Buscar

Autonomía personal. Matías Sánchez

Autonomía personal
Léeme en 2 minutos

El objetivo de cualquier ciudadano es disfrutar de una cierta calidad de vida, para ello hay una serie de necesidades que deben ser satisfechas. Entre ellas hay una esencial: un nivel óptimo autonomía personal.

Los elementos necesarios para hacer realidad la autonomía personal son: la accesibilidad, los productos de apoyo y la asistencia personal. Sin entrar en profundidad en los conceptos, diremos que si carecemos de un entorno accesible, sería necesario contar con los productos de apoyo. Y en ausencia de ambos, sería imprescindible la asistencia de otras personas, aunque sólo sea para realizar tareas específicas.

Para ilustrar la afirmación anterior pensemos en unas escaleras que estén mal iluminadas, que no dispongan de pasamanos y que sus escalones no se puedan distinguir. Estoy seguro que a más de uno ya tiene en mente alguno en concreto ¿verdad?.

Es muy común encontrar escaleras que carece de las adaptaciones necesarias para poder ser utilizadas por una persona con problemas de visión. Se encuentran con dificultades para localizar el borde del escalón y por supuesto, no pueden ayudarse del pasamanos. Estas condiciones hacen que el uso de las escaleras no sea muy fiable y estén con miedo de caerse.

En esta situación, la autonomía personal al carecer de un entorno accesible, es cuando se hace necesario utilizar una ayuda de apoyo como la del bastón de movilidad, o sea el bastón de ciegos. Permite a cualquier persona con baja visión detectar los bordes de los escalones, en consecuencia ganaría seguridad y confianza para bajar las escaleras. Como resultado seguiría siendo independiente.

Continuando con las escaleras que no son accesibles y que tampoco se dispone de ningún tipo de producto de apoyo, irremediablemente se demandaría de atención personal. La persona con problemas de visión tendría que cogerse del brazo de otra para bajar las escaleras. Es entonces cuando se pierde la autonomía al depender de la asistencia de otra persona.

Podemos afirmar que el modelo social al que se aspira en la actualidad es al de vida independiente, donde las causas que originan la discapacidad son las limitaciones de la sociedad y no las diferencias individuales que causan problemas y barreras.

La comunidad de personas con discapacidad ha convencido a la sociedad de que no son una clase aparte. Y unido a un marco normativo comprometido con la inclusión ha dado como resultado mejorar su calidad de vida, así como su autonomía personal que les permite su plena integración en la sociedad. Pero para ello, las escaleras deben disponer de las adaptaciones necesarias para poder ser utilizado por cualquier persona.

ENTRADAS RELACIONADAS

Hay personas con baja visión que en cada intento por avanzar encuentran nuevas razones o excusas que refuerzan su resistencia...
Son ya muchos años escuchando la expresión ‘poco a poco’ para llevar la promesa de un progreso gradual y la...
En un mundo donde la lucha por los derechos de las personas con discapacidad ha cobrado fuerza resulta intrigante observar...
En la era tecnológica en la que nos encontramos, pensada para facilitarnos la vida, donde los coches se conducen solos...
Hay personas con baja visión que sienten cierto rechazo a utilizar el bastón verde porque les parece un símbolo de...
Cualquier ciudadano puede comprobar que en cualquiera de los centros de salud del Estado español se tiene una consideración especial...

LO MÁS LEÍDO