• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 13 de agosto de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Juan Zamoro

Talento. Grada 163. Juan Zamoro

15 enero, 2022
en Juan Zamoro, Secciones
Tiempo: 2 minutos de lectura
Talento. Grada 163. Juan Zamoro

Foto: Pixabay. Chen

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Decimos que alguien tiene talento para algo cuando es especialmente habilidoso en ese terreno. Hay talentos efímeros y otros eternos. Algunos son fundamentales para nuestro devenir y otros solo tienen cabida en el libro Guinness de los récords. Unos son demandados de manera ocasional y otros lo son de manera permanente. Todos aspiramos a tener algún tipo de talento porque, además, se les atribuye cierta condición innata, de don divino.

La pandemia, además de muertes y desgracias personales, nos ha traído escasez. Quizás ya existía y apenas quedaba disimulada por la inercia de un mundo alocado. El parón de 2020 puso en evidencia la falta de productos críticos, ausentes por sobredemanda, por el apagado de las fábricas o por las dificultades logísticas.

De forma paralela, y del todo inesperada, surgió la escasez del talento. Con el retorno a la actividad tras los confinamientos duros por el coronavirus llegó la ‘Gran Renuncia’, el abandono de sus puestos de trabajo por parte de millones de personas. Tras esa drástica decisión existen replanteamientos vitales, cambios de prioridades y, desde luego, miedos. A ese abandono masivo hay que añadir una carestía muy particular, la del talento tecnológico.

Hoy por hoy existe una falta preocupante de profesionales técnicos. Hay demasiados proyectos que atender, demasiadas empresas, demasiadas startups, demasiado dinero sobre el tapete para que unas y otras puedan contar con técnicos de calidad.

El escenario de teletrabajo ha generado una situación de desafección entre ellos y sus empleadores, favoreciendo un modelo de rotación laboral mucho más acelerado que en tiempos pre-pandémicos.

Si antes la captura de profesionales entre empresas quedaba limitada, en parte, por el ámbito geográfico local, hoy en día ese condicionante ha desaparecido. Desde la perspectiva de los profesionales, ahora resulta mucho más accesible un cambio a un puesto más atractivo, mejor retribuido o con más proyección, dado que, en muchos casos, para acceder a él no será necesario cambiar de residencia.

A la mayor movilidad laboral hay que añadir el creciente volumen de dinero destinado a financiar startups tecnológicas. 2021 ha concluido como el año con mayor volumen de inversión en empresas tecnológicas en España, dándose situaciones muy parecidas en el resto del mundo. A mayor financiación disponible crece el número de proyectos vivos, estructuras que acaparan una parte significativa de profesionales capaces y comprometidos.

Por si fuera poco, el número de estudiantes STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) se ha reducido en nuestro país en los últimos años. Si a eso añadimos el prestigio con que cuentan nuestros graduados fuera de nuestras fronteras, la situación dista mucho de ser idónea.

La solución a este dilema no es sencilla en absoluto, pero pasa por dos premisas irrenunciables. La primera, la creación de talento en abundancia mediante una educación rigurosa y estimulante; la segunda, el reconocimiento del mismo por parte de las estructuras que lo acojan, tanto en el ámbito académico como en el empresarial. La ausencia de cualquiera de estos dos elementos agravará el panorama y supondrá el desperdicio de todo esfuerzo realizado. Y no estamos para derrochar.

Etiquetas: Juan ZamoroSTEAMtalentoteletrabajo

Entradas relacionadas

De alguacil mayor en la VIII Visita guiada nocturna de Barcarrota y teatro herejes
Plácido Ramírez

Como lágrima de fracaso. Plácido Ramírez Carrillo

9 agosto, 2022
Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro

15 julio, 2022
Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022
¿Y tú, eres esclavo de tu cuerpo? Grada 169. Ramón Palacios
Ramón Palacios

¿Y tú, eres esclavo de tu cuerpo? Grada 169. Ramón Palacios

15 julio, 2022
Una investigación demuestra la circulación del Virus del Nilo en pájaros del área de Badajoz. Grada 169. Universidad de Extremadura
Secciones

Una investigación demuestra la circulación del Virus del Nilo en pájaros del área de Badajoz. Grada 169. Universidad de Extremadura

15 julio, 2022
Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Portada

Titulares

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

15 julio, 2022
68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

15 julio, 2022
Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer