Recientemente ha salido a la luz mi último trabajo literario, que lleva por título ‘El Refranero español. Machismos, racismos… y 33 comentarios más’, publicado por la editorial andaluza Círculo Rojo.
En este libro, de 263 páginas, han participado además del autor 40 personas más. El prólogo corre a cargo del militar y profesor de Secundaria Julián Camacho Risco, y el epílogo lo firma el catedrático de Filosofía y miembro de la Real Academia de Extremadura Manuel Pecellín Lancharro. Las ilustraciones que encabezan cada uno de los cuatro capítulos vienen con la firma de Gloria Momay, José Manuel Gamero Gil, Lucía Jiménez y Pedro Castaño, firmas a las que se suman 34 artículos escritos por Susana Mangut, Efi Cubero, Vero Boquete, Javier Cienfuegos, Fernández Chavero, Manuel G. Cienfuegos, Pedro Monty y Nando Juglar, entre otros.
El libro está estructurado en cuatro capítulos. En el primero de ellos, titulado ‘Machismos’, se recogen 20 refranes que muestran el lugar y el papel que a lo largo de nuestra historia han venido ocupando las mujeres. Refranes machistas, denigrantes y, en ocasiones, considerablemente insultantes.
Seguidamente, en un segundo capítulo,’ Racismos y fobias’, de 26 refranes, se recopilan expresiones que nos hablan acerca de la discriminación que determinados grupos de personas han venido sufriendo por causa de su raza, origen, religión u orientación sexual.
En la tercera parte, ‘Regiones españolas’, podrás asistir a un pequeño viaje por las 17 autonomías españolas más las dos ciudades autónomas de nuestro país. Estos refranes nos permiten profundizar en la idiosincrasia y en la riqueza de sus diferentes patrimonios lingüísticos y regionales, así como en algún aspecto concreto de la cultura de esa zona geográfica española.
Y, por último, ya en el capítulo postrero, ‘Profesiones’, son 34 profesionales, todos ellos amigos míos, los que nos ofrecen sus reflexiones y comentarios sobre refranes relacionados con su profesión. Todos ellos lo hacen desde la experiencia y desde el amor a sus profesiones. Cada uno con su estilo, con su forma de expresarse, unos mejor y otros peor, pero de lo que estoy completamente seguro es que todos y cada uno de estos 34 profesionales han volcado en estas desinteresadas colaboraciones sus propias vivencias y lo que su trabajo ha supuesto o sigue suponiendo para sus vidas y para la de todas las personas sobre las que se proyecta el ejercicio de estas profesiones.
A lo largo del mes de octubre se han celebrado varias presentaciones en diferentes localidades de la provincia. Así, el 20 de octubre tuvo lugar en Montijo, en la Biblioteca Pública ‘María Jesús Rodríguez Villa’; el 29 en Valdelacalzada, en el salón de actos de la Casa de la Cultura; y, finalmente, el 30 en Mérida, en el Colegio Salesiano ‘María Auxiliadora’.
En la puesta de largo, en la biblioteca montijana, el autor estuvo acompañado en la mesa de presentación por Javier Cienfuegos, alcalde de Montijo; y por Manuel García Cienfuegos, cronista oficial de Montijo y Lobón. En la misma intervinieron dos de los colaboradores del libro, el ingeniero informático Teodomiro Cayetano y la pintora Lucía Jiménez. El acto concluyó con un recital musical a cargo de la recién constituida banda ‘The Golden Sixties’.

En Valdelacalzada la mesa de presentación estuvo formada por Julián Camacho Risco, autor del prólogo; Cele Caballero, militar y colaborador; y el propio autor. Intervino en el acto el pintor Pedro Castaño, aportando su interpretación de la pintura que ilustra el cuarto capítulo del libro. La música corrió a cargo de Sergio Chávez, director de la Escuela Municipal de Música de Valdelacalzada, acompañado por la alumna Carmen Chávez.

Y en la última de las presentaciones, celebrada en Mérida, participó en la mesa de presentación Luisma Tobaja, director del Colegio y colaborador del libro en su calidad de Físico; el fotógrafo Manuel Molina Bolaños; y la maestra Gloria Izquierdo Pérez. La música nos la regaló Maribel Martínez, interpretando tres maravillosas temas del pop español.

Desde aquí os invito a las próximas presentaciones que, D.m., tendrán lugar los próximos jueves 13 y miércoles 19 de noviembre, en la Biblioteca Pública Municipal de Puebla de la Calzada y en la Librería Rotrec & Letres de Don Benito, respectivamente. Será un auténtico placer poder contar con vuestra compañía esos días.
Por otro lado, el pasado 23 de octubre tuvo lugar en el Colegio de Farmacéuticos de Badajoz la IV Gala Poético Musical Solidaria organizada por Afaex (Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer de Extremadura).
En un fantástico salón de actos y ante un numeroso y entregado público fueron desfilando por su escenario los diferentes intervinientes de esta gala, y así hicieron lo propio la Escuela de Baile ‘Puro Flamenco’, de Badajoz, el poeta pacense José Manuel Sito Lerate, el cantante y solista montijano Agus Moriano, y el poeta burguillano Antonio Requejo. Cerraron el acto el poeta pacense Plácido Ramírez Carrillo acompañado por el guitarrista Jose Manuel Trejo Chacón, interpretando este último un par de canciones, una de ellas en memoria de María del Carmen Torrado (DEP), asidua participantes en las galas anteriores.

Al final de la gala tuvo lugar el sorteo de un cuadro pintado y donado por el pintor hornachego Pedro Castaño Gallardo, y de un par de poemarios también donados por los poetas Sito Lerate y Antonio Requejo.
Por mi parte, agradecer una vez más a Afaex y a su presidente, Ramón Hernández Espino, su invitación para conducir esta IV Gala poético-musical solidaria en favor de esta asociación que tanto y tan bien está trabajando en pro de los familiares y enfermos de Alzheimer de nuestra región.
P.D. Además de todo esto, resulté afortunado en la rifa del cuadro del pintor Pedro Castaño. ¡Tarde redonda!

Y, ya sabes… lo que pase en Las Vegas ¡Hay que contarlo!