Buscar

HIBA creará un ecosistema hispano-luso para digitalizar el sector agroalimentario. Grada 160. Fundecyt-Pctex

HIBA creará un ecosistema hispano-luso para digitalizar el sector agroalimentario. Grada 160. Fundecyt-Pctex
Léeme en 3 minutos

Extremadura participa, a través de Fundecyt-Pctex, junto a 18 entidades relacionadas con el emprendimiento y la innovación digital en el sector agroalimentario en el ‘Hub Iberia Agrotech’ (HIBA), proyecto del programa Interreg VA España-Portugal (Poctep) que cuenta con 5,3 millones de euros de presupuesto.

Este proyecto servirá para la creación de un ecosistema plurirregional dirigido a la digitalización del sector agroalimentario a través de los Digital Innovation Hub.

HIBA vinculará a distintos actores, incluidos varios DIH de España y Portugal, fortaleciendo la conexión de los ecosistemas locales de innovación agroalimentaria.

Fundecyt-Pctex participa en este proyecto con un doble papel: por un parte, como entidad catalizadora del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación de Extremadura, conectando demanda y oferta tecnológica para aumentar el nivel de digitalización de la agricultura y la ganadería; por otra parte, como entidad coordinadora del Digital Innovation Hub de Extremadura, un nodo de innovación tecnológica y un espacio físico y virtual respaldado por la Comisión Europea en el que se concentran acciones y servicios de diferentes agentes de la región para el desarrollo y mejora de productos y procesos productivos y de negocio, a través del uso de la tecnología.

En total, 19 socios beneficiarios incluyendo entidades relacionadas con la innovación y la digitalización del sector agroalimentario de España y Portugal, trabajarán hasta el 31 de diciembre de 2022 en la creación de una red ibérica de Digital Innovation Hub en Agrotech para fomentar el emprendimiento y mejorar la competitividad empresarial a partir de la innovación digital, propiciando la reactivación económica post-Covid19.

El proyecto HIBA, que lidera la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía a través de Andalucía Agrotech DIH, creará servicios de prueba y experimentación de tecnologías relacionadas con la observación de la tierra, la robótica, el internet de las cosas y la inteligencia artificial; desarrollará itinerarios formativos en transformación digital y de emprendimiento para formación profesional, universitaria y para toda la ciudanía; e implementará un servicio de asesoramiento a la transformación digital de las pymes agroalimentarias.

HIBA potenciará el tejido empresarial plurirregional a través de programas de innovación abierta y especialización inteligente, en consonancia con la Estrategia de Horizonte Europa y Europa Digital y las políticas de DG Connect, que apuestan por una colaboración estructurada entre los Digital Innovation Hub europeos.

Las actividades propuestas en el marco de esta iniciativa también están en línea con el Pacto Verde Europeo al favorecer la gestión eficiente, sostenible y conjunta de los recursos. También con las propuestas del Border Orientation Paper para la frontera España-Portugal de la Dirección General de Política Regional y Urbana (DG Regio) de la Comisión Europea en temas de cooperación, al dar prioridad a las áreas comunes en las estrategias regionales de especialización inteligente (RIS3), apoyar la gestión de la innovación y capacitación y respaldar las actividades orientadas al mercado.

ENTRADAS RELACIONADAS

El Instituto de Arqueología de Mérida y la empresa Omicron han ganado dos de los seis Premios Nacionales ‘IPfest’, que...
Fundecyt-Pctex organiza en el Edificio Metálico del Campus Universitario de Badajoz el ‘IPfest Extremadura 2024’, en el marco de una...
El Consejo Europeo de Investigación, el mayor programa de financiación de la investigación de excelencia puesto en marcha por la...
Un total de 366 empresas de 20 países han concurrido a la primera convocatoria del proyecto ‘Up2Circ’ para la transición...
Hasta junio de 2028 se está desarrollando el programa ‘Interreg Europe Talent4S3 Project’, en el que participan entidades de ocho...
El Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético trabaja, junto a empresas, universidades y entidades del ámbito de la investigación...

LO MÁS LEÍDO