• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 28 de enero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Francisco Bilou

“Uma década que valeu por um século”. Grada 151. Francisco Bilou

10 enero, 2021
en Francisco Bilou, Secciones
Tiempo: 2 mins read
“Uma década que valeu por um século”. Grada 151. Francisco Bilou

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Cito Rafael Moreira nesse incontornável estudo sobre a arte portuguesa do Renascimento, onde Évora surge como centro difusor dessa nova cultura artística. Discorrendo sobre a obra de “arquitectos literatos e escultores” entre os anos de 1535 a 1545, de que nos ficaram obras como a igreja da Graça, a torrinha terminal do Aqueduto (desaparecida), o túmulo de D. Afonso de Portugal e a igreja do conventinho do Bom Jesus de Valverde, todas elas exercícios experimentais e, também por isso, acompanhando a vanguarda artística europeia da época, tudo o que aí se lê é talvez o melhor elogio ao património cultural da cidade de quantos a História da Arte portuguesa produziu.

E vale bem a pena ler com atenção tudo o que aí se escreve sobre o património eborense e o seu significado para a cultura portuguesa, e também espanhola. Sobretudo agora que Évora se candidata a Capital Europeia da Cultura (2027) e onde é suposto, caso o consiga, acrescentar valores culturais próprios à Europa.

Não que esse olhar retrospetivo às “glórias passadas” nos encha o peito de saudosismo pátrio. Tão só porque nos obriga a refletir sobre a construção da memória coletiva da cidade como o mais seguro ativo do presente.

Há, contudo, uma razão suprema: o facto de Évora ter sido, então, uma das capitais europeias da cultura. Sim, nessa tal década que valeu por um século. Onde, por manifesta vontade do “Estado”, se concentrou em Évora o potencial criativo de uma nação. Nas artes, nas ciências e no ensino. Lembrem-se pintores como Gregório Lopes; escultores como Nicolau Chanterene; iluminadores como António de Holanda; arquitetos como Miguel de Arruda e Diogo de Torralva; dramaturgos como Gil Vicente; letrados e pedagogos como André de Resende e Nicolau Clenardo; matemáticos e tribunos como Pedro Nunes e Francisco de Melo; teóricos de arte como Francisco de Holanda, que foi, recorde-se, o primeiro humanista a discorrer sobre a “Ideia” na arte; poetizas como Luísa Sigeia; músicos como Mateus de Aranda; impressores e livreiros como André de Burgos (todos estes três últimos casos cidadãos espanhóis). E, enfim, lembre-se a Universidade, a Escola polifónica da Sé de Évora e os grandes projetos hidráulicos (o Aqueduto e toda o equipamento de distribuição pública da água).

Em tudo isto se presente uma ideia criadora, de urbanidade e civilidade, projetada ao futuro. Não sei se desmedida na sua ambição. Certamente atravessada de contradições sociais, religiosas, talvez mentais. Mas forte o suficiente para marcar o tempo, transformá-lo, imprimi-lo de crer e de vontade.

Não é esse pretérito “perfeito” que nos está em falta. Mas a mesma ambição coletiva. Talvez mais ambição criativa, que faça de 2020-2030 a tal década que nos valha por um século.

Pub. citada:
Moreira, Rafael de Faria Domingues. ‘A arquitectura do Renascimento no Sul de Portugal: a encomenda régia entre o moderno e o romano’. Tese de doutoramento em História da Arte apresentada à Faculdade de Ciências Sociais e Humanas, II Vols. Lisboa, 1991.

Etiquetas: EvoraFrancisco BilouRafael de Faria Domingues MoreiraRenacimiento

Entradas relacionadas

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Lluvia en Sevilla. Grada 174. Fotografía
Miguel Ángel Rodríguez

Lluvia en Sevilla. Grada 174. Fotografía

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer