• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
lunes 6 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Cultura Literatura

José Antonio Ramos y Francisco López publican un libro sobre La Aldea del Obispo

11 septiembre, 2020
en Literatura
Tiempo: 2 mins read
José Antonio Ramos y Francisco López publican un libro sobre La Aldea del Obispo

José Antonio Ramos; la alcaldesa de la localidad, Antonia Vaquero; y Francisco López, en la presentación del libro. Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

José Antonio Ramos Rubio y Francisco López Muñoz han escrito el libro ‘La Aldea del Obispo y su territorio’, publicado por la Diputación de Cáceres en su área de Imagen, que tiene 202 páginas y fotografías a color.

Esta publicación aborda interesantes perspectivas sobre el territorio de La Aldea del Obispo, con un exhaustivo estudio de los cortijos, casas fuertes, la arquitectura vernácula de la zona y los restos arqueológicos que aún subsisten en el territorio.

“Esta obra permitirá la recuperación de una parte no desestimable del patrimonio rural que, por su cariz popular, es poco conocido y, más aún, tiene el riesgo de desaparecer. La arquitectura vernácula es enormemente atractiva por lo que conlleva el conocimiento de las formas de vida tradicionales; pero que si no tomamos medidas puede desaparecer inexorablemente por su carácter marginal y perecedero. Aspectos históricos, artísticos y paisajísticos que vienen a corroborar la situación en la que se encuentra nuestra población a camino entre Trujillo y Monfragüe. De hecho, el fenómeno turístico se está sintiendo y comprendiendo en nuestra población, y lo que es más importante, se tiene que ir viendo desde las perspectivas socio-económicas de lo que este sector puede aportar a la economía de este municipio. En definitiva, un interesante estudio que nos permite conocer aspectos histórico-artísticos nada desestimables de nuestro patrimonio, al tiempo que nos ayudará a adentrarnos en el territorio y en el apasionante mundo del Medievo, donde comienza nuestra historia”, comentaba la alcaldesa de la localidad, Antonia Vaquero, en su presentación.

El libro está dividido en varias partes; la primera parte ofrece un estudio del paisaje; la segunda se centra en el estudio histórico de la población y su territorio desde la Prehistoria hasta nuestros días; la tercera parte aborda el análisis histórico-artístico del rico patrimonio cultural con el que cuenta La Aldea del Obispo; le siguen las tradiciones populares, transmitidas de padres a hijos, y la arquitectura vernácula que existe en el municipio y en el territorio; la última parte incluye fotografías para el recuerdo y un cuento ambientado en la historia de la localidad, escrito por el maestro Florentino Escribano.

Todo este trabajo ha sido elaborado con una importante labor de campo en la que se ha ido comprobando y completando la información recogida mediante visitas a los diferentes cortijos, casas de campo o casas fuertes del entorno, así como los asentamientos existentes en el territorio.

Un minucioso trabajo de campo ha permitido a los autores encontrar algunos asentamientos protohistóricos, y se ha podido confirmar la evidencia conocida por los vecinos del lugar, una profunda religiosidad centrada en advocaciones que se remontan al Medievo y que estuvieron centradas en iglesias y capillas de los cortijos, casas fuertes y residenciales del territorio, como el caso de la devoción a Nuestra Señora del Carrascal.

Etiquetas: Diputación de CáceresFrancisco López MuñozHistoriaJosé Antonio Ramos RubioLa Aldea del ObispoLiteratura

Entradas relacionadas

Isla Elefante, el nuevo sello editorial nacido y dirigido desde Mérida por Ben Clark, se presenta en la Biblioteca Municipal
Literatura

Isla Elefante, el nuevo sello editorial nacido y dirigido desde Mérida por Ben Clark, se presenta en la Biblioteca Municipal

14 diciembre, 2022
La poetisa extremeña Carmen Carrizosa presenta su nuevo libro, 'Motivos'
Literatura

La poetisa extremeña Carmen Carrizosa presenta su nuevo libro, ‘Motivos’

28 noviembre, 2022
Jesús Fernández Olmedo
Literatura

Jesús Fernández Olmedo presenta ‘Crónicas de un viajero’

15 noviembre, 2022
Regresa a Olivenza la 'Noche de difuntos' tras dos años sin celebrarse
Literatura

Regresa a Olivenza la ‘Noche de difuntos’ tras dos años sin celebrarse

29 octubre, 2022
Sara Viera: "Quería demostrar que una persona con discapacidad puede ser muchas más cosas, también protagonista de un thriller"
Literatura

Sara Viera: “Quería demostrar que una persona con discapacidad puede ser muchas más cosas, también protagonista de un thriller”

28 octubre, 2022
Molina Bolaños
José Luis Molina

José Luis Molina Bolaños presenta ‘El Refranero Castellano. 101 Comentarios’

24 octubre, 2022

Agenda

Fecha actual

febrero, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

16 enero, 2023
🔴 DIRECTO: Los Yo No Salgo, arrancan con una noche de verbena

🔴 DIRECTO: Los Yo No Salgo, arrancan con una noche de verbena

6 febrero, 2023
Lujo Matías Sánchez

Lujo. Matías Sanchez

31 enero, 2023
El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

El primer viaje a América se financió con dinero extremeño

30 diciembre, 2019

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer