Buscar

Sucedió en Las Vegas (V)

Sucedió en Las Vegas (V)
Grupo organizador de la jornada de visibilización y concienciación. Foto: Cedida
Léeme en 7 minutos

El miércoles 4 de junio, en la Plaza de España de Montijo, organizado por la Asociación Esclerosis Múltiple Vegas Bajas (Ademveba), tuvo lugar la celebración de una jornada de concienciación y visibilización con motivo del Día Mundial Contra la Esclerosis Múltiple; una jornada que, a propuesta de la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple y desde 2009, se viene conmemorando cada 30 de mayo.

En esta jornada participaron alumnos de 3º y 4º de ESO de los tres centros de Secundaria de Montijo: instituto Vegas Bajas, instituto Extremadura y colegio Santo Tomás, contando también en la organización y atención a los centros educativos con los alumnos del Programa de Formación y Empleo Escala ‘Montijo te cuida VIII’.

En el acto se dio lectura, por parte de una asociada de Ademveba, a una carta y posteriormente se procedió a la proclamación de un Manifiesto con el que se reivindicaron las diferentes necesidades de los enfermos de esclerosis múltiple y sus familiares.

Cerraron la jornada el presidente de la Asociación, Francisco Pinilla Fernández; y el concejal (alcalde en funciones), Carmelo Pérez Sánchez.

Sucedió en Las Vegas (V)
Lectura del Manifiesto. Foto: Cedida

Una jornada festiva, colorida y necesaria para que nuestros jóvenes conozcan de cerca la realidad y los síntomas de esta enfermedad así como el intenso trabajo que esta asociación viene realizando con los enfermos de esclerosis múltiple de los diferentes pueblos de nuestra comarca.

El sábado 7 de junio tocó desplazarse a la vecina Portugal, concretamente a la localidad de Abrantes, para acompañar a mi hija Adriana y a la montijana Agrupación Cultural AGLA, invitada a participar en sus ‘Festas’ (6-14 de junio), unas fiestas con un amplio y variado programa cultural y amplia oferta musical, en el que tenían cabida todos los estilos y tradiciones musicales.

Sucedió en Las Vegas (V)
Miembros de la Agrupación Cultural AGLA en la Praça Raimundo Soares, en Abrantes. Foto: Cedida

Precisamente, en uno de los múltiples escenarios diseminados por las diferentes plazas de la localidad portuguesa, concretamente en el dedicado a las músicas tradicionales, fue donde la agrupación AGLA ofreció una amplia muestra del rico repertorio del folklore extremeño. La actuación de AGLA estuvo llena de alegría y tradición, con hermosas jotas tanto de la provincia de Cáceres como de Badajoz, donde no faltaron las canciones de Montijo, auténticas señas de identidad de este grupo de las Vegas Bajas.

Sucedió en Las Vegas (V)
Agrupación Cultural AGLA. Foto: Cedida

Fueron precedidos en el escenario por dos agrupaciones locales, Rancho Folc. Casa Etnog. Casais Revelhos, y el Rancho Folc. Casa Povo Tramagal, a los cuales les agradecimos la invitación y la hospitalidad que desde el primer momento nos dispensaron.

El martes 17 de junio, en Valdelacalzada, recibíamos la visita del pianista montijano Pedro Monty y del solista José Ramón Vázquez para ofrecernos una experiencia musical y de fe: ‘Luz en el silencio’. Un espectáculo con el que están recorriendo numerosas localidades, conventos y monasterios de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz llevando a todas ellas un profundo mensaje de fe y conversión. ‘Luz en el silencio’ es una experiencia espiritual y reflexiva diseñada para tocar el alma de quienes buscan un momento de paz en medio de la vorágine diaria.

Sucedió en Las Vegas (V)
José Ramón Vázquez y Pedro Monty. Foto: Cedida

El testimonio de vida y de fe que esa noche, en la Iglesia Parroquial de La Sagrada Familia, de Valdelacalzada, nos regaló el salvaleonés José Ramón Vázquez, acompañado al piano por el montijano Pedro Monty, fue absolutamente único e impactante.

Cada una de las diez piezas musicales que nos ofrecieron, cuidadosamente escogidas para invitar a la meditación y a la contemplación, se convirtieron en un viaje donde cada acorde y cada pausa se transformaron en un susurro hacia la serenidad.

Las palabras y el aliento de vida que nos regaló José Ramón, invidente (“ciego por gracia de Dios”, según sus propias palabras) desde los 30 años, seguro que permanecerán durante mucho tiempo en la ‘retina’ de todos los que tuvimos la dicha de poder escucharlo y sentirlo.

Sucedió en Las Vegas (V)
Junto a Pedro y José Ramón, en la presentación del concierto ‘Luz en el silencio’. Foto: Cedida

Un placer y una auténtica oportunidad para la tan necesaria introspección personal.

El viernes 20 de junio en Puebla de la Calzada participé en el XXX Cross Popular que con motivo de las Ferias y Fiestas de San Pedro Apóstol cada año organiza esta localidad. La distancia de 6 kilómetros transcurrió por las avenidas Carmen Amigo y Calzada Romana, un circuito de 2 kilómetros que había que completar hasta en tres ocasiones.

Sucedió en Las Vegas (V)
En un momento de la carrera. Foto: Cedida

La celebración de este evento festivo-deportivo coincidía con la celebración del Día Mundial contra la ELA (21 de junio), ocasión que mi compañero Juan María Montero y yo quisimos aprovechar para tener un pequeño gesto con los enfermos de ELA y con sus familiares y cuidadores. Esta fue nuestra forma de dar visibilidad a esta cruel enfermedad y reivindicar que no hay derecho a que, pasados seis meses y 600 muertos desde su aprobación en el Congreso, la ELA continúe sin dotación presupuestaria.

Sucedió en Las Vegas (V)
Al finalizar la carrera, junto al monumento a los recolectores de tomates. Foto: Cedida

Al día siguiente, sábado 21 de junio, en el Teatro Nuevo Calderón de Montijo tuvo lugar la celebración de la gala académica en la que se entregaban los I Premios Protagonistas del Mañana Junior, a cargo del Club Rotary Vegas Bajas, a cuatro alumnos, uno por cada uno de los centros montijanos de educación primaria: Padre Manjón, Príncipe de Asturias, Virgen de Barbaño y Santo Tomás de Aquino.

Sucedió en Las Vegas (V)
Entrega de distinciones a los 16 alumnos premiados. Foto: Cedida

El premio, íntegramente sufragado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Montijo, consiste en la estancia de una semana de duración en el centro de educación ambiental ‘El Salugral’, en la localidad cacereña de Hervás, centro gestionado por Fundación Caja Extremadura.

En la gala, por primera vez en la historia cultural y musical de Montijo, coincidieron en un mismo evento la Escuela Municipal de Danza, el Coro del Conservatorio Oficial de Música y la Banda de Música de Montijo, contribuyendo de manera notoria a que esta gala brillase aún más.

En el acto se dieron cita los cuatro directores de los centros de Educación Primaria de Montijo, varios de sus profesores, miembros, amigos y socios de honor del Club Rotary Vegas Bajas, así como de otros clubes extremeños, la directora general de Fundación Caja Extremadura y varios miembros de la corporación municipal, encabezados por el teniente de alcalde Carmelo Pérez.

Sucedió en Las Vegas (V)
Presentación de la Gala junto a Marta Almendro Mejías. Foto: Cedida

Agradecer al Club Rotary Vegas Bajas que, una vez más, haya depositado en mi persona la enorme responsabilidad de conducir el evento. Para mí es todo un honor y, en esta ocasión más aún haber podido hacerlo junto a mi apreciada y excelente alumna Marta Almendro Mejías, una de las ganadoras del Premio Protagonistas del Mañana Senior en su tercera edición, celebrada el pasado mes de mayo y gracias al cual podrá disfrutar dentro de unos días de una estancia en el Campamento Internacional Rotary en la localidad grancanaria de Maspalomas.

Y ya, el 26 de junio, en la vecina localidad de Guadiana, tenía lugar un acto muy emotivo para sus vecinos. En la Casa de la Cultura se presentaba ‘Memoria viva de Guadiana’, un libro editado por la Diputación de Badajoz en el que se recogen testimonios y anécdotas de los usuarios del Centro de Día de Guadiana, quienes recuerdan cómo fueron los primeros años en los que vivieron en los barracones, cómo eran las costumbres de entonces, cuáles eran las comidas típicas o cómo se vivían las relaciones personales.

Sucedió en Las Vegas (V)
Portada del libro. Foto: Cedida

Todos estos testimonios han sido recopilados por la directora del Centro de Día de Guadiana, Inmaculada Sánchez Becerra, en colaboración con Mayte Rodríguez Lunar y Natalia Pérez Moreno. La obra, coordinada por Inmaculada, ha contado con una bonita portada de Aurora Redondo González, la maquetación de Pedro José Tena Maestre y el archivo fotográfico de Carmelo Plaza Cascos.

En el acto, en el que los asistentes pudieron llevarse a casa de manera totalmente gratuita un ejemplar del libro, participaron las siguientes personalidades: Marce Cuéllar Sánchez (concejala de Educación, Cultura y Mujer), Antonio Pozo Pitel (alcalde de Guadiana), José Ramón Gutiérrez (presidente de Fundación Sorapán de Rieros) y Magdalena Carmona López (coordinadora técnica del SEPAD).

Sucedió en Las Vegas (V)
Momento de la presentación. Foto: Cedida

Una velada entrañable, divertida y emocionante como el propio libro, el cual, todo persona que lo desee puede retirar de manera gratuita en la Casa de la Cultura de Guadiana.

Y, por último, reseñar el fantástico y oportuno concierto que el pasado viernes 27 de junio, en el Atrio de Montijo y dentro de los actos organizados con motivo de las fiestas ‘Montijo Orgulloso’, ofreció el grupo musical ‘Magic Queen Alive’.

Sucedió en Las Vegas (V)
Uno de los momentos del concierto ofrecido en Montijo. Foto: Cedida

Andrés Lázaro, Manu Herrera, Liber de Torres y Manuel Mesa, cuatro músicos con una extensa y reconocida trayectoria profesional, son los componentes y artífices de este homenaje a ‘Queen’, una de las bandas más icónicas y eclécticas del siglo XX.

Sucedió en Las Vegas (V)
Con el miajadeño Manu Herrera, guitarrista de ‘Magic Queen Alive’. Foto: Cedida

Y, ya sabes, lo que hagas en Las Vegas ¡Hay que contarlo!

ENTRADAS RELACIONADAS

Más de 120 personas se congregaron en la valviense calle de San José para celebrar la tradicional velada literaria que...
El viernes 9 de mayo tuvo lugar, en el Teatro Nuevo Calderón de Montijo, la celebración de una gala académica...
En el salón de actos de la Casa de la Cultura de Puebla de la Calzada tuvo lugar la celebración...
El sábado 5 de abril la localidad de Valdelacalzada pudo nuevamente disfrutar de uno de los eventos más importantes y...
El pasado 6 de marzo, en la Biblioteca Pública de Lobón y dentro de los actos organizados con motivo de...
El pasado 23 de enero, en la Casa de la Cultura de Valdelacalzada, organizado por la Asociación Vecinal Valviense y...

LO MÁS LEÍDO