• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
sábado 13 de agosto de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros José María Sotomayor

Ganadería Guadaira, un lujo. Grada 164. José María Sotomayor

15 febrero, 2022
en José María Sotomayor, Secciones
Tiempo: 3 minutos de lectura
Ganadería Guadaira, un lujo. Grada 164. José María Sotomayor
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Todo empezó con ganado de Vistahermosa, por la línea del ganadero Juan Dominguez Ortiz ‘el Barbero de Utrera’. Cuando esta vacada, en manos ya de los sobrinos de Teresa Núñez de Prado y Armesto, se vendió en dos partes, una de ellas la adquirió Francisco Pacheco Núñez de Prado, marqués de Gandul.

Este la enajenó a José Antonio Adalid y este, a su vez, la dividió en dos. Una parte fue a parar a manos de Francisco Taviel de Andrade y, dando un salto grande en el tiempo, ya estamos en 1930, a Romualdo Arias de Reina. Retengamos este nombre, o el de su viuda, Teresa Zayas, que en 1936 la heredó.

Apunto un nombre más, Carlos Melgarejo Osborne, que se hizo con otra ganadería con idéntica procedencia, ‘el Barbero de Utrera’, por compra de la de Ángel Ligero. Y un tercer ganadero, José Carvajal González, que formó su ganadería con reses a Álvaro Guardiola Soto, una de las partes en la que se dividió la vacada de Juan Guardiola Fantoni en 1947 a la muerte de este y también procedía de la raíz Vistahermosa.

Con reses de estos tres ganaderos, en 1951, así al menos consta en el anuario de Unión de Criadores de Toros de Lidia, formó la ganadería Manuel Cañaveral Valdés. Probablemente mi archivo pueda estar equivocado, pero la ganadería de Romualdo Arias de Reina, que heredó su viuda como he anotado, la enajenó en 1938 a Hidalgo Hermanos, y en 1951 era propiedad de Arturo Pérez Fernández. Pero fijemos, por la autoridad que confiere la asociación ganadera, la fecha apuntada por ella.

Manuel Cañaveral Valdés solicitó la prueba de ascenso para pertenecer a la Unión de Criadores de Toros de Lidia en 1965, lidiando las novilladas y corrida de toros preceptivas a partir de 1967 y figurando en 1970, por primera vez, en el anuario de la citada asociación.

De acuerdo con la información que consta en la UCTL, entre 1976 y 1981, su propietario hizo diversas adquisiciones, pero todas fueron eliminadas en 1987 cuando adquirió vacas y sementales de Joaquín Buendía Peña, anunciándola desde entonces con el título de Guadaira.

Unos años más tarde, en 1996, cambió el hierro por el actual, y un año después incorporaron 50 vacas y dos sementales del pial de Jandilla, manteniendo por separado las dos procedencias. Y en 1988 se deshicieron de todo lo procedente de Santa Coloma y agregaron 41 vacas más de Jandilla, su actual encaste.

En Las Ventas, no tengo espacio para hablar de otras plazas, ha lidiado un importante número de novilladas. En 1986 y 1987 solo pisaron su albero algunas reses sueltas en cuatro festejos, pero a partir de la fecha en la que adquirió antigüedad, el 10 de abril de 2005, se ha visto anunciado este hierro, actualmente propiedad de Manuel Cañaveral del Cid, en 19 festejos.

En la fecha citada, tan tradicional en las vacadas de lidia, el primer novillo que saltó al ruedo se llamó ‘Tramposo’, estaba herrado con el número 466 y era negro de manto. Dieron cuenta del encierro Fran Moreno, Andrés Palacios y Curro Reyes, que se presentaba en Las Ventas.

Las crónicas destacaron la presentación y el buen juego de la novillada en general, anotando que sobresalieron el primero y el segundo. Con estos novillos, en diferentes fechas, “tocaron pelo” ‘el Sombrerero’, Pablo Lechuga, Javier Cortes, ‘Tomasito’, Gómez del Pilar, Juan Miguel Benito y, sobre todo, Pepe Moral, que el 14 de mayo de 2007 abrió la Puerta Grande tras cortar una oreja a ‘Legionario II’ y otra a ‘Frutero’, dos novillos de lujo.

Etiquetas: Ganadería GuadairaJosé María SotomayortauromaquiaVistahermosa

Entradas relacionadas

De alguacil mayor en la VIII Visita guiada nocturna de Barcarrota y teatro herejes
Plácido Ramírez

Como lágrima de fracaso. Plácido Ramírez Carrillo

9 agosto, 2022
Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Píldoras. Grada 169. Juan Zamoro

15 julio, 2022
Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Cuidando nuestra salud financiera. Los peligros del ‘Compra ahora y paga después’. Grada 169. Cristina Alonso

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169
Secciones

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022
¿Y tú, eres esclavo de tu cuerpo? Grada 169. Ramón Palacios
Ramón Palacios

¿Y tú, eres esclavo de tu cuerpo? Grada 169. Ramón Palacios

15 julio, 2022
Una investigación demuestra la circulación del Virus del Nilo en pájaros del área de Badajoz. Grada 169. Universidad de Extremadura
Secciones

Una investigación demuestra la circulación del Virus del Nilo en pájaros del área de Badajoz. Grada 169. Universidad de Extremadura

15 julio, 2022
Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Portada

Titulares

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

Ada Salas. Poeta cacereña. “Escribo para ser, para estar viva”. Grada 169. Perfil

15 julio, 2022
68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

68º Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Grada 169. Qué pasó

15 julio, 2022
Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

Elisa Martín. La pasión por comunicar. Grada 169. Primera fila

15 julio, 2022
Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

Observatorio de la sostenibilidad y accesibilidad en la vivienda. Universidad de Extremadura. Grada 169

15 julio, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer