Buscar

José Antonio Ramos y Óscar de San Macario presentan el libro ‘La historia y el patrimonio cultural y natural de Candelario y su territorio’

José Antonio Ramos y Óscar de San Macario presentan el libro 'La historia y el patrimonio cultural y natural de Candelario y su territorio'
Óscar de San Macario y José Antonio Ramos. Foto: Cedida

Los investigadores José Antonio Ramos Rubio y Óscar de San Macario Sánchez ha elaborado un denso estudio sobre la Historia, el Arte y las Tradiciones Populares de Candelario, que ha sido editado por Tau Editores y cuya portada es diseño de Juan Díaz Bernardo.

Uno de los grandes atractivos que tiene este libro es su capacidad de conducir al lector desde los temas más generales a los que consienten adentrarse en cuestiones que afectan a la historia intrínseca de su población y donde se combinan planteamientos metodológicos y teóricos que los autores han acreditado con una abundante y cualificada historiografía.

Leer este libro constituye una experiencia apasionante en la medida en la que los autores desgranan los entresijos de la historia y en las tradiciones del territorio.

En este libro el lector podrá pasear por las calles y conocer el paisaje urbano de Candelario es un estado del alma, sus calles y sus casas congregan un conjunto de tradiciones, sentimientos y actitudes inherentes a las costumbres de la localidad y que se han ido transmitiendo de generación en generación.

También han estudiado el patrimonio natural de Candelario y su territorio, constituido por monumentos naturales creados a lo largo del tiempo por la naturaleza, teniendo un valor universal excepcional desde el punto de vista estético y científico además de cultural. El medio ambiente en Candelario tiene un gran valor para la biodiversidad pero también como aspecto integrante del paisaje; de hecho, fue nombrada en 2023 ‘Capital española de las montañas’.

La tierra en la que se encuentra Candelario ha sido escenario de múltiples acontecimientos, lugar de paso de peregrinos, pastores y ejércitos en la Vía de la Plata, pueblos que legaron señales del interés suscitado por esta tierra. Candelario ha tenido un papel muy representativo por su emplazamiento y su situación geográfica estratégica, aunque si hay algo que singulariza a este municipio es la firmeza y rotundidad de su paisaje y de su carácter.

La riqueza monumental y artística de esta Villa se debe a su importante historia, especialmente durante aquellos años de esplendor de la industria chacinera que dejó un admirable legado patrimonial que los vecinos de Candelario han sabido conservar con el paso de los años. Los cambios producidos durante los dos últimos siglos han provocado que el turismo sea una de las principales actividades económicas.

Los autores han querido reflejar el proceso vital de esta población, para que quien lea el libro encuentre una nueva y sugestiva aportación para conocer mejor el pasado de Candelario y sirva, a su vez, de reflexión sobre el presente y el futuro de la población.

ENTRADAS RELACIONADAS

Los investigadores extremeños José Antonio Ramos Rubio y Raúl Gómez Ferreira han escrito el libro ‘Memoria y ciudad: Arte, arquitectura...
El pasado 10 de mayo tuvo lugar en Cáceres la presentación del libro ‘Arcoíris de las personas con discapacidad’, una...
Patrimonio olvidado y patrimonio recuperado en la tierra de Cáceres: capillas, oratorios y ermitas Si queremos conocer la vida, cultura...
Patrimonio olvidado y patrimonio recuperado en la tierra de Cáceres: capillas, oratorios y ermitas Si queremos conocer la vida, cultura...
Publicada por Tau editores y recientemente presentada en Trujillo, la novela ‘El arquitecto de la eternidad’, escrita por José Antonio...
José Antonio Ramos Rubio y José Luis Pérez Mena han escrito el libro ‘Antonio Oliveros y Sánchez. Cura patriota liberal...

LO MÁS LEÍDO