• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
viernes 27 de mayo de 2022

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Blogueros Inmaculada González

‘Glory to be God’, de Georgiana Houghton. Grada 161. Inmaculada González

15 noviembre, 2021
en Inmaculada González, Secciones
Tiempo: 2 mins read
‘Glory to be God’, de Georgiana Houghton. Grada 161. Inmaculada González

Foto: Archives of Women Artists Research & Exhibitions (Aware)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

Georgiana Houghton nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1814. Fue la séptima hija de una familia de comerciantes que se trasladó a Londres, donde se formó.

La muerte de una hermana, a la que se sentía muy unida, le llevó a intentar comunicarse con el espíritu de la difunta; “El espíritu es quien conduce mi mano cuando pinto, sin que yo pueda hacer nada para controlarlo”, escribió.

El resultado de esta interrelación espiritual son auténticas obras de arte que, de haber sido conocidas y difundidas, se hubiesen adelantado a Wassily Kandinsky y sus teorías del arte abstracto de 1910. Georgiana hubiese sido la fundadora de este arte, en lugar del ruso.

Durante mucho tiempo la obra de esta artista permaneció en el olvido, hasta que en 2016 una exposición británica le rindió homenaje difundiéndola. Los críticos cayeron rendidos a los pies de una mujer de la época victoriana que el mundo desconocía y que no se había mostrado en el Reino Unido durante casi 150 años.

En general, la vida de Georgiana no fue bien. Su familia empobreció y ella se enganchó al espiritismo. Hacía de médium y producía obras de arte. En 1871 expuso 150 obras ante el perplejo público londinense, pero la exposición resultó un auténtico fracaso comercial.

Se arruinó, pero no dejó de pintar, inquietud a la que sumó la fotografía. La muerte de sus padres le incitaban en su objetivo de comunicarse con los muertos. Murió en la pobreza en 1884 en Londres. La mayoría de sus obras recalaron en la Unión de Espiritistas Victorianos de Melbourne, en Australia, donde fueron enviadas para una exposición que no llegó a realizarse.

Inicialmente sus dibujos eran figuraciones florales, aunque pronto desarrolló un lenguaje visual único, ideando un elaborado sistema de colores que pertenecía a estados de ánimo particulares.

Retrató ‘espiritualmente’ a amigos. Su enfoque clave fue articular la conexión entre el mundo material visible y el mundo espiritual invisible. Dejó de firmar los cuadros que terminaba porque no creía que fueran suyos, sino de los entes que la poseían mientras pintaba.

Los dibujos de espíritus de Houghton son acuarelas notablemente complejas y en capas. Sus colores y formas fluidas tienen un efecto fascinante y absorbente. Las inscripciones detalladas en el reverso de las obras declaran que su mano fue guiada por varios espíritus, incluidos varios artistas del Renacimiento, como Tiziano y Correggio.

Fue su relación con el espiritismo la que provocó que toda su obra fuera ignorada tras su muerte. Sin embargo, otros autores decimonónicos, como Victor Hugo o Conan Doyle, también estuvieron relacionados con tales prácticas y no fueron condenados al olvido. Seguramente, en el caso de Houghton se deba a su condición de mujer; de nosotros depende recuperar el nombre de Georgiana Houghton y difundir una atrayente obra al margen de espíritus y fantasmas.

Etiquetas: arte abstractoespiritismoGeorgiana Houghtonpintura

Entradas relacionadas

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro
Juan Zamoro

Desfondados. Grada 167. Juan Zamoro

15 mayo, 2022
Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso
Cristina Alonso

Metaverso y empresa. Grada 167. Cristina Alonso

15 mayo, 2022
Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa
Secciones

Foronext organiza un encuentro sobre ayudas a la contratación y a reformas de locales. Grada 167. Zona empresa

15 mayo, 2022
Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios
Ramón Palacios

Transhumanismo: ¿una nueva especie? Grada 167. Ramón Palacios

15 mayo, 2022
Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata
Secciones

Antonio Soriano Llamazares. Grada 167. Extremeños de plata

15 mayo, 2022
‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura
Secciones

‘Comunicaire’ propone un modelo de comunicación científica aplicado a la calidad del aire ambiental. Grada 167. Universidad de Extremadura

15 mayo, 2022
Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo extremeño. Grada 167. Portada
Foto: Rafa Carbonero

Titulares

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

Alejandro Díaz de la Peña. Historia del ciclismo de montaña extremeño. Grada 167. Perfil

15 mayo, 2022
Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

Fundecyt-Pctex organiza el 17 de mayo el II Encuentro de turismo científico en Extremadura. Grada 167

15 mayo, 2022
Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

Convocatoria de La Caixa para proyectos sociales. Grada 167. Primera fila

15 mayo, 2022
El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

El futuro de la lengua extremeña. Grada 167. Assina

15 mayo, 2022

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2022 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2022 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer