• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 27 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Jesús Dorado

Viticultura erótica. Grada 160. Jesús Dorado

15 octubre, 2021
en Jesús Dorado, Qué pasó
Tiempo: 2 mins read
Viticultura erótica. Grada 160. Jesús Dorado

Viñedos en el Priorat. Foto: Pixabay. Marc Pascual

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

La casualidad ha querido que unas semanas atrás me volviera a cruzar con una persona que nos regaló un momentazo de esos que hacen que este trabajo merezca la pena, cuando en una de nuestras catas le puso nombre sin querer a este concepto. Y esto me da suficiente excusa para comentar este atractivo apartado del mundo vinícola.

Recientemente se ha celebrado esa fiesta anual que es la vendimia; incluso en algunas zonas del hemisferio norte aún no ha terminado ya que en climas más fríos y sombríos la uva madura más despacio que en otros lares más soleados y cálidos.

Estamos acostumbrados a ver nuestros campos de cultivo navegados por máquinas con potentes motores que nos ayudan a surcar, plantar cepas, varear olivos, recoger, empacar, o para montar esas viñas tan peinaditas en forma de hileras o pasillos.

Y hay que agradecer que dispongamos de ellas. Sin embargo, no siempre es posible beneficiarse de estos avances. Si queremos obtener un producto de la más alta calidad, la recogida del racimo aún se hace a mano, ya que esto permite tratar el fruto de forma más delicada, evitando pequeñas degradaciones de la materia prima por golpes, que pueden generar un producto no tan bueno; a la vez permite una primera selección, escogiendo las partes del racimo con óptima maduración para obtener solo lo mejor.

En estos casos estaríamos prescindiendo de la tecnología por decisión propia. Sin embargo, en otras ocasiones no se utiliza esta tecnología simplemente porque no se puede. Montañas escarpadas, valles de ríos que son como cuchilladas en el perfil de la tierra, laderas inescalables, muchas veces ni siquiera con terrazas para posibilitar el aprovechamiento del terreno, rincones inaccesibles, desniveles con porcentajes de vértigo que solo se pueden salvar caminando o, como mucho, con ayuda animal. Aun así, son suelos agradecidos para el cultivo de la vid, algunos se conocen y se aprovechan desde hace más de un milenio, y eso se refleja en el carácter de los vinos que de allí nacen.

Según el organismo internacional que califica estos lugares como viñedos de ‘viticultura heroica’, tienen que cumplir ciertos requisitos para tal calificación, aunque esta práctica se puede describir simplemente como aquella que entraña dificultades extremas para el tratamiento del terreno y la vendimia.

Aunque la extensión de viñedo clasificado como tal es muy escasa, hay ejemplos de estas joyas escondidas en la Denominación de Origen Cangas en Asturias, la Ribeira Sacra en Galicia, el Priorat y Montsant en Cataluña, la Axarquía malagueña, Arribes de Duero en Salamanca o los viñedos en terreno volcánico de Lanzarote en las Islas Canarias. Cada uno con sus peculiaridades y encantos, con una gastronomía diferente para conocer.

Una vez más el vino nos regala también paisajes e historia; este tema en concreto pide ayudarse de un buscador de internet para pasmarse con algunas fotos o vídeos, a menos que uno pueda tirarse en bomba a visitar alguno de estos lugares, lo que, por cierto, con esto del enoturismo, tenemos muchas puertas abiertas para ello. Peores excusas he oído para decidir el destino de la próxima escapada de vacaciones.

Tan paisajístico, heroico y romántico que resulta casi erótico, así es como lo bautizó aquella persona en aquella cata y así se quedará, al menos en mis apuntes. ¡Salud!

Etiquetas: EnologíaJesús DoradoPrioratViticulturaViticultura eróticaViticultura heroica

Entradas relacionadas

Genealogía CV. Grada 167. Carlos Sánchez
Carlos Sánchez

Genealogía CV. Grada 167. Carlos Sánchez

15 mayo, 2022
Qué significa entrar en una Denominación de Origen. Grada 167. Jesús Dorado
Jesús Dorado

Qué significa entrar en una Denominación de Origen. Grada 167. Jesús Dorado

15 mayo, 2022
La doble ‘X solidaria’. Grada 167. Félix Pinero
Félix Pinero

La doble ‘X solidaria’. Grada 167. Félix Pinero

15 mayo, 2022
‘Las edades del hombre’ en Plasencia. Grada 167. Paco Valverde
Paco Valverde

‘Las edades del hombre’ en Plasencia. Grada 167. Paco Valverde

15 mayo, 2022
La asociación de inmigrantes ‘Vegas Bajas’ organiza una jornada de convivencia con refugiados ucranianos. Grada 167. Qué pasó
Qué pasó

La asociación de inmigrantes ‘Vegas Bajas’ organiza una jornada de convivencia con refugiados ucranianos. Grada 167. Qué pasó

15 mayo, 2022
Antonio Perera gana el VII Concurso de fotografía ‘Sin barreras’. Grada 167. Qué pasó
Qué pasó

Antonio Perera gana el VII Concurso de fotografía ‘Sin barreras’. Grada 167. Qué pasó

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer