• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
miércoles 8 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros José Antonio Ramos

Cruceros de Almoharín. Grada 154. José Antonio Ramos / Óscar de San Macario

12 abril, 2021
en José Antonio Ramos, Óscar de San Macario, Secciones
Tiempo: 2 mins read
Cruceros de Almoharín. Grada 154. José Antonio Ramos / Óscar de San Macario

Cruz de la Vega y Crucero de la ermita de Santa Filomena. Fotos: Cedidas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Los restos más antiguos de este municipio corresponden a las Edades del Cobre y Bronce, habiéndose localizado una estela y grabados rupestres en el Cerro de San Cristóbal.

Se conservan restos de villas del Bajo Imperio Romano, y es muy posible que alguna aldea o villorrio hubiese en la zona cerca de lo que probablemente fuese una plaza fuerte, zona conocida como ‘El Castillo’, durante la Alta Edad Media. De hecho, son interesantes los restos romanos del asentamiento de la ‘Charca de la Malena’.

Durante la invasión musulmana esa plaza fuerte se consolida. El propio topónimo actual es de origen árabe, más concretamente de la época de las invasiones de los almorávides; es cuando se asentó definitivamente el núcleo de población del que realmente data la localidad, resaltando las ruinas de ‘Las Mezquitas’.

Almoharín fue ganado a los musulmanes por las tropas cristianas del rey Alfonso IX de León durante el primer tercio del siglo XIII (1223-1230). Otorgando la encomienda de la población a la Orden de Santiago, posteriormente también formó parte del Señorío de Medellín y más tarde del de Montánchez.

En la sierra de San Cristóbal, se levantaba el castillo, con el mismo nombre, hoy desaparecido tras ordenar su derribo en 1479 don Alonso de Cárdenas, maestre de Santiago, para potenciar aun más la fortaleza de Montánchez y evitar el riesgo de que volviese a caer en poder de manos enemigas.

Hasta 1596, cuando compró el título de villa, Almoharín perteneció al señorío de Montánchez.

Cruz de la Vega. Foto: Cedida
Cruz de la Vega. Foto: Cedida

Cruz de la Vega
Junto al camino de las Zorreras está la Cruz de la Vega. Símbolos de piedad popular, hoy en desuso, pero que forman parte de nuestra historia y son indicativos de la actitud con que, en otros tiempos, se salía a los caminos o se retornaba de ellos. Con frecuencia eran objeto de breve oración para suplicar amparo ante los peligros del camino incierto que se comenzaba o para dar gracias por culminar con éxito del que se regresaba.

Allí está el parque dedicado a la Constitución Española con motivo de su vigésimo quinto aniversario. Junto al mismo, abrevaderos y lavaderos de piedra que sirven ahora para el juego de los críos pero que antaño fueron de inestimable utilidad.

La cruz pétrea se eleva sobre dos gradas de granito, una cuadrangular y otra circular gruesa de piedra que sirve de basa sobre la que se apoya la columna o varal cilíndrico, liso que remata en un capitel de vaso liso y cruz de sección cuadrada. Obra de hacia 1760.

Crucero de la ermita de Santa Filomena. Foto: Cedida
Crucero de la ermita de Santa Filomena. Foto: Cedida

Crucero de la ermita de Santa Filomena
En el camino a Guadalupe se levanta este crucero sobre cuatro altas gradas circulares; tiene gruesa basa a modo de una quinta grada que sirve de apoyo al arranque de la columna; tanto en la basa como en las escaleras superiores se conservan varias cazoletas.

La columna es cilíndrica, lisa, de piedra, que remata en un capitel de vaso liso. La cruz de forja es moderna. Podemos fechar este crucero en la segunda mitad del siglo XVIII.

Etiquetas: AlmoharíncrucerosJosé Antonio Ramos RubioÓscar de San Macario

Entradas relacionadas

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer