• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Sociedad Asociaciones

El Club Senior de Extremadura edita un libro con propuestas para el desarrollo de la región

16 octubre, 2020
en Asociaciones
Tiempo: 6 mins read
El Club Senior de Extremadura edita un libro con propuestas para el desarrollo de la región
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Con el título ‘Mil propuestas para la Extremadura del futuro’, el Club Senior de Extremadura ha editado un libro en el que se recogen los resultados de una encuesta realizada entre sus miembros, profesionales de larga trayectoria en los diferentes campos socioeconómicos que inciden en el desarrollo de la Comunidad.

El libro contiene un prólogo del presidente de Mapfre y de su Fundación, el extremeño Antonio Huertas, en el que analiza los factores que obstaculizan su pleno desarrollo y las oportunidades que los nuevos tiempos representan.

El volumen está articulado en cuatro bloques temáticos, que a su vez fueron presentados a la consideración de los encuestados: desarrollo agroalimentario, políticas industriales, bienestar social y sociedad civil. Cada uno de estos capítulos se subdivide en seis cuestiones diferentes, con lo cual los miembros del Club Sénior han tenido la oportunidad de desarrollar sus propuestas para el desarrollo de Extremadura sobre 26 cuestiones diferentes, representativas de todas las necesidades y oportunidades de desarrollo. Cada bloque temático cuenta con un análisis introductorio con la firma de una especialista en cada materia.

La segunda parte del volumen la integran cada una de las respuestas formuladas por los encuestados, debidamente clasificadas para facilitar la consulta del libro, que alcanzan el millar de propuestas.

Antonio Huertas pone de manifiesto en el prólogo la importancia del carácter positivo y dinámico de un libro tan singular. En este sentido afirma que siempre que se le ha preguntado sobre el futuro de Extremadura y sobre las oportunidades de incrementar su desarrollo económico y social se ha referido a una cuestión previa como si se tratara de una declaración de principios: “el convencimiento de que los extremeños debemos de cambiar de actitud y de mentalidad, abandonando esa zona de conformidad en la que un gran sector social vive instalado”. “Hemos de convencernos de que somos capaces de cambiar las cosas, de potenciar nuestras habilidades y demostrar la plena capacitación para alcanzar las cotas de progreso del que hemos carecido en muchas etapas de nuestra historia”, añade.

Por su parte, en su introducción a la segunda parte, Cecilio Venegas, miembro del Club Sénior y coordinador de ‘Punto de Encuentro de la Sociedad Civil extremeña’, señala su convencimiento de que la actual coyuntura provocará, en el más inmediato futuro, un crecimiento de determinados sectores relacionados con los servicios sanitarios y sociales y con los aprovisionamientos agroalimentarios. En su opinión, todo ello deparará una oportunidad histórica de desarrollo en aquellos territorios y sociedades que sepan adaptarse y competir en el abastecimiento de productos sanitarios y agroalimentarios.

A su juicio, son estas las razones que aconsejaron al Club Sénior este ejercicio de ‘positivar’ la reflexión sobre los problemas regionales. “Hasta no hace mucho, estábamos habituados al discurso regional del lamento y de autoflagelación que conducía indefectiblemente a la frustración, a la impotencia, y a la melancolía. En los últimos tiempos se ha generalizado una nueva forma de planteamiento de la realidad regional mediante la reflexión y el análisis. Faltaba una tercera fase que es, al fin y al cabo, la que aborda este libro con un formato nada habitual, como es el de proponer a los miembros del Club Sénior un ejercicio proactivo sobre ‘qué hacer’ y ‘cómo hacer’ el desarrollo regional”, explica.

En el primer capítulo, coordinado por José Ignacio Sánchez Sánchez-Mora, se señala que Extremadura alberga elementos suficientes para ser un importante centro agrario y agroalimentario dentro del contexto español y europeo. Al mismo tiempo se reconoce que la asignatura pendiente es la de industrializar, transformar y comercializar los productos obtenidos en la región para retener todo el valor añadido. En este sentido se aportan datos tan relevantes sobre el escaso nivel de industrialización como que el porcentaje de sacrificio de ganado que se lleva a cabo en Extremadura es muy bajo en relación con el censo ganadero; en 2019 solamente se sacrificó en Extremadura el 14,5 % del censo de bovino y el 7,4 % del censo de ovino, porcentajes que demuestran que todo el valor añadido de unas de las principales fuentes de riqueza extremeña beneficia a otras Comunidades.

Actualmente Extremadura es la región española primera productora en cereza, ciruela, tomate para transformación, tabaco e higuera, segunda en arroz y olivar en regadío y tercera en maíz y viñedo bajo riego. Y también es la primera comunidad autónoma en censo de ovino, la segunda en bovino de carne y la tercera en caprino.

La inmensa mayoría de los encuestados señalan que la industrialización y transformación de los recursos naturales debiera constituir la principal prioridad de las políticas de las Administraciones Públicas mediante la articulación de pactos institucionales con la colaboración de la sociedad civil.

En el segundo capítulo y en materia industrial, bajo la coordinación de Fernando López Rodríguez, los encuestados propugnan articular con decisión una política industrial mediante diferentes estímulos, y entre ellos, y de forma muy destacada, conseguir que los extremeños y la industria extremeña puedan disponer de un precio de la energía más ventajoso, siguiendo la estela marcada por el País Vasco y las islas Canarias. Igualmente se propone la aplicación de un canon para la energía exportada que revierta en la región, o que la parte alícuota de los impuestos derivados de la generación se quede en Extremadura.

