Chacón, el cronista oficial de Lobón, Manuel García Cienfuegos, y Ramón Hernández Espino, presidente de Afaex Alzheimer Extremadura, entidad a la que fueron a parar todos los beneficios de la gala literario-musical, tanto de la venta del libro como de la rifa que se hizo del cuadro que el pintor Gamero realizó en directo durante el transcurso del evento y que fue a parar a manos de una vecina de Lobón.
Por mi parte, agradecer al escritor y amigo Plácido su invitación a presentar y conducir el acto, cosa que para mí siempre será un placer; nada más bonito y noble que hablar de alguien a quien admiras y aprecias, en su obra y en su persona.

A la presentación asistieron las concejalas de Cultura y de Igualdad, a las que agradezco la acogida, el trato y los detalles que, en nombre del Ayuntamiento, tuvieron para con todos y cada uno los intervinientes.
Dar las gracias también a Fefi Gutiérrez y a su compañera, por su amabilidad y disponibilidad al ofrecer el espacio cultural que dirigen y que tan buena labor cultural viene realizando en ese municipio, ‘Balcón de Extremadura’.
El Día Mundial de la Poesía (jornada establecida por la Unesco en noviembre de 1999) es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.
Esta semana he tenido la suerte de poder celebrar esta jornada como se merece, acompañando y ensalzando la poesía y a los poetas.

El pasado martes 18, en la Casa de la Cultura de Valdelacalzada, organizado por la Asociación Vecinal Valviense, recibíamos a la poeta montijana Vanessa Cordero Duque, que nos presentaba su último poemario, titulado ‘De los tejados callados y las mujeres que dan voz a mis silencios’.

Y el jueves 20, en la montijana biblioteca ‘María Jesús Rodríguez Villa’, hicimos lo propio con otro grande las letras extremeñas, el poeta almendralejense, afincado en Badajoz, Faustino Lobato Delgado, que nos regaló la primera presentación de su recientemente publicado poemario ‘Donde el alma ignora’, y lo hizo acompañado por varios poetas de la comarca y también por el pianista montijano Pedro Monty.

Al acto de presentación del poemario ‘Donde el alma ignora’ asistieron, entre otros, los escritores Juan Pablo Sánchez Miranda, Juani Gragera, Antonio Castro y Juan Gordillo, y los historiadores montijanos Manuel García Cienfuegos (cronista oficial de Montijo y Lobón) y Pablo Iglesias Aunión (cronista oficial de Puebla de la Calzada). Todos los asistentes pudimos disfrutar, una vez más, de la siempre cálida, amable y atenta acogida por parte de los encargados de la biblioteca montijana, José Antonio Teodoro y Julia Coco.

Y por último, el miércoles 26, dentro del programa del Ministerio de Cultura ‘Encuentros literarios’ y gestionado por el Departamento de Filosofía de nuestro instituto, recibíamos la visita del escritor segedano José Manuel Díez, conocido artística y musicalmente como ‘Duende Josele’.

El escritor mantuvo un encuentro con los alumnos de 3º y 4º de ESO. También asistieron los alumnos de 1º de Bachillerato que durante este curso año cursan la materia de Literatura Universal, todos ellos acompañados de sus respectivos profesores, así como de varios miembros del equipo directivo de nuestro centro.
José Manuel Díez, a lo largo de una intensa y fantásticamente hilvanada charla, insistió al alumnado en la importancia de la poesía y de la música como medios e instrumentos de expresión de los sentimientos y de las emociones que a menudo tanto nos cuesta expresar. Destacó la importancia del silencio y de la reflexión como elemento fundamental de encuentro con uno mismo, espacio ideal para la creación literaria y musical.

Ya sabes, lo que hagas en Las Vegas ¡Hay que contarlo!