• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Pepe Rades

Días de radio. Porque somos hijos de las ondas y nietos de la brillantina. Grada 161. Rades

15 noviembre, 2021
en Pepe Rades, Secciones
Tiempo: 9 mins read
Días de radio. Porque somos hijos de las ondas y nietos de la brillantina. Grada 161. Rades

Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Y también somos hijos de la mesa camilla y bisnietos del mueble aparador. Pero nada de nostalgia. Porque con los años crecieron otras ondas y otros soniquetes. Otros días de radio.

Más de 15 estaciones para pasar el día. Muchos nombres para hablar de música. Para transitar por vastos mapas sonoros.

[01] RADIO ABISINIA
En octubre de 1976 la gran Patti Smith publica ‘Radio Ethiopia’, el segundo de sus discos tras el pelotazo de ‘Horses’.

En este disco, el último de los temas evoca la figura de Rimbaud en ‘Abyssinia’. Como homenaje a la Patti, a Rimbaud y a la pasión, el Proyecto Cantarrana pone en marcha en 2010 Radio Abisinia, la cara más sencilla del proyecto y al tiempo la de más envergadura y la que mayor esfuerzo supone.

Podrás escuchar 24 horas de nuestra música. Música para hacer las camas, para ir en moto, para cantar a coro, para las boleras, para respirar, para saltar, para el final del verano, para hacer picnic, para los tiempos de rabia, para los autos de choque, para los trenes, para avistar Ovnis, para romper el día, para bolingar, para cualquier estado de ánimo, en fin.

Radio Abisinia[02] RADIO CAROLINA
No tuvo emisora propia, pero marcó su propia onda. Fue de vida efímera y de noches americanas y rockeras. Y de mucha música de importación.

Cuando La Madrila era el centro del mundo y su Paseo Marítimo el muelle de los amores cardados, Radio Carolina, a pesar de su corta existencia, fue uno de los grandes templos musicales de los tiempos del Cáceres de los 80.

Fueron los años del Rita, del Tubos, del Faunos, del Por Ejemplo, del Filón y del Radio Carolina. Fueron los tiempos de gloria de Cáceres, antes de que Cáceres se convirtiera en Cáceres el Viejo. Y Radio Carolina era, fue, diferente. Un lugar algo más ‘cool’ frente al Rita, como más de aluvión.

Manolo Lobo. Radio Carolina. Agosto de 1987. Foto: Santi Márquez
Manolo Lobo. Radio Carolina. Agosto de 1987. Foto: Santi Márquez

[03] RADIO KANTARRANA INDEPENDIENTE [RKI]
Radio Kantarrana Independiente no es ni fue una banda. Bueno sí, algo tuvo de banda. Pero de las bandas de punkarras y metaleros que pulularon por nuestro oeste entre los años 80 y 90 del siglo pasado.

Y es que en RKI estaban los recuerdos de ‘A Palo Seko’, de ‘Tirando Millas’, de ‘Akosados’, de ‘KNO’, de ‘Sekzión Mortuoria’ o de ‘Yerva Güena’.

De lo mejorcito, en resumen, de la música maderera y guerrillera que se hizo en las naves abandonadas y en los garitos inmundos de Mérida, de Cáceres, de Almendralejo o de Montijo.

Pedro Cortés, Leandro Alonso, Manu Hache ‘Enano’, Borja Duque y Primi Mcbrain unieron sus fuerzas y el 2 de agosto de 2014, en el marco del Transylvania Metal Fest celebrado en Fuente del Maestre, descargaron una sinfonía infinita sobre la puta realidad.

RKI fue un proyecto efímero, pero ya es historia, porque historia hicieron esa noche de agosto, de homenaje a nuestra música más sucia e imprescindible, la que no salía en las radios, a no ser que fueran piratas, ni en los periódicos, a no ser que se tratara de un cutre fanzine.

Por eso Radio Kantarrana Independiente, RKI, pasaron y permanecerán en la historia de Extremadura. Tanto como Transylvania, el programa que desde hace más de 20 años llega desde las ondas de Radio La Fuente al mundo, para contarnos las novedades de los metales y las sudaderas. Larga vida. We Love Transylvania.

APSK

Transylvania[04] RÁDIO MACAU
Rádio Macau vio la luz en las tierras de Sintra con la llegada de la década de los 80. En 1984 lanzó su primer disco homónimo, aunque los descubrimos algo después cuando nos deslumbró con su ‘O Elevador da Glória’ y nos enamoró para siempre la voz y la presencia de Alexandra Margarida Moreira do Carmo, conocida de por vida como ‘Xana’ y que con el paso del tiempo se nos hizo filósofa.

Pararon unos años y volvieron después con más fuerza. Y cuentan que aún siguen en los escenarios. Y seguirán. Son referencia obligada.

Y nos seguirán evocando al mar de la China y a las casas de doble tejado y al Bairro Alto lisboeta, de cuando ‘Frágil’ y ‘Os Tres Pastorinhos’.

Radio Macau[05] RADIO PIRATA
El eborense Daniel Catarino anda metido desde 2006 en multitud de proyectos. Rock, bandas sonoras, ambientes inquietantes, música tradicional. ‘Landfill’, ‘Long Desert Cowboy’ y ‘Oceansea’ son formas en las que Catarino despliega sus inquietudes (casi) en solitario. ‘Uaninauei’, ‘Bicho do Mato’, ‘Cajado’, ‘Seven Thousand’ y ‘O Rijo’ son proyectos comunales. Daniel aparece en todos. ‘Unaninauei’ hace del uso de la lengua materna una razón de ser. Su ‘Lume de Châo’, publicado en 2010, es, probablemente, uno de los grandes discos editados en los últimos años en Évora y muchos alrededores. Rock sin etiquetas. La presencia de un coro alentejano le otorga un valor inmenso a este trabajo enorme. ‘Seven Thousand’ es espectacular. Dicen las malas lenguas que son demasiado pesados para hacer rock, y no lo suficiente para ser una banda de metal. El resultado sorprende por el altísimo nivel que muestra en su primer trabajo. ‘O Rijo’ es algo más que un grupo, es una celebración de la música. ‘Bicho do Mato’ es una auténtica delicia acústica. ‘Cajado’ es pura exquisitez electrónica.

Recientemente toma la decisión de aunar bajo su propio nombre esas formas que ha venido usando, independientemente de la lengua en la que interprete. De esta forma ‘Oceansea’ se transmuta en Daniel Catarino y ve la luz ‘Songs from the shed’. Un encantador muestrario de aires folkies con sabor americano. Country con estilo. Con mucho estilo.

En ‘Panorama de uma vida anormal’, una de sus últimas entregas, Catarino ajusta una nueva vuelta de tuerca.

En este maravilloso disco puedes encontrar psicodelia, rock espacial, folk, retazos de hip hop, la herencia lusa eterna y la memoria de lo cotidiano.

Pero unos años antes, y bajo el modo ‘Landfill’ ve la luz su Radio Pirata. Cuatro temas escritos, producidos e interpretados de manera casi íntegra por él. Aires también de lluvia y desierto y poesía para los malos momentos. Un ejercicio inquietante y atmosférico que nos muestra a un nombre imprescindible de la música actual, no solo en nuestro Oeste, sino en el ámbito europeo.

Siempre decimos de él que cuando pasen los años su nombre aparecerá en las enciclopedias. Es lo que tiene el Poder del Oeste.

Daniel Catarino[06] RADIO SKY CIRCUS
Alfredo Expósito siempre ha estado ahí. Y siempre se ha sabido acompañar de grandes músicos. De alma inquieta, Alfredo ha llevado a cabo proyectos como ‘Los Terlenkas’ (1991), ‘Sonrisas Verticales’ (1992), ‘Los Daltónicos’ (1994), o ‘Radio Sky Circus’ (2000).

Y detrás de esos proyectos han estado Julio Horta, Víctor Acero, Luismi García, César Lérida, Juan Flores ‘Chino’, Fali, Vicente González, Álvaro González, Mikelo, los hermanos Bayón o Gecko Turner. Lo mejor de Mérida, en suma.

Alfredo Expósito puede escribir la memoria musical de los mejores años de la ciudad romana. Alfredo Expósito es algo así como nuestro cronista eléctrico de rockero con textos con argumentos. Algún día habrá que recobrar y recordar la dimensión verdadera de este cantautor urbano y verso suelto del rock extremeño. Un francotirador.

Radio Sky Circus

CANTARRANA · Radio Sky Circus → Malas Compañías

[07] RADIO STATION
Los miembros de ‘Radio Station’ definen su estilo como Punk Rock Californiano Alentejano. Y son Nino Barroso en el bajo, Juan Sevilla en la guitarra solista, Javier Valle en la batería, Raúl Macarro en la otra guitarra, y Pedro Wichard en las voces.

Y es la presencia de este último lo que hace que ‘Radio Station’ sea algo más que una banda (más) de aires punkarras.

Pedro Pérez ya fue la voz en los tiempos de la Riada de ‘The Wichard’, de quien desde entonces tomó su firma, pero, sobre todo, y por lo que forma parte de nuestra memoria musical, puso voz a Daksound, la mayor gloria del metal que ha pasado por Extremadura a lo largo de sus 50 años de rock.

Pedro Wichard es La Voz. Y es espectacular. Deslumbrante. Sobrecogedora. Impresionante.

Y aunque bien es verdad que en su nueva andadura punk su registro no brilla como lo ha hecho en los maravillosos trabajos de ‘Darksound’, ‘Radio Station’ forma parte ya de nuestras órbitas de seguimiento e investigación. No todas las bandas pueden presumir de contar con Wichard.

Radio Station[08] RADIO TAMASHEK
Gustavo Patrício, Tiago Salsinha y André Xina montan el proyecto ‘Imidiwan’.

La lengua tamashek es de la familia bereber, y es una de las lenguas tuareg que hablan los imoshag, nómadas que habitan en el Sáhara del sur de Argelia y el Sáhel occidental.

En 2012, ‘Imidiwan’ crea Radio Tamashek, una emisora pirata que entrecruza ecos y sonidos de arena y del desierto de Mali con Lisboa.

Radio Tamashek casa en perfecto maridaje el universo musical de Tombuctú con el dub y la música electrónica. Casi puro sabor atlántico.

Imidiwan[09] RADIOFONIC
En 2014 aparece ‘Rockmanticismo [Parte 1]’, una maqueta con cinco temas presentada por ‘Radiofonic’, un proyecto pacense en el que encontramos al bajista Dany del Pino, al que luego hemos visto en ‘Subterráneos’ y con los que tanto disfrutamos, o a Kuqui Alegre, que posteriormente ha lanzado su carrera en solitario y al que vimos no ha tiempo en el Womad de Cáceres 2016, y que tanto nos recordó a ese stoner rock en modo argentino algo impostado. Si tú me dices ven, lo dejo todo. Por ahí nos ha parecido también ver a Sergio Chope, al que luego seguimos también en su proyecto en solitario y antes con los ‘Payasos Dopados’.

[10] LA RADIO ENCENDIDA
‘La Casa Encendida’ es un centro de carácter social y cultural ubicado en Madrid, y aunque es propiedad de una entidad bancaria, se la conoce por ser epicentro desde 2002 de exposiciones de arte vanguardistas, cursos y talleres, artes escénicas, cine, etc.

Todos los años, durante la primavera, y junto a la emisora estatal Radio 3 tiene lugar ‘La Radio Encendida’, un encuentro musical por el que pasan los mejores grupos y artistas de la actualidad.

El 25 de marzo de 2012 fue el extremeño Gecko Turner el que sorprendió a los asistentes con un magnífico concierto de cultura afromeña y chandalismo.

[11] RADIO VARSAVIA
Al parecer, como uno no sabe polaco no lo puede certificar, hay un poema del polaco Antoni Slonimski titulado ‘Alarma’. Un poema que habla del bombardeo de Varsovia, y de las alarmas y llamamientos que lanzó una radio local para advertir a los ciudadanos.

Parece que Battiato se inspiró en ese texto para escribir su ‘Radio Varsavia’.

[12] RAMMSTEIN
Los alemanes ‘Rammstein’ homenajearon a la radio con sus maneras foribundas, rabiosas, y, por supuesto, algo iconoclastas.

[13] RADIO HOBA
En Casablanca una excelente banda local sintonizó su propia Radio Hoba.

[14] RADIO GAGA
Queen creó, junto al universo de Metrópolis, su Radio Gaga.

[15] RADIO FUTURA
No podíamos obviar los sones de ‘Radio Futura’. Y su moda juvenil.

[16] PATTI SMITH
Y claro, aquí está la gran Patti, la que nos provocó el anhelo de ‘Abisinia’ y de Radio Ethiopia.

[17] RADIO ABISINIA – XÁLIMA
Rumba de XálimaEn Cáceres, el poeta y guitarrista Juan Manuel Barrado creó un proyecto musical con el nombre de ‘Radio Abisinia’, donde el flamenco y el blues se abrazaron para construir una emotiva Rumba de Xálima. Será porque nuestra ‘Radio Abisinia’ la llevamos guardada en nuestra memoria ya hace muchos años.

CANTARRANA · Rumba de Xálima – Radio Abisinia

[18] EL FIN DE LA RADIO
Aunque no podemos dejar de recordar que el vídeo mató a la estrella de la radio. Ahí te lo dejo.

Etiquetas: La radio encendidaPatti SmithRadesRadio AbisiniaRadio CarolinaRadio FuturaRadio GagaRadio HobaRadio Kantarrana IndependienteRadio MacauRadio pirataRadio Sky CircusRadio StationRadio TamashekRadio VarsaviaRadiofonicRammstein

Entradas relacionadas

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias
Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Drones botánicos. Grada 174. Juan Zamoro

16 enero, 2023
Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Ley de Startups o empresas emergentes. Grada 174. Cristina Alonso

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023
Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Cultura ‘friki’. Grada 174. Ramón Palacios

16 enero, 2023
Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174
Secciones

Un estudio de la Universidad de Extremadura analiza los efectos del cambio climático sobre el cultivo de la vid. Grada 174

16 enero, 2023
Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Portada
Foto: Ana León

Titulares

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

Javier Cienfuegos. El mejor lanzador de martillo español. Grada 174. Perfil

16 enero, 2023
Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

Faustino Lobato. La vida en la palabra. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

XXII Encuentro nacional de familias de personas con Síndrome de Down. Grada 174. Primera fila

16 enero, 2023
Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

Observatorio de la sostenibilidad y la accesibilidad de la vivienda en Extremadura. Fundación Primera Fila. Grada 174

16 enero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer