• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
miércoles 8 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Lanzarte

Usos y abusos del arte urbano. Grada 149. Lanzarte

6 noviembre, 2020
en Lanzarte, Secciones
Tiempo: 2 mins read
Usos y abusos del arte urbano. Grada 149. Lanzarte

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Recientemente ha salido a la palestra otro de esos casos por los que, desgraciadamente, gran parte de público accede al arte contemporáneo, obviando cualquier otra cuestión que pueda tener relación con este. En este caso concreto, al arte urbano. A nadie se le escapa ya lo ocurrido en un antiguo faro de Cantabria, o en una reconocida arquitectura polideportiva de Getafe.

No vamos a entrar aquí a valorar la falta de tino de este tipo de intervenciones en momentos puntuales, suficientemente ‘beligeradas’ ya por primeros espadas de las polémicas artísticas. Todo lo contrario, queremos aprovechar la tesitura para intentar arrojar algo de luz sobre cómo consideramos se deben hacer las cosas en esto del muralismo, siempre desde nuestra perspectiva personal e intransferible.

Conscientes de que la burbuja del arte urbano debería haber explotado hace ya tiempo, también defendemos el derecho a pintar en paredes públicas con intenciones artísticas de forma profesional, como cualquier otra disciplina, donde el hecho de hacer las cosas bien, como mínimo, debe ser respetado.

Y como no podemos hablar de lo que desconocemos, ponemos como ejemplo el último mural realizado para el programa ‘Murales con Objetivos’, el cual hemos estado reseñando a lo largo de este verano, y que llega ahora a su fin.

El catalán colectivo Reskate terminó su pieza en el barrio de Aldea Moret, en Cáceres, tras un trabajo que comenzó en febrero del presente año, con la detección de barrios susceptibles de participar en un proceso de transformación de su espacio público y social.

Un transcurso truncado por el confinamiento, que la nueva normalidad recoge, convirtiendo en virtuales conversaciones, reuniones y trabajo de campo que tendrían que haberse realizados in situ, con agentes culturales y sociales del barrio y la ciudad.

Mismo proceso realizado con el resto de los artistas vinculados a este proyecto, como son Doa Oa, Ironeva, Daniel Muñoz, Ben Tocha y Digo Diego, en otros tres barrios de la ciudad a lo largo de todo el verano.

Desde la selección del muro, contrastada previamente con los residentes del edificio, vecinos del barrio y responsables del Ayuntamiento; hasta la temática, que no el bocetaje, tomada del análisis de la situación del distrito mediante cuestionarios y opiniones de todos estos colectivos, junto con otras actividades de intervención socio comunitaria relacionada, son procesos fundamentales que deben construirse con el público receptor, ya no para lograr éxito, o no, sino sobre todo para cumplir con la responsabilidad inherente desde esta parte del contrato social.

Por tanto, aun compartiendo el objetivo de estas polémicas y sus azuzadores de sacar a la luz el abuso de un desgastado arte urbano, defendemos también el derecho al trabajo de muralistas que sí hacen sus deberes, tomando conciencia de su responsabilidad como transformadores del espacio público.

Más información: #MCO20
#MuralesConObjetivos20

Etiquetas: Aldea MoretArteBen TochacáceresDaniel MuñozDigo DiegoDoa OaIronevaLanzartemuralesMurales con objetivosReskate

Entradas relacionadas

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer