• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
miércoles 25 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Sociedad Más sociedad

El rigor visual en la información. Matías Sánchez

26 enero, 2022
en Más sociedad, Matías Sánchez
Tiempo: 3 mins read
El rigor visual en la información. Matías Sánchez

Foto: ONCE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Una vez, en un supermercado, una familia pasó cerca de mí y escuché decir a una niña con cierta indiferencia: “Mañana tengo que entregar un trabajo sobre minusválidos”. Y pensé ¿cómo es posible que una niña utilice la palabra ‘minusválido’ con tanta frialdad? ¿Es eso lo que le enseña su familia, o lo que aprende en la escuela?

Al tiempo que analizaba cómo la niña usaba un término peyorativo con tanta facilidad, caí en la cuenta de que puede resultar normal. Lo ve y escucha en ambientes como la calle, la familia, el colegio, en las redes sociales y en los medios de comunicación.

Los medios de comunicación, además de ser instrumentos de entretenimiento y transmisión de conocimientos, son herramientas mediante las cuales se informa y se comunica de manera masiva a la sociedad. Es así como las personas se enteran de lo que pasa a su alrededor.

Generalmente las noticias de la situación de personas con discapacidad desde los medios de comunicación, salvo excepciones como los temas vinculados a sus derechos, no se hacen de forma transversal a los distintos grados de discapacidad.

Una triste realidad en nuestra sociedad del Siglo XXI es que las personas con baja visión tiene muy poca presencia en los medios de comunicación, por no decir ninguna. Puede afirmarse que existe una ausencia casi total de espacios en los que se presente la vida cotidiana de las personas con baja visión. Tratan con cierta indiferencia el modo de presentación de las noticias en las que la discapacidad visual se ve involucrada.

No es necesario demostrar que es evidente la influencia de los medios de comunicación en la sociedad. Una de sus características es que generan imágenes e ideas mentales introduciendo pautas de consumo y comportamiento. Cabe agregar que pueden ofrecer definiciones de una idea y promover estereotipos:

  • Estamos acostumbrados al modo de referirse a la parte y al todo como si fueran realidades diferentes. En las noticias es habitual encontrar referencias conjuntas respecto a “las personas con discapacidad visual y ciegos”, usados como términos distintos, dando a entender que la ceguera queda fuera de la discapacidad visual.
  • Es frecuente encontrar que se concede el absoluto protagonismo al término ‘ceguera’ en los casos del sector de la discapacidad visual, olvidando la otra parte de la ecuación, convirtiendo a las personas con baja visión en seres invisibles.
  • No hay que olvidar que las imágenes también informan. Las características identificativas de las personas ciegas, como son el bastón blanco, los perros guía, el sistema de lecto-escritura braille, el uso del tacto para identificar elementos, son usados con el termino ‘discapacidad visual’ en títulos y cuerpos de noticias.

Nos guste o no, un recurso usado en comunicación como es el de la emoción nos lleva a pulsar el botón de ‘compartir’ en las redes sociales casi de manera inconsciente. Las emociones creadas por imágenes o vídeos que indignan o tocan la sensibilidad de las personas llevan a los usuarios a compartir inmediatamente un contenido sin haberlo contrastado previamente.

Los mensajes repetidos en noticias acaban convirtiéndose en ‘verdades’. Actualmente con las redes sociales las verdades se crean solas en función de las veces que se comparte un contenido. En un instante una información puede convertirse en viral y ser considerada algo cierto por gran parte de los receptores.

Existen varios motivos o razones básicas por las que se publica desinformación o bulos (noticias falsas). La primera de ellas es la económica; es obvio que alguien obtiene ganancias a base de enviar masivamente este tipo de información. También por afán de protagonismo de quien lo difunde, para conseguir los ‘cinco minutos de gloria’ que dan las redes sociales. Otro motivo es buscar publicidad y darse a conocer. Por último para crear un estado de opinión y provocar un movimiento favorable a la propia ideología.

El caso es que en los distintos medios de comunicación se usan términos que definen al grupo de personas con discapacidad visual que podríamos considerar ‘mejorables’. En la mayoría de las ocasiones no se pretende despreciar conscientemente, sino que forma parte de la falta de cultura o de información sobre los diferentes problemas visuales.

En mi opinión, es fundamental que quienes se dediquen a escribir en medios de comunicación y vayan a referirse a la discapacidad visual, la ceguera, el resto visual y la baja visión, se informen previamente e investiguen sobre el tema para asegurar que la terminología utilizada es aceptable.

Las señas de identidad de los medios de comunicación deben ser el rigor informativo, la objetividad y el análisis a fondo.

Etiquetas: cegueradiscapacidad visualMatías Sánchez

Entradas relacionadas

Extremadura se convierte en la comunidad autónoma con más banderas azules en playas continentales
Junta de Extremadura

Extremadura se convierte en la comunidad autónoma con más banderas azules en playas continentales

25 mayo, 2022
Deconstruir la seudoverdad. Matías Sánchez
Matías Sánchez

Deconstruir la seudoverdad. Matías Sánchez

23 mayo, 2022
El Instituto Nacional de Estadística refleja un aumento de los casos de violencia de género en Extremadura
Más sociedad

El Instituto Nacional de Estadística refleja un aumento de los casos de violencia de género en Extremadura

23 mayo, 2022
Caja Rural de Extremadura convoca los IV Premios Espiga Quesos con denominación de origen
Más sociedad

Caja Rural de Extremadura convoca los IV Premios Espiga Quesos con denominación de origen

23 mayo, 2022
Programa 'Despega tu mente' el 24 de mayo en Badajoz
Más sociedad

Acción contra el hambre organiza una jornada del programa ‘Despega tu mente’ el 24 de mayo en Badajoz

20 mayo, 2022
El vino ‘Madre del Agua’ gana el Premio Gran Espiga 2022 de Caja Rural de Extremadura
Más sociedad

El vino ‘Madre del Agua’ gana el Premio Gran Espiga 2022 de Caja Rural de Extremadura

19 mayo, 2022

Agenda

Fecha actual

mayo, 2022

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Una flor para Alicia. Grada 167. Amparo García Iglesias

Una flor para Alicia. Amparo García Iglesias

15 mayo, 2022
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019
La bondad es algo que se contagia. Grada 161. Amparo García Iglesias

La bondad es algo que se contagia. Grada 161. Amparo García Iglesias

15 noviembre, 2021
La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

La cocina de Lola. Grada 163. Amparo García Iglesias

15 enero, 2022
Canto de sirenas. Grada 158. Amparo García Iglesias

Canto de sirenas. Grada 158. Amparo García Iglesias

15 julio, 2021

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer