• Quienes somos
  • Publicidad
  • Organización de Eventos
  • Contacto
martes 7 de febrero de 2023

No hay productos en el carrito.

  • Login
Comprometidos con los objetivos de desarrollo sostenible
Logo de la Revista Grada. (inicio)
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • #SalvemosLoSocial
No Result
Ver todos los resultados
Logo de la Revista Grada formado por una G
Home Cultura Más cultura

La Codosera acoge el III Día de las lenguas extremeñas

16 octubre, 2020
en Más cultura
Tiempo: 3 mins read
La Codosera acoge el III Día de las lenguas extremeñas

Presentación de la jornada en la Diputación de Badajoz. Foto: Cedida

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir por Email

La localidad pacense de La Codosera acoge mañana sábado 17 de octubre las celebraciones del Día de las Lenguas de Extremadura, que en sus dos primeras ediciones se celebró en las localidades cacereñas de San Martín de Trevejo y Serradilla.

Las actividades que se van a desarrollar han sido presentadas en la Diputación de Badajoz por el vicepresidente primero de la institución, Ricardo Cabezas; el concejal de Cultura y teniente de alcalde de La Codosera, Juan Ángel Martínez; y el presidente del Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura (Oscec), Daniel Gordo.

El objetivo de este evento es poner en valor y reconocer las modalidades de lenguas que se hablan en Extremadura pues tienen potencial económico y turístico y necesitan darles visibilidad, según ha declarado Daniel Gordo: “se pretende avanzar en el proceso de normalización de nuestro patrimonio lingüístico por su peligro de extinción ya que principalmente se transmiten por tradición oral”.

“Esta iniciativa es todo un acierto”, ha comentado Ricardo Cabezas, “por traer un evento así a un pueblo rayano con un programa muy variado de actividades deportivas, culturales y lúdicas”. La consecuencia, añade, es la dinamización del mundo rural y la atracción de visitantes.

En Extremadura se hablan tres lenguas aparte del castellano, variantes de idiomas vecinos, según los indicios actuales, seguramente debido al movimiento de población de unos lugares del país a otros. Estas lenguas tienen cierto contenido portugués, gallego y asturiano. Además, existe el castúo, que es el nombre que recibía la variante del castellano hablado en Extremadura.

El rayano, o portugués oliventino, se habla en Olivenza y Táliga, ambas pertenecientes a la provincia pacense. Asturias dejó su huella con una variante de esta lengua conocida como ‘extremeñu’ en el norte de Cáceres. Y Galicia llega a terrenos extremeños con ‘A fala’ en zonas de la provincia cacereña, concretamente en San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno.

La idea de esta iniciativa surgió del Consejo de Europa por su preocupación por las lenguas minoritarias, siendo potestad de la Junta de Extremadura la defensa de estas variantes extremeñas con políticas que impulsen su visibilidad.

De ahí que, según ha explicado Juan Ángel Martínez, el Ayuntamiento de La Codosera “ha decidido apostar por nuestras señas de identidad y recuperar su arraigo tradicional”. “Son lenguas que hay que poner en valor por ser transmisoras de nuestra historia”, ha añadido.

El programa comienza a las 8.30 horas del sábado con la ruta hacia la ‘Sierra del Lugar’, con salida desde el Ayuntamiento. A las 10.30 horas se prevé la llegada al casco histórico del municipio, a la que seguirá una visita urbana y la colocación de carteles en calles de la villa. En el mismo consistorio se servirá café y dulces a los participantes.

A las 12.00 horas se inaugurará la jornada con la apertura de diferentes espacios de interacción con las tres lenguas, un tendal de palabras y un rincón de fotografías. Le seguirán juegos populares para toda la familia.

Otra actividad es la ruta de las tapas con gastronomía rayana, y a las 16.00 horas se celebra en la Casa de la Cultura una mesa redonda donde participarán autores y expertos, con la intervención de músicos, cantores y recitadores.

Seguidamente se jugará a ‘Pasapalabra’ usando voces populares de siempre para despedir esta jornada al son del acordeón.

Programa de la jornada
Programa de la jornada
Etiquetas: a falacastúoDía de las Lenguas de ExtremaduraextremeñuLa CodoseraOscecportugués oliventinorayano

Entradas relacionadas

🔴 DIRECTO: Las Murguer Queen, entre conjuros en la segunda jornada de preliminares del COMBA
Carnaval 2023

🔴 DIRECTO: Las Murguer Queen, entre conjuros en la segunda jornada de preliminares del COMBA

7 febrero, 2023
Varias localidades modernizarán sus espacios escénicos y musicales con fondos europeos
Carnaval 2023

Reencuentros en la segunda preliminar del COMBA

7 febrero, 2023
Primera preliminar de altura en el COMBA
Carnaval 2023

Primera preliminar de altura en el COMBA

7 febrero, 2023
Carnaval de Badajoz 2023
Carnaval 2023

Vuelve el Concurso de Murgas a la ciudad de Badajoz

6 febrero, 2023
Fiestas de San Blas Extremadura
Más cultura

Las fiestas de San Blas protagonizan la agenda del fin de semana en Extremadura

3 febrero, 2023
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana recepciona el Museo de los Pueblos de Colonización en Valdelacalzada
Más cultura

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana recepciona el Museo de los Pueblos de Colonización en Valdelacalzada

2 febrero, 2023

Agenda

Fecha actual

febrero, 2023

Tipo de evento

Todos

Asociaciones

Cine

Deporte

Escena

Exposiciones

Fiestas

Gastronomía

Literatura

Más agenda

Música

Ocio

Lo más leído

Discalculia. Grada 175. Amparo García Iglesias

Discalculia. Amparo García Iglesias

3 febrero, 2023
Primera preliminar de altura en el COMBA

Primera preliminar de altura en el COMBA

7 febrero, 2023
El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

El secreto de la felicidad. Grada 174. Amparo García Iglesias

16 enero, 2023
Ana Cuenda. Excelencia científica con raíz extremeña. Grada 154. Perfil

Ana Cuenda. Excelencia científica con raíz extremeña. Grada 154. Perfil

15 marzo, 2021
Carnaval de Badajoz 2023

Vuelve el Concurso de Murgas a la ciudad de Badajoz

6 febrero, 2023

Sobre nosotros

Grada es un grupo de comunicación y gestión empresarial único en Extremadura por su apuesta por la integración social y las relaciones transfronterizas, principios que rigen todas sus iniciativas.

Síguenos

Actualidad

  • Inclusión
  • Cultura
    • Concursos
    • Convenios
    • Exposiciones
    • Jornadas
    • Literatura
    • Música
    • Teatro
    • Más cultura
  • Deporte
    • Ajedrez
    • Automovilismo
    • Baloncesto
    • Ciclismo
    • Fútbol
    • Más deporte
    • Tenis
    • Voleibol
  • Sociedad
    • Instituciones
    • Empresas
    • Asociaciones
    • RSE
    • Más sociedad

Revista

  • Portada
  • Perfil
  • Qué pasó
  • Instituciones
  • Primera Fila
  • Secciones
  • Mapa web
  • Áreas de Negocio
  • Organización de Eventos
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

© 2023 Revista Grada.

No Result
Ver todos los resultados
  • Revista
    • Portada
    • Perfil
    • Qué pasó
    • Instituciones
    • Primera Fila
    • Secciones
    • Histórico
  • Actualidad
    • Inclusión
    • Cultura
    • Sociedad
    • Deporte
  • Archivo
  • Agenda
  • Blogs
  • Especiales
  • Gplay
  • SalvemosLoSocial

© 2023 Revista Grada.

Bienvenido a Grada

Inicia sesión con tu cuenta

¿Has perdido la contraseña?

Recuperar la contraseña

Introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Acceder
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si pulsa "Aceptar todo", aceptarás todas las cookies. También puedes configurar tus preferencias pulsando en "Configurar".
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Configurar
{title} {title} {title}
X
Abrir barra de herramientas

Herramientas de accesibilidad

  • Escala de grises
  • Alto contraste
  • Contraste negativo
  • Fondo claro
  • Subrayar enlaces
  • Fuente legible
  • Restablecer