• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 8 de marzo de 2021
  • Login
Descarga la
revista Grada
Logo de la Revista Grada formado por una G
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Inicio Blogueros Jesús Dorado

El ‘power’ del ‘coupage’. Grada 151. Jesús Dorado

20 diciembre, 2020
en Jesús Dorado, Secciones
Tiempo: 3 minutos de lectura
El ‘power’ del ‘coupage’. Grada 151. Jesús Dorado

Foto: Pixabay. Beverly Buckley

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

contenido principal

Antes de nada, imaginaos esta comparación que surgió en una conversación. Fue una imagen de esas sencillas pero que ayudan, primero a entenderlo, y luego a que se te grabe en el cerebro para aplicarlo a este mundillo e ir explorando; visualizad una pintura hecha solo a carboncillo (hay obras de arte geniales) y una pintura hecha con una paleta de colores (lo mismo digo).

Pues, de la misma manera, podemos elaborar con una sola variedad de uva o con varias unidas. Resumiendo mucho, con que tenga como mínimo un 85% de una variedad ya se puede llamar monovarietal, y si no hay una que predomine tanto, tendríamos un ‘assemblage’, ‘blend’, ‘coupage’… según el préstamo lingüístico que más nos guste; o simplemente podemos hablar de mezcla, o ensamblaje (este último mola bastante). Aunque suene con mucho y merecido peso lo de “un cabernet, por favor”, igual que en pintura muchos de los más reconocidos vinos mundiales son fruto de ‘coupages’, y es algo más presente de lo que podemos pensar. Sin ir más lejos, lo podemos encontrar en el método tradicional, o ‘champenoise’, de nuestros cavas de Almendralejo, fruto del clásico juego entre Macabeo, Parellada y Xarel·lo, aunque ahora hay más opciones permitidas. Igual ocurre con el tipificado ‘Bordeaux blend’ de Cabernet sauvignon, Merlot y Cabernet franc. Algo similar al riojano trío de Tempranillo, Graciano y Mazuelo. Y valga también como ejemplo el sistema de crianza de vinos generosos que consiste en ir rociando vinos más viejos con otros nuevos. Y de aquí a todo lo imaginable.

¿Y por qué todo esto? Hemos comentado que cada variedad de uva tiene una personalidad. Además, desde que comienza el proceso en la viña hay mil variables, algunas incontrolables, que hacen que esa baya no sea todos los años igual de completa en sabores, aromas, color, graduación alcohólica, compuestos o sensaciones. O, simplemente, ninguna variedad es perfecta ya de por sí en todos esos matices; sobre todo si tenemos en cuenta la subjetividad que nos hace adorablemente diferentes en percepción. Esto ya da indicio de lo complejo que puede ser sacar un buen producto monovarietal. Como curiosidad, durante la Ley Seca en Estados Unidos, por cuestiones prácticas, se consumían más otro tipo de bebidas; tras esa etapa, el etiquetado de los vinos indicando la variedad concreta fue uno de los factores que ayudó a facilitar el reconocimiento del producto por el cliente y, en definitiva, a popularizarse y recuperar esta bebida.

Pero existe esta técnica enológica, posiblemente de las más antiguas e involuntarias, que consiste en combinar las bonanzas de varias castas diferentes para que, al complementarse los matices de unas y otras, obtengamos un efecto sinergia, un resultado mejor, además de diferente. No estamos hablando de maquillar un producto de baja calidad, sino de unir varios productos de calidad para obtener uno excelente. Si alguien tomara este recurso para otras cosas, también se puede usar un zapato para clavar un clavo, pero no es esa su finalidad y no es la que interesa aquí. Hay que saber combinar, y esto ya da indicio del mérito que tiene también sacar un buen producto de ‘coupage’.

El frío ha llegado para quedarse unas semanas, así que para acabar el año os invito a un tradicional del norte de Europa: ‘mulled wine’, ‘glühwein’, ‘glögg’, ‘vin chaud’… vino caliente; calentar vino tinto durante un par de canciones sin dejar que rompa a hervir, con especias como canela, clavo o anís estrellado, cáscara de naranja y azúcar.

¡Salud y un genial 2021!

Entradas relacionadas

El primer libro de turismo espiritual es de una mujer romana. Grada 153. Jaime Ruiz Peña
Jaime Ruiz

El primer libro de turismo espiritual es de una mujer romana. Grada 153. Jaime Ruiz Peña

8 marzo, 2021
El toro, su majestad el toro. Grada 153. José María Sotomayor
José María Sotomayor

El toro, su majestad el toro. Grada 153. José María Sotomayor

7 marzo, 2021
El agua como motor de desarrollo de Extremadura. Grada 153. Club Senior de Extremadura
Secciones

El agua como motor de desarrollo de Extremadura. Grada 153. Club Senior de Extremadura

6 marzo, 2021
Tete, Ada y las redes. Grada 153. Lanzarte
Lanzarte

Tete, Ada y las redes. Grada 153. Lanzarte

5 marzo, 2021
‘Playa, escena con casas y barcos’, de Ignacio Pinazo. Grada 153. Inmaculada González
Inmaculada González

‘Playa, escena con casas y barcos’, de Ignacio Pinazo. Grada 153. Inmaculada González

5 marzo, 2021
Sentido y sensibilidades. Grada 153. Jesús Dorado
Jesús Dorado

Sentido y sensibilidades. Grada 153. Jesús Dorado

4 marzo, 2021

Agenda

Fecha actual

marzo, 2021

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

Luz de gas. Grada 153. Amparo García Iglesias

27 febrero, 2021
Entrevista a Laura Manzano, concursante de 'Maestros de la costura' en Televisión Española

Entrevista a Laura Manzano, concursante de ‘Maestros de la costura’ en Televisión Española

7 febrero, 2021
Depresión blanca o Blues de Navidad. Grada 140. Amparo García Iglesias

Depresión blanca o Blues de Navidad. Grada 140. Amparo García Iglesias

21 julio, 2020
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

18 mayo, 2020
Un libro financiado por Caja Rural de Extremadura recoge el primer catálogo de piedras sagradas de la región

Un libro financiado por Caja Rural de Extremadura recoge el primer catálogo de piedras sagradas de la región

25 febrero, 2021

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Secciones

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Artículos recientes

  • Oraciones del frío y el agua. Plácido Ramírez Carrillo
  • Rubén Tanco se proclama campeón de España de ciclismo adaptado en pista por partida doble
  • El primer libro de turismo espiritual es de una mujer romana. Grada 153. Jaime Ruiz Peña
  • La Diputación de Cáceres pone en valor la lucha de las mujeres artistas por ser visibles
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2021 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Inclusión
  • Cultura
  • Sociedad
  • Deporte
  • Archivo
  • Revista
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay

© 2021 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Acceder

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Acceder
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer