La nadadora Teresa Perales ha sellado su participación en los Juegos Paralímpicos del próximo verano gracias a sus resultados en la sexta edición del Trofeo internacional de natación adaptada celebrado en Barcelona.
Una de las marcas más esperadas de la competición fue la de 50 metros espalda S5, prueba en la que logró la marca mínima A para Tokio al tocar la pared en 45”23. La zaragozana, que acaba de regresar de un mes de entrenamientos en el CAR de Sierra Nevada, podrá disputar en Japón sus sextos juegos paralímpicos y ampliar el palmarés de 26 medallas en Juegos que la sitúan como la deportista paralímpica española más laureada.
Por otra parte, Íñigo Llopis también ha certificado su presencia en los Juegos Paralímpicos con una mínima B en 100 metros espalda S8. Como ya había conseguido la mínima A antes del aplazamiento de los Juegos solo tenía que refrendar su buen estado de forma con una mínima B para asegurarse la plaza.
Además Nahia Zudaire ha acreditado una mínima B en 400 metros libre S8 y entra a formar parte del grupo de deportistas que optarán al cupo asignado a España que no se complete con mínimas A. Además, otros nadadores refrendaron las marcas que ya habían certificado en anteriores competiciones: Toni Ponce hizo mínima A en 200 metros libre S5 y B en 100 metros libre S5; Marta Fernández logró la mínima A en 50 metros mariposa S5 y la mínima B en 50 metros braza SB3; y repitieron mínimas B Nuria Marqués en 100 metros espalda, Sarai Gascón en 100 metros libre S9 y Luis Huerta en 200 metros libre S5.
También ha sido muy interesante la actuación de la nadadora de 13 años Anastasiya Dmytriv, de origen ucraniano pero afincada en Almería desde 2011, nadando en tiempos de mínima A en 100 metros braza SB8 y de mínima B en 200 metros estilos SM8.

El festival también incluye un amplio programa de actividades paralelas durante el mes de noviembre, como el programa ‘Cine y escuela’ en el Centro Cultural Alcazaba, con proyecciones para escolares; el taller práctico ‘Diseñar para la cámara’, impartido por el director de arte Damián Galán Álvarez, los días 8 y 9 en la Sala Trajano; un concierto el 16 de la Banda de Música de Mérida en el Centro Cultural Alcazaba; o la exposición de los 20 carteles oficiales del festival del 17 al 30 de noviembre en el mismo espacio.