En el tercer capítulo, sobre políticas sociales, cuestión coordinada por Sali Guntín Ubiergo, los miembros del Club Sénior exponen iniciativas en los ámbitos la educación, una mayor eficacia en el uso de los fondos europeos, la presencia de la mujer en la vida pública y social, la despoblación rural, la protección de los mayores y la articulación de las rentas mínimas.

Son varios los participantes en la encuesta que señalan la oportunidad que se ofrece a Extremadura para erigirse en ejemplo de buena gestión en las políticas dirigidas a los mayores en base a sus condiciones ambientales y sociales. Y un amplio número de encuestados sostiene que las altas tasas de desempleo en la región están causadas en la “política subsidiaria” que impera en Extremadura. Se afirma que “es una de las razones del atraso económico y social a la que se debe poner fin”.

Por último, en el capítulo referido a la sociedad civil, elaborado por Norberto Díez González, se pone de manifiesto que su debilidad es causa del escaso nivel de desarrollo de la Comunidad. Muchas de las asociaciones que se consideran sociedad civil son cautivas de la Administración supeditando sus actividades al otorgamiento de subvenciones. Incluso alguna respuesta considera que no existe sociedad civil en Extremadura y que habría que crearla partiendo del diseño de una identidad, de una marca ‘Extremadura’.

En cuanto a las características que deben reunir las diversas asociaciones civiles, según el sentir mayoritario de los encuestados, plantean como objetivo que sean activas, con espíritu crítico, ajenas a la política y a los políticos, económicamente autónomas e independientes de las subvenciones, trabajando de forma coordinada con otras asociaciones similares.

En la presentación del libro el presidente del Club Senior, José Julián Barriga Bravo, señala que esta iniciativa surgió en los momentos más duros del confinamiento de la pasada primavera, como fórmula de complementar los trabajos de los Foros de Debate que anualmente celebra la asociación y que no pudieron llevarse a cabo debido a la pandemia.

Anteriormente el Club Senior de Extremadura ya había editado el ensayo ‘Qué nos pasa a los extremeños para estar donde estamos. Reflexiones autocriticas mirando al futuro’, en el que 20 especialistas en diferentes materias analizaron las razones históricas y de presente que han dificultado el progreso de la Comunidad.

Durante estos meses, el Club Senior de Extremadura, independientemente de la celebración de la macroencuesta ahora editada, publicó y presentó el estudio ‘Extremadura, un futuro sin jóvenes sin futuro’, que ha tenido amplia difusión; ha elaborado un documento sobre la situación de las residencias de mayores en Extremadura; ha redactado el quinto informe de seguimiento de las obras del ferrocarril de Alta Velocidad; ha presentado los Informes Generales de Situación Económica y Social; ha constituido un grupo de trabajo sobre prevención y atención de los mayores en Extremadura, próximo a editarse; y ha colaborado en la celebración de un ‘Punto de Encuentro’ dedicado a las nuevas políticas medioambientales en Extremadura.

Etiquetas: Antonio HuertasClub Senior de ExtremaduraJosé Julián Barriga

Entradas relacionadas

Aupex celebra su trigésimo aniversario echando la vista atrás para afrontar su futuro
Asociaciones

Aupex celebra su trigésimo aniversario echando la vista atrás para afrontar su futuro

30 noviembre, 2022
La Caixa lucha contra la soledad en las personas mayores a través del programa 'Siempre acompañados'
Asociaciones

La Caixa lucha contra la soledad en las personas mayores a través del programa ‘Siempre acompañados’

11 octubre, 2022
La Asociación para la prevención, reinserción y atención a la mujer prostituida organiza la III Jornada de sensibilización contra la trata
Asociaciones

La Asociación para la prevención, reinserción y atención a la mujer prostituida organiza la III Jornada de sensibilización contra la trata

30 septiembre, 2022
El programa 'Ponle un tapón al botellón' de la Fundación José Manuel Calderón y Banca Pueyo llega a 1.150 alumnos extremeños
Asociaciones

El programa ‘Ponle un tapón al botellón’ de la Fundación José Manuel Calderón y Banca Pueyo llega a 1.150 alumnos extremeños

25 julio, 2022
Acción contra el hambre Extremadura presenta una nueva edición de ‘Vives Emplea Badajoz’
Asociaciones

Acción contra el hambre Extremadura presenta una nueva edición de ‘Vives Emplea Badajoz’

11 julio, 2022
ONCE renueva su compromiso con el Festival de Teatro Clásico de Alcántara
Asociaciones

ONCE renueva su compromiso con el Festival de Teatro Clásico de Alcántara

7 julio, 2022

Agenda

Fecha actual

febrero, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Primera preliminar de altura en el COMBA

Primera preliminar de altura en el COMBA

6 febrero, 2023
El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

16 enero, 2023
Lujo Matías Sánchez

Lujo. Matías Sanchez

31 enero, 2023
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana recepciona el Museo de los Pueblos de Colonización en Valdelacalzada

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana recepciona el Museo de los Pueblos de Colonización en Valdelacalzada

2 febrero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer