Buscar

Carlos ‘Arruza’ en Madrid. Grada 143. José María Sotomayor

Carlos ‘Arruza’ en Madrid. Grada 143. José María Sotomayor
Ilustración: Enrique Martín

Cuando a mi tío Matías Prats, ya mayor, le preguntaban la edad, era un poco reacio a confesarla, aunque siempre contestó a la pregunta. Muchas personas hacían sus cuentas y no le salían. Había transmitido por radio corridas de Manolete y antes de este ya lo hacía; muchos le habían escuchado en directo, o por grabaciones enlatadas, y recordaban el gol de ‘Zarra’ en Maracaná; pero es que también había transmitido corridas en Televisión Española, Telecinco y Antena 3 y, sobre todo, seguía tenía un aspecto joven y una envidiable vitalidad. ¿Pero qué edad tiene usted? Y contestaba de una manera indirecta, diciendo que él había nacido el año en el que tomó la alternativa Juan Belmonte y se retiraron ‘Machaquito’ y ‘Bombita’. No existía internet entonces y obligaba a cualquiera a que consultase ‘el Cossío’ para conocer su edad.

A mí, ahora, no sé si mayor que él entonces, desde luego no me importa contestar cuando me preguntan cuál fue la primera corrida de toros que presencié. Respondo que fue la de la confirmación de alternativa de Carlos ‘Arruza’. Y aclaro que no fui, que me llevaron, no vaya a ser que me crean mayor todavía.

En el momento de escribir estas notas, 17 de febrero, se cumplen 100 años del nacimiento de Carlos Ruiz Camino, Carlos ‘Arruza’, en el Distrito Federal de México. Fue figura indiscutible en su tierra y en España, y prueba de ello fueron las 60 corridas en las que alternó con Manuel Rodríguez ‘Manolete’. No toreó de novillero en Madrid y el día 18 de julio de 1944 se presentó en Las Ventas para confirmar la alternativa. Ya saben qué día me llevó mi padre por primera vez a los toros. Seguro que no fue por ‘Arruza’ y sí por torear Antonio ‘Bienvenida’. No recuerdo nada pues yo aún no había cumplido los 3 años. Fue su padrino el mencionado Antonio ‘Bienvenida’ y desfiló con ellos Emiliano de la Casa ‘Morenito de Talavera’. Se corrieron seis toros de Vicente Muriel y uno de rejones, de Manuel González, que lidió el portugués Simao da Veiga. El quinto fue fogueado y el sexto devuelto a los corrales por manso. Le sustituyó uno de Pinto Barreiros. Actuó como sobresaliente del rejoneador, José Lucas Carreras. Vistió Carlos ‘Arruza’ de lila y oro.

Antonio ‘Bienvenida’ le cedió la muerte del primer toro, ‘Figurón’, número 15, cárdeno de pinta y de 415 kilos. El toro fue manso, huyó y rebrincó, pero el matador se hizo ovacionar en un quite por chicuelinas y sobre todo en el tercio de banderillas. En el cuarto, un toro más bravo, este tercio es de entusiasmo. Dos pares ganando la cara de manera impresionante. Cuarteó en el tercero y pidió permiso para colocar otro par. La ejecución fue extraordinaria. Tanto que el público pidió ya la oreja para el mexicano. Brindó la faena de muleta a sus compañeros, trasteo que fue ajustadísimo y muy reunido. En cuanto el animal cuadró entró a matar saliendo rebotado él y cayendo el toro a sus pies. Naturalmente la ovación fue de gala y la vuelta al ruedo con la oreja del toro apoteósica. Las palabras finales en la crónica de ABC, por una sola actuación, reflejan en parte lo que representó en la fiesta: “Como banderillero es de lo mejor que hemos visto. Llega y cuadra con arrojo y elegancia. Muleteó bien, valeroso, aunque sin la plasticidad de la moderna escuela española, tan depurada y excelsa, y mató con seguridad. Con el capote cumplió”.

Su historial en Las Ventas en impresionante: cinco corridas de toros y nueve orejas cortadas en tres temporadas consecutivas. El 6 de junio de 1957 volvió a presentarse en Madrid, en una única actuación, esta vez como rejoneador.

ENTRADAS RELACIONADAS

Los XVI Premios Grada se entregarán en una gala solidaria, organizada por la Fundación Primera Fila, que tendrá lugar el...
Cajalmendralejo, representada por su subdirector general, Pablo Llamas, ha suscrito un convenio de colaboración financiera con la Asociación Agraria Jóvenes...
Los investigadores de la Universidad de Extremadura Azahara Romero y Alfonso Vázquez han analizado el papel de los influencers en...
Esther Méndez, conocida artísticamente como ‘Bambikina’, es una cantante y compositora verata cuya propuesta musical transita entre el folk, el...
Siempre viene a mi memoria (junto a una fotografía de mi esposa en el estribo interior de la barrera del...
El compositor y pianista Manuel Blasco de Nebra (1750-1784) sigue siendo una figura fascinante y poco conocida de la música...

LO MÁS LEÍDO