La Junta de Extremadura está evaluando las solicitudes de los municipios y de las entidades locales menores para el nuevo Plan de Activación del Empleo Local. Han tenido de plazo para presentarlas hasta el 28 de enero.
El Programa I del nuevo plan, que sustituye al Plan de Empleo Social, pone a disposición de estas entidades 24 millones de euros, aportados por la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres y la Diputación de Badajoz.
La previsión es que las ayudas se distribuyan entre las 410 entidades locales de la región y, seguidamente, estas contraten a 1.120 personas desempleadas. La Consejería de Educación y Empleo calcula que los municipios y las entidades locales menores podrán iniciar las contrataciones a lo largo del próximo mes de marzo.
Las solicitudes de acceso a las subvenciones se formalizarán en los modelos normalizados. Acompañadas de la documentación correspondiente, las solicitudes podrán presentarse en los registros del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe) o ante cualquiera de las oficinas integradas en el Sistema de Registro Único de la Junta de Extremadura.
Promoción de la calidad en el empleo
Este nuevo programa está reenfocado para promover la calidad en el empleo. Así, las ayudas de la Consejería de Educación y Empleo han pasado de 6.000 euros por contratación hasta 20.000 euros por persona contratada. Además, este nuevo programa solo va a subvencionar la contratación a jornada completa y durante un año de duración.
Hasta ahora, el Plan de Empleo Social solo permitía contrataciones de seis meses de duración y, excepcionalmente, a petición de entidades locales, jornadas de hasta un 70%.
Para ser beneficiario del Programa de Activación del Empleo Local solo se requerirá ser persona desempleada y estar inscrita como demandante de empleo; primará a las personas desempleadas mayores de 45 años, seguidas de los desempleados de entre 30 y 45 años y, finalmente, los menores de 30 años.
Cabe destacar que para los menores de 30 años la Junta de Extremadura cuenta con las acciones contenidas en el Plan de Empleo Joven.
Además, este nuevo Plan de Activación del Empleo Local cuenta con un programa específico, el Programa II, para que las personas participantes puedan adquirir competencias y habilidades básicas, centradas en acciones para aumentar su empleabilidad, mediante cursos de tutorización y acompañamiento.
Estas acciones, que se desarrollarán durante todo el tiempo que estén contratadas, serán impartidas por entidades privadas sin ánimo de lucro, empresas de economía social, pymes, autónomos u otras entidades. En próximas fechas se hará pública la convocatoria de este programa.