• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 9 de agosto de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros José María Sotomayor

Currito de la Cruz. Grada 148. José María Sotomayor

7 octubre, 2020
en Enrique Martín, José María Sotomayor, Secciones
Tiempo: 3 minutos de lectura
Currito de la Cruz. Grada 148. José María Sotomayor

Ilustración: Enrique Martín

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

En 1925 se estrenó la primera versión de la película ‘Currito de la Cruz’. Como las otras tres, se basaron en la novela de Alejandro Pérez Lugín. Esta, primero se publicó como un folletín en el diario ‘El Debate’, en el que el autor escribía crítica taurina con el seudónimo de ‘Don Pío’. Después vio la luz, como novela, en varias editoriales.

Volviendo al cine, esta primera versión la dirigieron Fernando Delgado y el propio autor del texto. Once años más tarde, de nuevo Fernando Delgado rigió la segunda. En lo que a nosotros incumbe, las escenas taurinas de ambas realizaciones las protagonizó Antonio García ‘Maravilla’. La tercera filmación se hizo en 1948, la dirigió Luis Lucía y contó con el matador de toros Pepín Martín Vázquez. Y la cuarta, y última por el momento, fue de 1965, bajo la dirección de Rafael Gil y con el protagonismo del también espada de alternativa Manuel Cano ‘el Pireo’.

El argumento, lógicamente, siempre es el mismo. El protagonista, ‘Currito’, huérfano y un incipiente torero, se enamora de Miranda, la hija de otro matador, pero ella ve con mejores ojos a ‘Riverita’, espada que en ese momento está en la cima. Mal comportamiento de este con ella, muerte en el ruedo, y final feliz de Miranda y ‘Currito’.

Al decir de todos, la mejor versión es la tercera, la de Pepín Martín Vázquez. No sé si esta opinión es de expertos en cinematografía o de personas del mundo del toro. Creo que el aspecto taurino influye mucho, porque Pepín Martín Vázquez se muestra en plenitud en esta película, hasta el punto de haber leído, o escuchado, que para ‘Morante de la Puebla’ es una película de culto. No me extraña y voy a tratar de justificar en pocas palabras esa admiración.

En la tauromaquia, como en la medicina, o la pintura, hay escuelas. Queriendo expresar lo mismo, a mí me gusta más hablar de estilos. Y uno de ellos, o de ellas, es el sevillano o la sevillana. En esta forma de torear sevillana en muchas ocasiones se admira más lo que es superficial, la alegría y la gracia, pero detrás, o delante, hay también clasicismo y hondura. Y en algunos de sus representantes mucha técnica oculta. El primer representante de este estilo podríamos encontrarlo en ‘Pepe Hillo’, quizás en Rafael ‘el Gallo’, pero esta línea iniciada con ‘Chicuelo II’ es la que interesa. Quizás fue con la faena en Madrid a ‘Corchaíto’ cuando este trazo imaginario empieza a dibujarse. Después vinieron Pepe Luis Vázquez, Pepín Martín Vázquez, Manolo González, Curro Romero y ‘Morante de Puebla’. Y, cuando creíamos que la línea había llegado a su punto final, en la temporada 2019 surgió, como heredero de todos ellos, Pablo Aguado. Quizá, porque aún es pronto para saberlo, es el más profundo de todos ellos, aunque sus faenas de Sevilla, Madrid o Huelva permiten asegurarlo.

Mucho hay filmado, ahora habría que decir grabado, de Curro Romero y ‘Morante de la Puebla’ para constatar cómo es esa forma de hacer el toreo. De Pablo Aguado también. De los anteriores hay muy poco. Pero, y esto ha motivado estas líneas, existe la película ‘Currito de la Cruz’, también otra, ‘El Torero’, para ver torear a Pepín Martín Vázquez en su plenitud. Mi impresión al contemplarla de nuevo es que ese toreo ha estado vigente siempre, pero también que solo unos destacados y sevillanos coletas nos han permitido emocionarnos con él en las plazas.

Etiquetas: Alejandro Pérez LugínCurrito de la CruzEnrique MartínJosé María SotomayorMorante de la PueblaPepín Martín VázquezToros

Entradas relacionadas

De alguacil mayor en la VIII Visita guiada nocturna de Barcarrota y teatro herejes
Plácido Ramírez

Como lágrima de fracaso. Plácido Ramírez Carrillo

9 agosto, 2022
Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro

15 julio, 2022
Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022
¿Y tú, eres esclavo de tu cuerpo? Grada 169. Ramón Palacios
Ramón Palacios

¿Y tú, eres esclavo de tu cuerpo? Grada 169. Ramón Palacios

15 julio, 2022
Una investigación demuestra la circulación del Virus del Nilo en pájaros del área de Badajoz. Grada 169. Universidad de Extremadura
Secciones

Una investigación demuestra la circulación del Virus del Nilo en pájaros del área de Badajoz. Grada 169. Universidad de Extremadura

15 julio, 2022
Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Portada

Titulares

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

15 julio, 2022
68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

15 julio, 2022
Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer