Buscar

Convocatoria de la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular. Grada 152. Fundecyt-Pctex

La Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular ayudará a preacelerar proyectos. Grada 152. Fundecyt-Pctex
Léeme en 3 minutos

Emprendedores, proyectos empresariales, pymes y microempresas pueden presentar hasta el 12 de febrero sus iniciativas a esta convocatoria, en la que seleccionará hasta un máximo de 20 proyectos para su incorporación al proceso de preaceleración de la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular, consistente en un programa de formación intensivo y asesoramiento para el desarrollo de la idea de negocio, previo a la incubación en sus infraestructuras.

Los proyectos participantes podrán validar de forma ágil los diferentes aspectos que determinan la viabilidad del futuro negocio, alineado con los retos expresados por la agroindustria extremeña y orientado a generar productos y procesos de alto valor añadido mediante técnicas de extracción y purificación, asistidos mediante métodos biotecnológicos.

Con esta convocatoria, la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular comienza su captación de iniciativas con potencial de mercado y aplicación en industrias alimentarias, farmacológicas, cosméticas y químicas, entre otras, a partir de los recursos naturales de Extremadura o de los subproductos, coproductos y residuos de la agroindustria. Se estima que la infraestructura pueda abrir sus puertas a mediados de 2021.

Los proyectos que participen en la fase de preaceleración podrán optar después al proceso de incubación y aceleración, en el que se seleccionará un máximo de 10 iniciativas que podrán alojarse en las instalaciones y beneficiarse de los servicios científico-tecnológicos, de desarrollo empresarial e internacionalización, y tendrán acceso preferente a la planta piloto preindustrial.

Toda la información de la convocatoria está disponible en la web de la Incubadora, donde también se puede formalizar la inscripción a la convocatoria.

Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular
Ubicada en los terrenos del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (Iprocor-Cicytex), en el polígono industrial El Prado, en Mérida, la infraestructura contará con laboratorios y una planta piloto preindustrial para obtener nuevos productos de alto valor añadido con aplicación en industrias alimentarias, farmacológicas, cosmética y química, entre otras.

Con su puesta en marcha la Junta de Extremadura persigue la modernización del tejido productivo regional mediante la mejora de la competitividad de las startup y micropymes incubadas, así como el impulso del proceso de transformación económica de Extremadura hacia un modelo de desarrollo basado en la Bioeconomía y la Economía Circular.

La incubadora contará con una superficie útil de más de 1.000 metros cuadrados y un presupuesto total que asciende a casi un millón y medio de euros, que se financia con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), a través de la Fundación Incyde, según el acuerdo de colaboración firmado con la Cámara de Comercio de España.

El proyecto se desarrolla por un consorcio formado por Cicytex como organismo generador de conocimiento y de transferencia de tecnología, que actúa como promotor de la infraestructura y prestador de servicios científico-tecnológicos a las empresas beneficiarias, junto a Fundecyt-Pctex, entidad responsable de los servicios avanzados de acompañamiento, desarrollo de negocio e internacionalización a las startup y empresas beneficiarias.

ENTRADAS RELACIONADAS

El Instituto de Arqueología de Mérida y la empresa Omicron han ganado dos de los seis Premios Nacionales ‘IPfest’, que...
Fundecyt-Pctex organiza en el Edificio Metálico del Campus Universitario de Badajoz el ‘IPfest Extremadura 2024’, en el marco de una...
El Consejo Europeo de Investigación, el mayor programa de financiación de la investigación de excelencia puesto en marcha por la...
Un total de 366 empresas de 20 países han concurrido a la primera convocatoria del proyecto ‘Up2Circ’ para la transición...
Hasta junio de 2028 se está desarrollando el programa ‘Interreg Europe Talent4S3 Project’, en el que participan entidades de ocho...
El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético trabaja, junto a empresas, universidades y entidades del ámbito de la investigación...

LO MÁS LEÍDO